Luis Arias “La República necesita republicanos de derechas”

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Luis Arias Argüelles Meres (Lanio, Salas, 1957) es escritor, profesor jubilado de lengua y literatura española, y uno de los mejores columnistas de la prensa asturiana. Ha escrito sobre Azaña, Ortega y Gasset, Adolfo Posada y la Segunda República. Autor de varias novelas y ensayos, su último libro, “Testigo de un tiempo” (Velasco Ediciones, 2019), recoge 25 años de colaboraciones periodísticas en distintos medios nacionales y regionales. Le apasiona la política y es un declarado republicano. Vive entre Oviedo/Uviéu y el concejo de Salas, donde está su casa familiar. En las actualidad pasa allí el confinamiento escribiendo y leyendo.

Es conocido por su republicanismo y por su devoción por Azaña

La República ha sido el único cambio real, no lampedusiano en la historia de España. Cuando estudiaba en la Universidad, en plena Transición, yo era seguramente el más moderado de mis amigos. Casi todos estaban en el MC, la LCR o en el PCE. En aquellas tertulias que se prolongaban hasta altas horas de la madrugada me reprochaban ser un “azañista pequeñoburgués” gente que hoy está en el PSOE, en el PP o incluso más a la derecha. Fueron ellos los que se movieron. Yo sigo donde estoy. Tampoco he sido muy original. Llevo el republicanismo en las venas. Soy el hijo de un maestro republicano, seguidor de Manuel Azaña, que había nacido en 1913. Mi padre decía que había tenido la suerte de haber visto realizada la utopía el 14 de abril de 1931. Yo sólo gané una vez las elecciones, la única ocasión que voté al PSOE, en 1982.

¿Cómo interpreta el último discurso del Rey?

Me acordé de aquello que dijo el político Francisco Silvela en 1898, de que España se había quedado sin pulso. Me pareció un discurso frío, de trámite, sin pulso, y un escándalo que no hiciera ninguna alusión, aunque fuera indirecta, a los problemas de su padre.

Javier Cercas dice que Felipe VI encarna hoy los valores del republicanismo

Si es así que lo demuestre convocando un referéndum o presentándose a unas elecciones. Decía Macrino Suárez, que fue el último ministro de la República en el exilio en morir, y que era asturiano, que en Francia una persona que hubiera colaborado con el nazismo y el régimen de Vichy no podría ser ni alcalde de Yermes y Tameza. Aquí en cambio tenemos un jefe de Estado heredero de Franco. En todo caso, tengo claro que la República no puede, como hasta ahora, ser una bandera sólo de las izquierdas. Para que la República llegue necesitamos republicanos de derechas.

Los rumores apuntan a un enfriamiento en las relaciones entre la Corona y el PSOE

No me lo parece. Debería desmarcarse mucho más. Por ejemplo apoyando la comisión parlamentaria de investigación de Juan Carlos I.

“Mi padre decía que había tenido la suerte de haber visto realizada la utopía el 14 de abril de 1931″

Hablando del PSOE, ¿cómo ve el comportamiento de Adrián Barbón en la gestión de la crisis del Covid19?

Barbón está teniendo un comportamiento más digno que sus predecesores socialistas en el cargo. Le noto más autónomo que a otros socialistas con respecto a su partido en Madrid. Está poniendo por delante de las siglas los intereses de Asturias. Creo que una de las pocas noticias positivas en la Asturias de los últimos tiempos es el cambio generacional en el PSOE. Dudo que esta nueva generación de políticos de la FSA pueda hacerlo peor que la anterior, así que les concedo al menos el beneficio de la duda. También veo bien que PODEMOS no haya entrado en Asturias en el Gobierno con el PSOE y que haya preferido seguir en la oposición. Hoy PODEMOS es la auténtica izquierda. No entiendo esa obsesión que en IU inició Llamazares de decirle a PODEMOS lo que debe hacer.

¿No te gusta el pacto de Unidas Podemos con el PSOE a nivel nacional?

Es el gobierno menos malo dentro de las opciones que había, pero considero un error que PODEMOS haya entrado a gobernar con el PSOE en esas condiciones. Para mí desvirtúa ese espíritu del 15M con el que había nacido. Creo que su papel era estar en la oposición pactando medidas progresistas, y no comprometido con un gobierno donde va a tener que hacer muchas concesiones y asumir muchas contradicciones. Temo que por ese camino le pueda terminar pasando lo mismo que a IU: convertirse en una marca blanca del PSOE.

España afronta una crisis sin precedentes y los grandes acuerdos políticos parecen hoy más difíciles que nunca

El coronavirus pilló desprevenido al Gobierno, por otro lado como a todos los gobiernos occidentales. La derecha está jugando muy sucio. Parecen más preocupados por desgastar al Gobierno que por el problema de salud pública que tenemos.

“Veo bien que PODEMOS no haya entrado en Asturias en el Gobierno con el PSOE y que haya preferido seguir en la oposición”

Pero es legítimo que la oposición se oponga. También la izquierda se movilizó e hizo críticas en otras crisis. Pienso por ejemplo en el hundimiento del Prestige.

Sí, es legítimo. Pero creo que ahora está por delante el apoyo al Gobierno y la búsqueda de pactos. El momento para exigir responsabilidades tiene que llegar, pero una vez que se supere lo más grave.

¿Sacaremos de todo esto alguna enseñanza?

Espero que la principal lección sea que no se puede desmantelar ni privatizar la sanidad pública. Ahora estamos pagando las consecuencias. Por otro lado habría que ir repensando la hiperglobalización. No hablo de volver a la autarquía, pero tampoco que todo se fabrique en países asiáticos. Europa se la juega ahora más que nunca. No veo estadistas de talla y sigue sin tener una postura común.

Por fin los países del Sur han unido fuerzas

Veo muy interesante la posición de Portugal. Deberíamos estrechar al máximo los vínculos Portugal, que además a Asturias nos queda muy cerca. Ojalá resurgiera el iberismo.

Entrevista Luis Arias Argüelles-Meres. Café de Prida Uviéu. FOTO: Iván G. Fernández

Este año es probable que la manifestación del Día de les Lletres tenga que posponerse por razones sanitarias, pero la cuestión de la oficialidá sigue pendiente. ¿Será esta la legislatura?

Desearía que al menos se aprobara esta legislatura. Soy partidario de una oficialidad suave, que no descafeinada. Por ejemplo no creo que toque que el asturiano se convierta en lengua vehicular en la educación, pero sí debería ser una asignatura obligatorio. Rechazo ese tipo de argumentos falaces que contraponen asturiano con inglés. En Catalunya y en el País Vasco los niños salen del colegio sabiendo inglés, castellano y sus respectivas lenguas, sin ningún problema.

Área metropolitana

Soy escéptico. En caso de hacerse no debería ser de espaldas a los ayuntamientos, como se proponía, sino contando con ellos. Con autonomía municipal. El futuro de Asturias pasa por mirar otra vez al mundo rural. No creo que el área metropolitana vaya a ser algo bueno para las alas, que están completamente abandonadas. En la zona rural sigue habiendo pueblos con una conexión a internet pésima. A día de hoy con una buena conexión hay gente que podría plantearse vivir y trabajar desde el pueblo.

“Las derechas están obsesionadas con no aceptar ninguno de los proyectos del tripartito, convengan o no a Oviedo”

Uviéu en los tiempos del bipartito

Lamento que la izquierda no siga gobernando en Oviedo. Creo que los tres partidos del tripartito deberían hacer una autocrítica profunda al respecto de porqué perdieron las elecciones. Dicho esto, opino que tenemos un gobierno local rancio y reaccionario, y con una falta de voluntad de diálogo y de talante democrático verdaderamente preocupante. Me sorprende sobre todo el caso de Nacho Cuesta, al que sinceramente no me imaginaba tan derechizado. Se esperaba alguien con un perfil más moderado, más centrista, y no lo está siendo para nada. Nos espera un mandato muy bronco y muy crispado.

Cómo ves la alternativa que ha presentado Cs y el PP al Bulevar de Santuyano, y que atraviesa parte de la Fábrica de La Vega

Me parece una tomadura de pelo. Creo que están obsesionados con no aceptar ninguno de los proyectos del anterior gobierno, convengan o no a la ciudad. No soy arquitecto, pero he preguntado a gente que sabe, y todos me dicen que es imposible, que es un crimen meter coches en mitad de una nave de ese valor patrimonial. La Vega es junto con la Fábrica de Gas uno de los mayores potenciales de Oviedo.

Actualidad

1 COMENTARIO

  1. Totalmente de acuerdo en que la república necesita a gente de derechas. La imagen de la república está desfigurada interesadamente por sectores de la derecha e incluso de la izquierda. La república no puede tener dueño, no es de nadie,es del pueblo. Una magnífica entrevista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif