La culpabilización de los jóvenes rebrota con la segunda oleada

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

“No hagas que te lo repita. No habrá próxima vez”. La campaña del Ayuntamiento de Xixón para prevenir los contagios del Covid19 entre los jóvenes gijoneses ha levantado polémica. Desde la oposición, Foro, Ciudadanos y Podemos-Equo, han acusado al equipo de gobierno de culpabilizar a los jóvenes en lugar de buscar su complicidad, e incluso la sección juvenil de IU, partido que co-gobierna la ciudad con el PSOE, se ha mostrado muy crítica con una publicidad institucional que ha tachado de “paternalista”, “autoritaria” y “condescendiente”.

Desde el asociacionismo juvenil se pide cambiar el enfoque en la comunicación institucional, abandonando los discursos que presentan a los jóvenes como responsables de la extensión de la enfermedad. Para Álvaro Granda, presidente del Conseyu de la Mocedá asturiano, se incluye “en el mismo saco a una mayoría social responsable y a otros tantos que han trabajado en primera línea durante los meses más duros, algunos en condiciones muy precarizadas o voluntarios y voluntarias de entidades juveniles y sociales que han dado respuestas más rápidas que la Administración, esa misma que ahora criminaliza”. En opinión de este joven trabajador y militante en el movimiento asociativo juvenil, hay una búsqueda permanente de un chivo expiatorio: “el objetivo parece que es encontrar un culpable: primero le tocó el turno al 8-M, ahora a la juventud” .También Alba Carballo de la Asamblea Moza d´Asturies señala que “la irresponsabilidá existe, pero nun ye una cuestión d’edá. Vense actos irresponsables en munchos grupos poblacionales”. En opinión de esta activista juvenil que prepara oposiciones para ser profesora de asturiano “el día a día de munchos de los nuesos mozos hai que lo buscar nes interminables guardies de los hospitales, los turnos dobles y les terraces de la hostelería”.

Álvaro Granda, CMPA: “Se incluye en el mismo saco a una mayoría social responsable y a los que han trabajado en primera línea los meses más duros”

Para Carlos Pérez, de Acción en Red, “la campaña impulsada por el Ayuntamiento de Xixón es desafortunada no solo por poner el foco exclusivamente en la juventud, sino por tratar a los y las jóvenes de forma paternalista, desviando la atención hacia ellos como si fueran los únicos responsables del aumento de contagios”. ¿Vivimos tiempos de juvenofobia, como se ha llegado decir para calificar esa culpabilización de los jóvenes de la ola de rebrotes veraniega? En opinión de este educador, es cínico que se esté todo el tiempo asociando los nuevos contagios a los jóvenes al tiempo que se promueve el turismo en Asturies como destino seguro, libre de Covid: “tan solo hay que darse una vuelta por las calles de Xixón para comprobar el alto número de turistas que llenan las calles, las terrazas y los espacios interiores de la hostelería local”. También Carballo considera una doble vara de medir que se considere que los botellones juveniles transmiten el virus, mientras se producen aglomeraciones en las terrazas de un Xixón donde no cabe un turista más: “¿cuántos mozos son a permitise consumir na terraza d’un bar durante un par d’hores a preciu de barra? Munchos pertenecemos a una xeneración que, en poco más de diez años, vivimos dos crisis. Primero, la crisis financiera de 2008, depués, la crisis del coronavirus”

Dos jóvenes junto a uno de los anuncios del Ayuntamiento. Foto: Luis Sevilla.

¿Es posible otro enfoque preventivo? Álvaro Granda, presidente del CMPA lo tiene claro. En su opinión “campañas en positivo, que trabajan la sensibilización y el compromiso colectivo siempre han resultado ser más efectivas y más si en su confección participa la parte afectada”. Para el representante del asociacionismo juvenil debe priorizarse la concienciación, la pedagogía, la intervención y como último recurso la sanción. El Consejo de la Juventud de España también ha insistido en la necesidad de no culpabilizar en exclusiva a una castigada juventud española, víctima de recortes, desempleo, precariedad y suspensión de clases, y ha pedido recurrir a otros enfoques en positivo, así como afinar los mensajes. Algunas administraciones como la Generalitat Valenciana han optado por otro tipo de estrategias más empáticas, echando mano de artistas e influencers de reconocido prestigio, y de discursos que vayan más allá del reproche y conecten mejor con el público al que se dirigen las campañas.

Campaña valenciana con el rapero Nyno Vargas.

Actualidad

1 COMENTARIO