30 Días en Bici premiará el desplazamiento al trabajo en bicicleta

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

30 Días en Bici regresa a Xixón con cambio de fechas, que coinciden con la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, y nuevas iniciativas para impulsar el uso de la bicicleta en la ciudad. Hoy se ha presentado en el Ayuntamiento, con su director, Carlos Rodríguez, y el concejal de movilidad y medio ambiente, Aurelio Martín, la nueva edición del festival. Los Premios 30 Días en Bici al Trabajo 2020 serán una de las novedades y platos fuertes de un mes dedicado a promover el desplazamiento sostenible y un modelo urbano más saludable. El concurso, cuya inscripción ya está abierta, está pensado para fomentar y reconocer las buenas prácticas de aquellas empresas, entidades locales o asociaciones comprometidas con el fomento de la bicicleta.

El edil de movilidad y medio ambiente Aurelio Martín y Carlos Rodríguez en la presentación de “30 Días en Bici”.

30 Días en Bici celebra su séptima edición en Xixón con un completo y variado programa de actividades para la promoción del uso diario de la bicicleta durante los 30 días del próximo mes de septiembre. «En marzo tuvimos que pararlo todo cuando ya teníamos el programa cerrado e incluso la cartelería tirada. Fue un gran palo pero las transformaciones urbanas que se vienen produciendo desde el fin del confinamiento y la explosión del ciclismo urbano nos ha dado alas y nuestro eslogan es ‘¡Súbete a la Biciudad!’, una llamada a moverse en bici por estas ciudades que empiezan a ser un poco más para las personas y no para el tráfico» apunta Carlos Rodríguez, impulsor y coordinador internacional de 30 Días en Bici.Todas las actividades se han rediseñado para adaptarse a la nueva normalidad: inscripción previa, plazas limitadas, mascarilla obligatoria y muchas actividades para hacer individualmente, en familia y online.

En la campaña de 2019 en Gijón con el lema ‘Un año de récord’, más de 20.000 personas participaron en las actividades de 30 Días en Bici en una cita que se ha asentado en el calendario de la ciudad para provocar que los y las gijonesas prueben la bicicleta en situaciones reales de uso y la incorporen a su vida cotidiana. Según Carlos Rodríguez “este septiembre no se tratará de batir récords de participación sino de realizar las actividades con seguridad conectando el uso de la bicicleta con la salud personal y comunitaria. Desplazarse en bicicleta es sano y también nos ayuda a prevenir contagios porque favorece la movilidad individual sin aumentar la contaminación ni el ruido».

Como principales novedades destacan las Bicicletadas Atomizadas 2020 que van a sustituir a las Bicicletadas Medioambientales, las actividades de la Semana Europea de la Movilidad y el nuevo programa “Descubriendo Gijón en Bici”. En el programa de actividades no faltarán el programa “En bici + deporte”, proyecciones del Ciclo Ciclante, los Desayunos Ciclistas con Asana Bio, el juego online Gijón Bus & Ride y los “Lunes de Cultura Ciclista”. «Queremos que cada domingo la ciudad se llene de bicicletas como otros años pero evitando las aglomeraciones. Y para el sábado 12 programamos una gymkana muy divertida para recorrer Gijón de temática cinematográfica con otra bicicleta como premio… ¡Con bicis y a lo loco!» señalan desde la organización del festival.


La principal novedad de esta nueva edición son las Bicicletadas Atomizadas 2020. «Hemos tomado nuestros recorridos de las bicicletadas de los domingos y los hemos reconvertido en una ruta autoguiada para hacer solos, en pequeños grupos o en familia que ayuda a descubrir las zonas verdes de la ciudad. Y le hemos añadido la guinda de poder ganar una bicicleta con el Safari Fotográfico “Conoce nuestros Parques” patrocinado por Emulsa Medioambiente. Visitando los parque que se indican en el Safari Fotográfico y enviándonos cuatro fotos las personas participantes pueden ganar una bicicleta Capri Berlin», explica Emilio Vazquez, programador del festival, que se desarrollará simultáneamente en 78 ciudades en España y Latinoamérica. La Habana, Medellín, Caracas o Córdoba son algunas de las últimas incorporaciones en España y Latinoamérica.

Una de las ilustraciones de Ruma Barbero.

El cartel de esta séptima edición es obra del ilustrador, grafista y músico gijonés Ruma Barbero, que plasma con gran acierto la multiplicidad de tipos humanos y formas de vivir la bicicleta en la ciudad que caracteriza 30DEB y su comunidad de “alegres ciclistas”.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif