La danza contemporánea toma este viernes la calle en Mieres

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

“El bosque – basoa –, que oculta, que cubre. Lugar mágico o terrorífico. Como el bosque que quiso tapar y hacer olvidar un momento de la historia lleno de trágicas referencias. Un campo de refugiados, un campo de concentración… Gurs, enclave donde se hacinaron y murieron centenares de personas. Un lugar cercano a nosotros geográficamente y no tan lejano en la historia. Gurs sirve de punto de partida para una reflexión sobre la misma situación que padecen hoy miles de personas refugiadas que huyen de sus tierras debido a las guerras y a la pobreza. Gurs es el puente que une pasado y presente”. Esta es la tarjeta de presentación de “Basoa”, el espectáculo de la compañía vasca Dantzaz que podrá verse este viernes a las 19h en la plaza del Ayuntamiento de Mieres o en el Auditorio, en caso de lluvia. Sus responsables Josu Mujika (coreógrafo) e Iñaki Salvador (compositor) han transitado este camino juntos para crear una pieza que cuenta el drama de las personas refugiadas. El escritor Xabier Sukia ha aportado sus textos para acompañar la coreografía, de la que la compañía ofrecerá un ensayo comentado en el que explican el proceso creativo y lo contextualizan. La actividad tendrá lugar en el Auditorio a las 17:30. Es necesario inscribirse aquí.

La actividad cultural sigue en Mieres. El sábado 10 de Octubre arrancará la séptima edición del Ochobre Folk (Festival de Baille y Música Tradicional) organizado por el Grupo Folclórico Prau Llerón. El late motiv de esta edición estará dedicado a las danzas tradicionales de Asturias, en todas sus variantes. Por eso y desde bien temprano, se podrá disfrutar a partir de las 11 de la mañana, de la charla-taller sobre la danza de palos de los Zamarrones de Pola Llena que Sergio Velasco ofrecerá en las instalaciones del Mieres Centru Cultural. Ya entrada la tarde, a las 18:00 h el festival continuará con la charla-recital que el reconocido folclorista avilesino, Fernando de la Puente Hevia, impartirá sobre las danzas de Rueda en la villa de Mieres. Para su desarrollo y como sustento melódico, contará con la ayuda de las pandereteras del grupo Prau Llerón que ilustraran cada una de las danzas expuestas. Por último y como colofón para esta atípica edición del festival Ochobre Folk, contaremos con la participación de uno de los grupos revelación del panorama de la música tradicional asturiana, Algaire, a las 21:30 en el MCC.

Y el domingo 11 de octubre a las 12:30 h en el Auditorio del Recinto Ferial de Mieres tendrá lugar el homenaje de la Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres a John Williams, ganador de 5 Oscars y premio Princesa de Asturias de las Artes 2020 compartido con Ennio Morricone.

Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres

Williams es considerado como uno de los compositores más prolíficos del cine, en una carrera que se ha extendido por más de seis décadas. Ha compuesto varias de las más famosas y reconocibles bandas sonoras de la historia del cine, muchas de ellas pertenecientes a las cintas más exitosas de todos los tiempos: La Guerra de las Galaxias, Indiana Jones, Tiburón, E.T., Supermán, Parque Jurásico, Quédate a mi lado, Las Cenizas de Ángela, La Lista de Schindler, El Turista Accidental, Minority Report, Solo en casa, Salvad al Soldado Ryan

Actualidad