La Plataforma de Afectados por la Hipotecta de Oviedo ha realizado una petición pública al Gobierno asturiano para que dos edificios del antiguo Hospital Central (HUCA) acojan a las personas sin techo, y a aquellas que vivan en inmuebles insalubres o en condiciones de hacinamiento.
En una nota de prensa, la organización ha realizado esta demanda ante la posibilidad de “un nuevo confinamiento domiciliario afectando a toda o parte de la población”. Ante esta eventualidad, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Oviedo exige al Gobierno del Principado de Asturias la adopción, con carácter preventivo, de varias medidas.
Entre ellas “habilitar espacios seguros y dignos con capacidad suficiente para acoger a todas las personas sin techo, las que habitan en viviendas insalubres y en situaciones de hacinamiento, acondicionando con ese fin inmuebles públicos vacantes“. Señala la PAH los edificios de Maternidad o Silicosis del complejo del antiguo HUCA en El Cristo. “Se evitarían así las soluciones provisionales e improvisadas habilitadas en el mes de marzo pasado”, añade.

Insta también al Gobierno de España a “prorrogar la suspensión de todos los desahucios sin alternativa habitacional digna, tanto si las víctimas son familias en situación de vulnerabilidad social y económica sobrevenida, como si ya se encontraban en esa situación antes de la pandemia”.
El Gobierno de Asturias debe “tranquilizar” a los arrendadores sobre la llegada de las ayudas
Propone también “enviar un mensaje de tranquilidad y confianza a las personas arrendadoras, asegurándoles que el Gobierno de Asturias hace todo lo posible para que reciban en el menor plazo de tiempo las ayudas extraordinarias de alquiler de sus inquilinas en situación de vulnerabilidad social”.
Considera necesario igualmente “asignar los medios humanos y técnicos precisos para resolver las solicitudes correspondientes a la convocatoria extraordinaria de ayudas al alquiler para paliar los efectos del COVID-19 de finales de abril, que acumulan cinco meses de retraso”.
Habilitar el crédito presupuestario necesario para nuevas convocatorias de manera que todas las familias en situación de riesgo de exclusión residencial puedan acceder a las ayudas, es otra de las demandas de la Plataforma.
Por último, la PAH demanda a todos los grupos políticos que componen la Junta General “dejar de lado las disputas partidistas, arrimar el hombro y trabajar unidos para hacer realidad su promesa, hasta ahora incumplida, de no dejar a nadie atrás y que nuestra sociedad salga de esta pandemia más solidaria y cohesionada“.