Un edificio casi desocupado junto al Museo de Bellas Artes, un propietario cómplice, Carlos Rodríguez, un artista prolífico y travieso, Israel Sastre, y una historiadora del arte, Ines Álvarez, especialista en comercialización visual, poniendo orden en el caos de su compañero. Estos son los ingredientes del MUFA, siglas de Museo de Feas Artes, un proyecto artístico por cuyas salas han pasado mil personas a lo largo de dos meses de puertas abiertas. Añadan un ingrediente más: la solidaridad en los tiempos del Covid19. La entrada al MUFA era un kilo de productos de primera necesidad destinados a las meriendas solidarias del Antiguo, una iniciativa impulsada en el barrio desde la anterior crisis por un grupo de personas voluntarias.
Foto: Iván G. Fernández.
Foto: Iván G. Fernández.
Foto: Iván G. Fernández.
Foto: Iván G. Fernández.
Israel Sastre con una de sus obras. Foto: Iván G. Fernández.
Visitantes en una sala del MUFA. Foto: Iván G. Fernández.
No es la primera vez que Isra juega con el arte extramuros de la pinacoteca asturiana. Si antes había puesto en marcha el “Proyecto Alcayata”, en el que una alcayata en las puertas del Museo de Bellas Artes de Asturias servía de excusa para que cada jueves un artista local invitado mostrase una obra o intervención artística, esta vez se trata de hacer un museo completo alternativo a las puertas del otro, haciendo de cada piso una sala, pero también jugando con espacios comunes como el patio interior o la escalera y los rellanos. La muestra sorprenderá a quienes conozcan el universo artístico de Isra, pero también a quienes estén familiariazados con su gusto por lo reciclado, lo caótico y lo excesivo. Nunca había tenido antes el artista una oportunidad tan grande como esta, y no la ha desaprovechado.
FOto: Iván G. Fernández.
Foto: Iván G. Fernández.
Foto: Iván G. Fernández.
Foto: Iván G. Fernández.
Foto: Iván G. Fernández.
Foto: Iván. G. Fernández.
Foto: Iván G. Fernández.
Ines Álvarez e Israel Sastre, creadores del MUFA. Foto: Iván G. Fernández.
El MUFA cierra sus puertas después de dos meses y tras haber sido noticia de medios locales y nacionales como El País. Sus creadores, Inés e Israel, también están satisfechos de que su macro instalación artística haya servido para recoger una tonelada de alimentos y de productos de higiene personal. ¿Volverán a embarcarse en otra aventura como esta? En cuanto tengan otra ocasión.