Las izquierdas asturianas discrepan por el grado de protección del lobo

PSOE e IU piden al Gobierno de Pedro Sánchez un equilibrio entre medio rural y fauna salvaje, que Podemos no ve amenazado.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

PSOE, Podemos e IU han puesto de manifiesto hoy en el Parlamento asturiano sus discrepancias con respecto a la decisión del Gobierno de coalición PSOE-UP de prohibir totalmente la caza del lobo en España. Esta mañana todos los grupos de la Junta General del Principado, salvo Podemos, aprobaron una proposición no de ley para rechazar la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres de Régimen de Protección Especial, al entender que se vulnera cualquier lógica en la gestión de una especie con una distribución geográfica irregular y dispar, plantando iguales medidas en las comunidades del Noroeste, las de mayor presencia de este cánido, que en aquellas otras en las que no existe siquiera la especie. Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León albergan en la actualidad más del 95% de los ejemplares de este animal.

Desde el Pincipado el Gobierno regional socialista ha expresado abiertamente su malestar con la posición adoptada en Madrid por el PSOE, que dirige el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. El Consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo ha defendido una gestión desde Asturies del lobo, y ha pedido a su compañera de filas, la ministra Teresa Ribera, que “escuche a las personas que están en el territorio” y busque equilibrios en el conflicto entre ganadería extensiva y fauna salvaje. Para Calvo el mal resultado de Portugal, que adoptó una posición parecida a la que ahora asume España, debería servir para desaconsejar una protección total del lobo.

El diputado de IU Ovidio Zapico reivindicó en su intervención parlamentaria la necesidad de una gestión del medio rural que compatibilice la vida natural y la diversidad pero sin medidas que supongan “la expulsión de la población en la Asturias vaciada”. IU, ha recordado Ovidio Zapico, lleva defendiendo la misma posición desde hace mucho, apostando por el equilibrio entre la presencia del lobo y la actividad agroganadera. “Este equilibrio se encarnaba en el Plan de Gestión del Lobo, insuficiente, con sus carencias  en sus programas de actuación anuales, pero imprescindible para atender a criterios de población razonables y a pautas de gestión alejadas de una declaración del lobo como especie cinegética, algo que desde IU siempre hemos rechazado”. Zapico, en el cierre de su intervención se dirigió de forma expresa a Podemos, “ese grupo parlamentario con el que muchas veces compartimos trincheras” y que, en este caso, se sitúa enfrente: “les digo con sinceridad que alejarse de esta proposición no de ley es renunciar a contribuir en la búsqueda de una posición consensuada y razonable; es renunciar a ser un actor político relevante en el medio rural y, lo que es peor, señorías, es renunciar a ser, desde el ambientalismo, un dique de contención frente a otras políticas que, si nosotros nos apartamos, no tengan duda, que surgirán”. 

La diputada de Podemos Nuria Rodríguez fue la encargada de defender en solitario la posición del Gobierno en este asunto. Para la representante de la formación morada el debate es falso y se trata de una sobreactuación del resto de partidos, ya que el lobo ya no es en Asturies una especie cinegética. Rodríguez hizo una defensa del apoyo de su partido al medio rural y recordó que fue Podemos el único partido que defendió las reivindicaciones de los ganaderos asturianos en su conflicto con la cadena de supermercados Alimerka.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif