Este miércoles se presentó en el salón de actos del Conseyu de la Mocedá del
Principáu d’Asturies la Plataforma por el Derecho a la Vivienda en
Asturias. Este colectivo, formado por diversas organizaciones sociales, nace con el objetivo de sumar fuerzas para “hacer frente a la situación de emergencia habitacional que sufre nuestra región: más de mil personas sin hogar, una de cada cuatro familias malviviendo en riesgo de exclusión residencial, más de 2.500 demandas de desahucio por impago de alquiler acumuladas en los juzgados”.
En el acto, representantes de la Plataforma reprobaron la falta de respuesta de los poderes públicos a todos los niveles (estatal, autonómico y local). Señalaron que el parque público de vivienda es “exiguo, insuficiente y mal gestionado” y que las “ayudas no llegan a las familias”.
La Plataforma insta a las administraciones a tomar medida como facilitar información a las personas y familias afectadas por procedimientos de desahucio, prevenir la exclusión residencial detectando con antelación la pérdida o disminución de
los ingresos familiares y facilitando el acceso a prestaciones sociales o aumentar la oferta de vivienda asequible.
Asimismo, la Plataforma manifestó su adhesión al movimiento que a nivel nacional reclama una Ley Estatal que reconozca la vivienda digna, adecuada y accesible como un derecho subjetivo al mismo nivel que la Educación o la Sanidad, prohíba el desahucio de cualquier familia sin una alternativa habitacional, amplíe el parque de vivienda a precios asequibles, regule los precios de los alquileres para adecuarlos a los salarios, y garantice los suministros básicos de agua, electricidad y calefacción.
Dentro de sus actuaciones a corto plazo, la Plataforma ha solicitado una reunión urgente con la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, para exponerle la realidad de la emergencia habitacional en Asturias, trasladarle sus propuestas y explorar vías de colaboración.
Hasta la fecha, la Plataforma por el Derecho a la Vivienda en Asturias está integrada por la Familia Vicenciana de Asturias, la Plataforma por la Salud y la Sanidad Pública de Asturias, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca – Stop Desahucios (PAH) de Oviedo, la asociación Asturias Acoge y la asociación LUAR.
Estoy en desahucio