La plataforma ciudadana Uniendo Barrios se creó en mayo del 2017 por asociaciones, colectivos y vecindad de los barrios residentes a ambos lados de la Ronda Sur de Oviedo. Su objetivo es eliminar dicha “barrera urbanística” y reivindicar “regeneración integral y completa para convertirla en una avenida urbana, desde el Campo de los Patos hasta San Lázaro”. La asociación defiende los intereses de “30.000 habitantes de 7 barrios diferentes” que “sufren hoy en día los perjuicios derivados de esta infraestructura ya obsoleta”.
La plataforma habla de “contaminación atmosférica y acústica, largos rodeos para acceder al centro de la ciudad, caminando por calles de aceras estrechas o carentes de ellas, llenas de obstáculos, incluso pasos subterráneos que no permiten acceder a personas con problemas de movilidad o con un carrito de bebé”.
La Plataforma Uniendo Barrios ha llevado a cabo durante estos 4 años varios análisis, charlas y paseos comentados con los vecinos y vecinas, que han servido para identificar de forma detallada los problemas de accesibilidad, seguridad y contaminación que ocasiona la Ronda.
Piden convertir la zona en zonas verdes, parques infantiles y servicios urbanos
Los vecinos reclaman en un comunicado “o la necesaria transformación de este entorno al completo, para resolver los problemas que origina con una perspectiva integral“. Proponen convertir estas 13 hectáreas en “zonas verdes, parques infantiles, espacio público peatonal, carriles bici, mobiliario y servicios urbanos como paradas de autobús, bancos, contenedores soterrados, baños públicos”.
Uniendo Barrios recuerda que existen “situaciones urgentes como el aislamiento del barrio de Otero Norte”. Sin embargo, discrepan de las propuestas del ayuntamiento para resolver el problema por continuar dándole “prioridad absoluta al vehículo motorizado frente al peatón”.
Asimismo, aseguran que “con un presupuesto de 2,2 millones de euros dejaría sin
solucionar los problemas de conexión del resto de los barrios, haría imposible la ejecución de una acera continua y un carril bici en la ronda, mantendría los problemas de contaminación y al no disponer de partida presupuestaria para su ejecución, no responde a la premisa de “actuación urgente”.
Uniendo Barrios invita al ayuntamiento a elaborar un proyecto de conjunto, a desarrollar por fases, que contemple la “supresión íntegra de la barrera urbanística creada por la Ronda Sur” y acometa las actuaciones más urgentes “teniendo en consideración las propuestas y aportaciones de la ciudadanía”.