El pasado 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Berni subió a las redes sociales una fotografía en la que aparecían él y dos chicas con síndrome de Down. Explicaba que “de estas tres personas, dos juegan en el Sporting de Gijón. Una de ellas es cinturón marrón de kung fu, otra toca la batería. Una fue campeona de España de natación, otra toca la guitarra. Una hace surf, otra es actriz. Y luego está el de rojo, que ni kung fu ni batería ni na de na. ¿Seguimos hablando de discapacidades? Para mí hoy es el día de las personas llenas de capacidades, de retos y de sueños cumplidos y por cumplir”. Berni, “el de rojo” en esa imagen, fue la persona que tuvo el acierto de darle alas a un proyecto que pone en valor la voz de esas dos chicas, Sandra y Rosalía, y también las de Adriana, Adrián, Adri DJ, Raúl, Miguel, Javier, Llara, Paula, Inés, Cristian, Sam…
Detrás de cada uno de esos nombres hay una voz con el acento de la diversidad funcional, detrás de cada voz hay una historia personal digna de ser contada. Todas juntas forman Diversa Radio Activa, una emisora en la que hablan, informan, entrevistan y opinan “los que susurran”, como le gusta decir al promotor de la iniciativa: Berni, Bernardo Collada, un ovetense de 44 años criado en Vigo y empadronado en el mundo de la radio desde que hace trece años se sentó por primera vez ante un micrófono y una mesa de mezclas. Fue en Radio QK, la histórica Radio Cucaracha de Uviéu (que va ya camino de los cuarenta años de existencia y de resistencia), y en ella sigue pinchando música y difundiendo la palabra al frente del programa La Hora del Raposu, aunque ahora reparte su cariño por el medio radiofónico entre la emisora ovetense y Diversa Radio Activa, que nació hace algo más de dos años en Asturies “con la intención de llevar esas voces a todas partes del mundo”.
Esta emisora online nada convencional surgió de una manera más o menos espontánea, pero hace cuatro meses dio paso a una asociación sin ánimo de lucro, con el mismo nombre, que cuenta ya con el respaldo de más de setenta socias y socios, los cuales contribuyen al sostenimiento económico de la radio, dado que la situación derivada de la pandemia ha obligado a interrumpir los talleres presenciales de redacción, locución y manejo técnico, que eran la principal fuente de ingresos. En breve podrán disponer de un espacio que les cede el Conseyu de Mocedá de Xixón en sus locales de la avenida Manuel Llaneza para el desarrollo de programas. Asimismo, ya cuentan con un app que permite seguir las emisiones de Diversa Radio Activa a través de los teléfonos móviles.
“Es gente muy positiva y muy compenetrada a la hora de trabajar en equipo”
Berni empezó a relacionarse con los colectivos asturianos de diversidad funcional por medio de un amigo que le sugirió la posibilidad de dedicarles una de las emisiones de La Hora del Raposu. Tras un primer contacto con el Centro de Apoyo a la Integración de La Arboleya, en Meres (Siero) y las posteriores visitas a diversas asociaciones, al regreso de una estancia de tres meses en Tailandia se decidió a “poner en marcha una radio hecha por ellas y por ellos mismos, porque era algo que no existía. Yo quería que se sintieran valorados. Es gente que da mucho, gente muy positiva y muy compenetrada a la hora de trabajar en equipo”. Lamenta que en una parte de la sociedad aún “hay mucha ignorancia sobre el mundo de la diversidad funcional” y asegura que para él poder trabajar con esas personas “es muy gratificante, nunca me he sentido tan satisfecho”.
Una programación variada
Las locutores y locutores de la emisora pertenecen a diversos grupos de diversidad funcional (síndrome de Down, autismo…), son mayoritariamente jóvenes, aunque en los talleres de radio impartidos en varios centros antes de la pandemia participaban también personas de más de sesenta años. Berni se encarga de las labores técnicas y de producción: la gestión de entrevistas con personajes conocidos, el manejo de la mesa de mezclas y la programación musical. Es, en cierto modo, el hombre-orquesta de la radio, si bien cuenta con el apoyo de su compañera, Paula Alonso, la presidenta de la asociación recién creada.
Operación Alarde, El Revoltijo, Dentro de Juego… En los distintos programas de la emisora hay cabida para contenidos que van desde la música a la gastronomía pasando por la cultura y el deporte. Hacen un especial seguimiento del desarrollo de La Liga Genuine de fútbol, en la que participan 36 equipos mixtos formados por personas con discapacidad (entre ellos están el Sporting y el Oviedo). Ahora tienen en mente ampliar la oferta con un espacio sobre cine, “a ver si sale”, comenta Berni, señala que “la idea es ir creciendo con nuevos proyectos, porque esto ya no hay quien lo pare”. Las restricciones sanitarias imposibilitaron durante muchos meses el contacto físico entre los miembros del equipo de la radio, pero las programación no se interrumpió; siguieron emitiendo, cada cual desde su lugar de residencia.
Por Diversa Radio Activa han pasado músicos y cantantes como Rodrigo Cuevas, Pablo Moro, Chimo Bayo o Arkano, periodistas como Olga Viza, Luján Argüelles o Andrés Aberasturi, deportistas de la talla de Fernando Romay, Saúl Craviotto, Juan Mata o Joaquín Alonso, cineastas como Celia Viada, cómicos como Víctor Parrado, actrices y actores como Ana Blanco, Carlos Blanco, Anabel Alonso, Isabel Torres, Elvira Mínguez, Elena Irureta o Sergio Pazos. También una parte del colectivo de Radio La Colifata, la mundialmente conocida emisora que crearon hace treinta años los residentes de un centro psiquiátrico de Buenos Aires.