Andecha Astur ha emitido un comunicado en el que lamenta que la crisis sanitaria esté “agravando la difícil situación laboral que ya padecían las y los trabajadores de la hostelería, alcanzando unos límites insostenibles“. El partido critica que tanto el gobierno central como el autonómico haya considerado, “sin justificación suficiente”, que “que la hostelería es uno de los principales culpables de la expansión” del virus, siendo uno de los sectores que “adoptó unas medidas de prevención sanitaria más severas”.
Asimismo, denuncian que las administraciones se hayan mostrado “muy sensibles a las peticiones de los grandes empresarios de la hostelería, no teniendo la misma sensibilidad con las vindicaciones y necesidades de los trabajadores del sector y con los pequeños autónomos del mismo”.
Para remediar la situación, la formación asturianista presenta una serie de medidas encaminadas a paliar la precaria situación del colectivo. La primera de ellas es la actualización del Convenio Colectivo de Hostelería de Asturies (fecha de 2009 y vencido en 2011) y de las Tablas Salariales (del año 2011).
A ello le sigue el fin de las horas extra, horas nocturnas y festivos no pagados; el respeto al derecho al descanso dos días consecutivos; el descanso de doce horas entre dos jornadas laborales o el respeto a los horarios y a la categoría laboral fijados en el contrato. También exigen la extinción de la práctica de firmar registros horarios falseados y del prorrateo de las pagas extraordinarias.
Se pode asimismo la entrega de uniformes completos adecuados a la categoría laboral y que se firmen los contratos previamente a su envío telemático al SEPE, para evitar abusos empresariales posteriores como cláusulas abusivas anexadas. Otra medida propone que las empresas de hostelería “solo podrán alcanzar ayudas públicas si no han sido condenados en sentencia firme por delitos contra los trabajadores, por incumplimiento del Convenio Colectivo, por impagos a los trabajadores, por fraudulencia a la Seguridad Social, por tener trabajadores sin asegurar o con jornadas ilegales, por fraude en el registro de control horario de sus trabajadores, por impago de horas extraordinarias, por impago de días festivos, por no respetar descansos semanales o el descanso entre jornadas.”.
Con el objetivo de poner fin a estas situaciones, cierran la lista de medidas exigiendo políticas de inspección laboral y fiscal eficaces.