“Tamos dilapidando los derechos que conquistó la llucha obrera, y el poder ta encantáu”

Recomendados

Rita Álvarez Tudela
Rita Álvarez Tudela
Fotoperiodista viajera. De vuelta en Asturias tras pasar por Madrid, Iowa, Pekín y Londres. Le gusta contar pequeñas historias. Publicó en Al Jazeera English News, La Voz de Galicia, Deia y Atlántica XXII.

Al cineasta Tito Montero nun-y gusta facer concesiones, nin nos sos díes más optimistes. La satisfacción que siente por volver a tar na Estaya Oficial del Festival Internacional de Cine de Xixón, y por constatar cómo’l cine asturianu va amodo abriéndose pasu nel panorma profesional, nun-y quita d’espresar l’amargor y la decepción que siente al ver a la clase trabayadora cada vez más entregada al sistema, cada vez más dispuesta a perder tolos derechos conquistaos. D’ello fala’l so cortu, Los Ladrillos, inspirándose nos pasos de Galeano per Chicago, y tomando’l recuerdu de so padre, obreru de la construcción, como filu condcutor.

¿Compites na Estaya Oficial de cortumetraxes con ‘Los ladrillos’, ¿qué supón pa ti?

Ye un arguyu tar nella la segunda vez y de manera consecutiva. L’añu pasáu hubo dos películes asturianes a competición nes estayes oficiales del FICX. Foi inédito, yera la primer vegada que pasaba. Ye más, El trabajo o a quién le pertenece el mundo d’Elisa Cepedal ganó’l Premiu Especial del Xuráu. De primeres paecía daqué malo de repitir, pero anguaño vuelve superase con trés películes asturianes compitiendo al máximu nivel: Vaca mugiendo entre ruinas, de Ramón Lluís Bande na estaya Albar y La calle del agua de Celia Viada en Retueyos. A éstes nel 2018 otra cinta de Bande, Cantares de una revolución, foi la primer película asturiana en recibir el Premiu Especial del Xuráu nel certame. Si a eso sumámos-y la presencia nos últimos años de trabayos de Marcos M. Merino, Diego Llorente, Juan Luís Ruiz o Luis Argeo creo que la realidá ye testerona. El creciente nivel del cine de Non Ficción asturianu ye una evidencia, cada vez apaecen más voces interesantes. Too esto ye increíble, casi milagroso, nuna Asturies qu’escarez de política cinematográfica.

“El creciente nivel del cine de Non Ficción asturianu ye una evidencia”

Parte del méritu defiendes qu’hai que reconoce-ylu a Alejandro Díaz Castaño, ¿non?

Sí. Foi la primer persona que tuvo’l güeyu agudu bastante pa tomase realmente en serio a les películes asturianes. Atrevese a sacales del guetu hestóricu al que les condenaren dientro del festival y a asitiales ensin prexuicios na estaya que considerara pertinente en base a la so propuesta cinematográfica. Foi una decisión valiente, plena de respetu y dignidá hacia’l nuesu cine. El festival subió l’apuesta y los cineastes tán respondiendo al envite con solidez. Por desgracia, el restu de les instituciones culturales asturianes siguen de perfil o nin siquier danse por enteraes.

El proyectu de Los Ladrillos nació n’abril del 2019, nun viaxe con parada en Chicago… ¿cómo surdió la chispa? ¿Y cómo tomó forma?

Recibí una invitación de la Universidá de Notre Dame pa presentar ellí, n’Indiana, el primer llargumetraxe que consiguí estrenar El pasado presente –la pata cinematográfica d’un proyectu más ampliu que s’estrenó en TPA, Regreso a la aldea perdida–. Fueron bien xenerosos y dexáronme facer una escala de trés díes en Chicago antes de viaxar hasta’l campus, en South Bend. Llevé una cámara y la idea de filmar un percorríu posible hasta’l monumentu a los Mártires d’Haymarket, símbolu la llucha mundial de los obreros polos sos derechos llaborales, llevantáu n’honor a los sindicalistes polos que se celebra añalmente’l primeru de mayu, del Día Internacional de los Trabayadores. Una parte importante de la película naz de la relación, casi azarosa, col espaciu, coles cais de Chicago, colo que vía nelles, colo que m’espertaba l’interés. Trátase d’establecer un dispositivu formal pa rexistrar too eso.

Tráiler de ‘Los Ladrillos’.

¿Por qué repitir los pasos d’Eduardo Galeano? ¿Qué influencia tien en ti?

Na construcción de la narración de la película utilizo dos relatos del maestru uruguayu: La desmemoria y El origen del mundo. Esos dos testos, en dellos casos interveníos, y otros de Sebald, Milan Kundera, Tonino Guerra y Walter Benjamin van entreverándose colos míos hasta conformar el guión de la película. Un relatu fragmentariu que se constrúi por acumulación de cites. Una voz que cuenta en primer persona.

En La desmemoria Galeano transita pela ciudá en busca del monumentu a los Mártires. Yo nun sigo los sos pasos, sinón qu’aprovecho la so narración pa trazar el mio propiu percorríu. Unu posible ente munchos. Eso llévanos al otru relatu, nel que’l papel de los albañiles ye capital. El mio padre trabayó tola so vida como albañil. La verdadera potencia de la película naz de la inclusión nella de la hestoria llaboral de la mio familia. La del mio güelu, ferroviariu, y la del mio padre, albañil. Ye l’apaición de Berto, l’albañil, lo que-y da sen al conxuntu. Un home, como otros millones d’obreros, que mientres tola so vida esllombóse a diariu pa que los sos fíos pudieren estudiar y tener otru futuru. Esi esfuerzu titánicu, polo xeneral escaecíu pola mio xeneración, ye’l que permitió que yo pueda triar les cais de Chicago, escribir, filmar una película.

Fotograma de Los Ladrillos.

Nel curtiu vense reflexaos un fuerte compromisu políticu y social, ¿pa ti van de la mano?

El cine que m’interesa, el que creo que ye necesariu pa la sociedá na que vivo, tien que formular entrugues incómodes y cuestionase a sí mesmu de cutio. Los ladrillos fuerza la mio relación col trabayu y cola mio condición de clase, bien contradictoria por delles razones: una de les principales, el procesu d’esclasamientu que sufrimos delles xeneraciones nesti país pel mediu del mantra de la educación competitiva como ascensor social y fonte de progresu incuestionable. Daqué qu’acepté ensin gorgutar mientres años. La clase obrera, como ye lóxico, llucha pa que los sos fíos tengan una vida meyor. Y nós, poles migayes del sistema, escaecemos a una velocidá despreciable los nuesos orixes y los sos sufrimientos. Ellos trabayaron y llucharon ensin fuelgu; nós dilapidamos sin ponenos coloraos la herencia colectiva que nos dexaron: los derechos que conquistaron con sangre y sudu. El poder, el capital, obviamente, ta encantáu. Suma peones sin conciencia del so exércitu a un preciu cada vez más risible.

“Somos peones sin conciencia del capital, a un preciu cada vez más risible”

Nel curtiumetraxe esplico que l’arquitectura imperial de Chicago, el tamañu de los edificios qu’otros albañiles como’l mio padre construyeron pa los sos amos, llegó a nublar la mirada. Ellí namás yera quien a pensar na distancia ente escala humana y la escala del poder. Y esguilar alloña del suelu. Galeano escribe que “naide o casi naide, recuerda que los derechos de la clase obrera nun brotaron de la oreya d’una cabra, nin de la mano de Dios o del amu”. Tamién que “hasta que los lleones tengan los sos propios historiadores, les histories de cacería van siguir glorificando al cazador”. Esta película esiste precisamente pa intentar que nun lo olvidemos.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif