“El tren necesita recuperar centralidad en Gijón”

Diego Sánchez, trabajador ferroviario y delegado sindical de CGT en ADIF, reclama más agilidad en la ejecución de los planes de mejora de las cercanías asturianas.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Diego Sánchez (Oviedo/Uviéu, 1973) es trabajador ferroviario y sindicalista de la CGT en el comité de empresa de ADIF. Factor de circulación en Nueva de Llanes y residente en el concejo de Caravia conoce bien el deterioro del servicio en el medio rural, donde el recorte de frecuencias y los constantes retrasos, denuncia, están expulsando viajeros del tren. Está convencido de que el tren es el medio de transporte del futuro, pero que hace falta una gestión 100% pública y que piense con criterios de rentabilidad social y medioambiental, y no únicamente empresarial.

¿Ha pillado por sorpresa la privatización del transporte de mercancías en la antigua FEVE?

Nos enteramos por unas declaraciones de Mariano Santiso en prensa. Va a llevarlo Constru Rail que es una sociedad de capital mixto, con mayoría de una empresa del grupo ACS de Florentino Pérez. Ya hay empresas privadas de pasajeros en Madrid y Barcelona, compitiendo con RENFE. Es el camino que lleva el sector con la liberalización.

¿ALSA va a entrar en el negocio del tren?

Es probable que le interese, pero como siempre pasa, en la parte más rentable, en las líneas de alta velocidad con más pasajeros, en las que la tarifa sea libre, o en los servicios de cercanías, pero siempre que pueden recibir subvenciones públicas por gestionarlos. Además cuando se abra la variante del Pajares ALSA va a tener una competición fuerte en los viajes entre Asturias y Madrid.

“Cuando se abra la variante del Pajares AlSA va a tener una competición fuerte”

¿Por qué a las compañías privadas les cuesta menos mover un tren?

Rebajan las condiciones laborales. Es el mismo método de los vuelos de bajo coste. Peores condiciones laborales, menos personal, peor servicio a bordo y billetes más baratos, pero cobrando luego suplementos por casi todo.

¿Qué necesitan las cercanías asturianas para recuperar pasajeros?

Invertir en infraestructuras es fundamental. Hay tramos en los que la vía se podría desdoblar y trazados que toca obligatoriamente rectificar, como la curva de Villabona, que hay que suprimir. Con todo eso los trenes ganarían velocidad y acortaríamos los viajes. Muchas de esas medidas están contenidas en el plan de mejora de las cercanías de 2017, pero se está ejecutando muy poquito a poquito.

Los precios son caros

Con abono no tanto, pero para un viaje suelto sí. Hace falta nuevas tarificaciones. Se suprimió el descuento para parados, que antes existía. Hace falta un abono joven para fomentar entre la gente joven el hábito de coger el tren. Necesitamos pedagogía, fomentar por ejemplo los aparcamientos disuasorios, y que alguien que vaya a Oviedo deje el coche en La Corredoria y coja allí un tren que le va a llevar al centro o a Llamaquique en menos de cinco minutos.

Una de las reivindicaciones de CGT es recuperar los servicios suprimidos desde la pandemia en las alas

Defendemos recuperar los trenes que se suprimieron. Está claro que la zona rural no va a tener los pasajeros de un tren Oviedo Gijón, pero es que se está dejando a los habitantes de las alas sin esas cercanías rurales que eran la antigua FEVE. Ahora mismo no puedes ir de Ribadesella a Llanes o de Luarca a Pravia por la mañana y volver de tarde. La gente está tirando de bus, y a veces ni eso, porque también hay pocos servicios. Al final el que no tiene coche paga un taxi o pide el favor a un familiar.

¿El bus se va a comer al tren en la zona rural?

No demonizo el bus. Yo lo uso habitualmente. Hace falta que el Consorcio de Transportes de Asturias coordine las frecuencias y el bus y el tren se complementen. Si tengo pocos servicios de tren y bus y además son a la misma hora no me sirve de nada. La clave es que bus y tren se complementen para que el viajero tenga alternativas para moverse en transporte público.

¿Hay demasiadas paradas sin viajeros como dice Asturias al Tren?

Hay que recuperar servicios suprimidos, pero también reestructurar los que tenemos. Así puede haber trenes que hagan todas las paradas y otros más rápidos que solo paren en los núcleos con más pasajeros.

¿Toca llevar el tren hasta Cabueñes?

El tunel ya está hecho y habría que aprovechar esa obra. En todo caso no soy ingeniero. Desconozco la parte técnica. Lo fundamental por ahora es que el tren en Gijón recupere centralidad. Llevar la estación al barrio de Moreda, como están últimamente diciendo, es alejarlo aún más, y eso ya nos ha costado perder 2.000 pasajeros diarios.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif