Temporada alta de cultura en Asturies

Una selección de lo mejor de la agenda cultural asturiana para un mes de julio de nubes y claros.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Con un verano que no acaba de asentarse en Asturies, te proponemos aquí una serie de planes culturales para unas semanas de nubes y claros.

Uviéu

Este martes arranca en la capital asturiana el ciclo de conciertos “Tiempos nuevos”, que se celebrarán los martes y los viernes de julio a las 20:00 horas en el patio del edificio histórico de la Universidad de Oviedo. Esta primera velada, dedicada a la canción de autor, corre a cargo de Sr. Chinarro y Fee Reega.

Este viernes la sesión girará en torno al metal y actuarán Bala y Gusano. El martes 20 de julio es el turno de la música urbana con conciertos de Albany y Rojuu. El próximo viernes, día 23 de julio, sesión de rock progresivo con Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y Los Estanques.

La plaza Porlier de la capital asturiana acoge el ciclo “En clave POP”. Todos los miércoles de julio, a las 20 de la tarde, un concierto. Este miércoles actúa Losone; el día 21 Lorena Álvarez y L-R el día 28.

Losone actúa este miércoles en el ciclo “En clave POP”

También en Oviedo está teniendo lugar esta semana el programa “Escenas de calle”, un festival de teatro y artes escénicas que se celebra en diferentes plazas de la ciudad. Este jueves 15 de julio, en la Plaza del Porlier, se representarán a las 19 y a las 22, respectivamente, las obras “Versos en tu ventana” y “Periplos Varieté”, ambas para todos los públicos.

La próxima semana llegará el espectáculo “C´ Est Pas Possible”, una función de payasos y acrobacias aéreas que se podrá ver el día 21 a las 19 horas en la plaza de la Catedral y, al día siguiente, a la misma hora en la plaza del Conceyín. Para cerrar el mes, el jueves 29 de julio en la plaza Daoíz y Velarde se podrán ver las obras “Desequilibrado” y “Les Magnificus”.

El ya clásico ciclo del verano ovetense Cine a la luz de la luna proyecta una película casi a diario a las 22:15 en distintos puntos de la ciudad. El miércoles 14 se verá “El hombre que pudo reinar” en la la plaza Alfonso II El Casto; el jueves “Puñales por la espalda” en el Palacio de los Deportes y el viernes “El nombre de la rosa” en Pumarín, en la calle Picasso.

El lunes 19 se proyectará “El mejor verano de mi vida” en Olloniego; el martes 20 “Marnie, la ladrona” en la plaza Juan Pablo II, en el barrio de Ciudad Naranco; el miércoles 21 el clásico “Blade Runner” en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Buenavista y el jueves 22 “Amelie” en el barrio de La Florida.

Fotografía del Urriellu de Nicolás Muller

Y, para las tardes de lluvia, un plan de interiores. Hasta el próximo 5 de septiembre el Museo de Bellas Artes de Asturias alberga la exposición “Nicolás Muller. Viento Norte”. Se trata de un conjunto de más de cien imágenes de este fotógrafo húngaro que acabó recalando en Asturies.

Xixón

También en Xixón se pueden ver estas semanas fotografías de Nicolás Muller. El Museo Barjola expone, hasta el próximo 22 de agosto, una selección de sus mejores imágenes. La exposición, titulada “Nicolás Muller. La mirada comprometida”, está organizada por el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura.

Fotografía de Nicolás Muller

Por otro lado, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto se puede visitar hasta el 12 de septiembre la exposición “Colección Museo Casa Natal de Jovellanos. El marco y su doble por Paco Cao”.

Para conmemorar el medio siglo de vida del museo, el curador Paco Pao ha seleccionado 195 piezas de artistas como Adolfo Manzano, Andy Warhol, Angelo Caroselli o Bernardo Sanjurjo. También

Cambiando de tercio, entre el viernes 16 y el domingo 18 se celebra en la pista deportiva de Cimavilla una segunda edición de la Escuela Feminista de AMA (Asamblea Moza d’Asturies). Entre las personas ponentes, destacan referentes estatales e internacionales tanto en el ámbito intelectual como en el de la acción política: Paloma Uría, Carolina Elías, Jara Cosculluela, Clara Serra, María Rodríguez, Laura Macaya, etc. Además, el último día, el domingo 18, habrá una sesión de vermú al son de Les Greques a modo de clausura festiva.

La Semana Negra de Xixón proseguirá con su actividad hasta el próximo domingo 18. Este miércoles 14 a las 18 horas, en la carpa del Encuentro, se celebrará la presentación del libro “La doble muerte de Unamuno” de Luis García Jambrina. A la misma hora, en la carpa A Quemarropa, David AceraMerche MedinaGonzalo Moure Gloria Sagasti tratarán de responder a una endiablada pregunta: ¿Para qué sirve un cuento?

Ese mismo día a las 19:30, en la carpa del Encuentro, el periodista y escritor Daniel Bernabé participará en un debate con el público.

El jueves a las 19:30, en la carpa del Encuentro, la escritora y periodista leonesa presentará, acompañada por Pilar Álvarez, su libro “Hijos del carbón”.

El viernes a las 18, en esa misma carpa, la vicepresidenta y ministra de trabajo Yolanda Díaz compartirá mesa con Enric Juliana, periodista y director adjunto de La Vanguardia y Esteban Hernández, columnista y jefe de la sección de opinión de El Confidencial. La actualidad política nacional e internacional marcarán los temas centrales del debate.

El mes seguirá con otro plato fuerte: el LEV. Los amantes de la música electrónica y la experimentación visual ya cuentan los días para el regreso de un festival de culto que lleva 15 años consolidando su prestigio. Del 22 hasta el 25 de julio diferentes espacios de Xixón recuperarán de nuevo la programación presencial con actuaciones en directo muy especiales, en ubicaciones conocidas para los amantes del arte y de la música como son el Teatro de Laboral y el Teatro Jovellanos.

Avilés

En el Centro Niemeyer de Avilés puede visitarse hasta el próximo 25 de julio la exposición de fotografía “Tres Mujeres Magnum: Eve Arnold, Inge Morath y Cristina García Rodero”.

Durante todo el verano, y hasta el próximo enero, se puede ir en el mismo espacio a la exposición “Joan Ponç. La esencia de lo mágico“. Una exposición única que supone una vuelta al camino de la vida de uno de los artistas más importantes del arte español del siglo XX, imprescindible para la comprensión de las vanguardias artísticas.

Asimismo, hasta el 17 de julio Avilés acoge el Festival Celsius 232 de terror, ciencia ficción y fantasía.

Las jornadas de los próximos días vienen repletas de un montón de presentaciones, talleres y encuentros con autores.

Mieres

Este año, y nuevamente debido a la pandemia, no se podrá celebrar el Festival Mieres Underground en condiciones normales. El evento se ha adaptado a las circunstancias con un nuevo formato: tres conciertos a la hora del vermut con djs en distintas zonas de Mieres para que el público pueda disfrutar del ambientazo de los domingos.

Abrió la veda este pasado domingo Pablo Und Destruktion, y completa el cartel Thee Operators para el 18 de julio y Peralta el día 25.

Hasta el 27 de julio se puede visitar en la sala de exposiciones del Mieres Centru Cultural la exposición  “Evoluciones y Requexos”, del artista Adolfo Manzano. La muestra pretende ser un viaje hasta el interior del artista, quién a través de un lenguaje simbólico, apoyado en el juego de las formas y los materiales, nos recrea una evocadora experiencia orgánica en la búsqueda del significado del paisaje y de la naturaleza.

También la concejalía de cultura llevará por los pueblos del concejo de manera conjunta tanto cine al aire libre como espectáculos de títeres, bajo los títulos Cine pel Camín y Títeres pel Camín.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif