“Hoy celebramos quitarle la calle a un sinvergüenza y ponérsela a una persona honrada”

Las izquierdas gijonesas confluyen en un acto de homenaje al alcalde Palacio y de celebración de la retirada del nombre de Juan Carlos I

Recomendados

Paco Álvarez
Paco Álvarez
Periodista, escritor y traductor lliterariu d'italianu. Ye autor de les noveles "Lluvia d'agostu" (Hoja de Lata, 2016) y "Los xardinos de la lluna" (Trabe, 2020), coles que ganó en dos ocasiones el Premiu Xosefa Xovellanos.

No faltaron las banderas tricolores este mediodía en la explanada de acceso al Museo del Ferrocarril de Asturies. Allí estaba convocado un acto con una doble motivación: rendir homenaje al alcalde José Manuel Palacio y celebrar la retirada del callejero gijonés del rey emérito Juan Carlos I. Nacho Morán, presidente de Asturias Socialista, uno de los colectivos convocantes, lo explicó a los medios de comunicación allí reunidos con una frase contundente: “Hoy celebramos quitarle la calle a un sinvergüenza y ponérsela a una persona honrada”.

En el acto, llevado a cabo donde arranca la anterior avenida de Juan Carlos I y que ya es, a todos los efectos, la avenida de José Manuel Palacio Álvarez, estuvo amenizado por la Charanga Ventolín. En él confluyeron las distintas izquierdas gijonesas, que quisieron honrar la figura de un alcalde progresista que transformó Xixón en los años 80 y sobre el que todo el mundo coincide en destacar su honestidad y su compromiso con la ciudad y con el concejo. Entre el público se encontraba la hermana del regidor (fallecido en 2005), Isabel Palacio, de 88 años de edad. También la histórica militante socialista, ya centenaria, Ángeles Flores Maricuela; ex concejales como Jesús Montes Estrada Churruca, de IU, y Armando Nosti, que fue compañero de bancada de Palacio en Unidad Gijonesa, así como Salomé Díaz, actual concejala de Memoria Democrática.

La histórica militante socialista Maricuela siguió el acto desde un banco.

Abrió las intervenciones el propio Nacho Morán, que señaló que “ya desde los tiempos de Fernando VII la monarquía borbónica es un lastre para España”. Recordó que en setiembre de 2019 Asturias Socialista decidió poner en marcha una campaña para exigir la salida del callejero del rey emérito y a esa iniciativa se sumaron más de una treintena de asociaciones y colectivos, así como más de 4.000 personas que la avalaron con su firma. Sobre la elección del nombre de José Palacio como relevo en esa avenida que comunica el centro de la ciudad con los barrios del Oeste, reconoció que “no tuvimos nada que ver. Los amigos de Palacio hicieron muy bien su trabajo y nosotros nos alegramos de que se haya saldado esta deuda pendiente”.

A continuación tomó la palabra el periodista gijonés Vicente Bernaldo de Quirós, quien lamentó que hayan tenido que pasar cerca de cuarenta años para que se reconociera en el callejero de la ciudad la figura del primer alcalde elegido democráticamente tras la dictadura. Evocó también la figura de último alcalde republicano, Avelino González Mallada, que cuenta asimismo con una calle, en el barrio de El Coto. El periodista celebró el hecho de que “le quitamos la calle a un corrupto y se la damos a una persona honesta que hizo que Gijón saliera de la grisura franquista. Con José Manuel Palacio se inauguró una forma de hacer política totalmente distinta”.

Luis González, que fue concejal con Palacio en su primer mandato como alcalde socialista y posteriormente también en la oposición con Unidad Gijonesa, comenzó diciendo que quería titular su intervención como “palabras para un reconocimiento”. Citó los nombres de Juan Álvarez, Ramón Cadavieco, Andrés Álvarez Costales y Faustino González Alcalde, personas todas ellas que “nos acompañaron en esta larga gestión y que ya no están”. Se mostró crítico con el ninguneo al que fue sometida la figura de Palacio por las anteriores alcaldesas gijonesas y, por contra, agradeció la colaboración de la actual regidora, Ana González, y de Aurelio Martín y de Laura Tuero “para que definitivamente esta importante vía de Gijón pase a llamarse José Manuel Palacio Álvarez”.

Varias banderas tricolores republicanas ambientaron la plaza de la Estación del Norte.

Intervino seguidamente Laura Tuero, concejala portavoz de Podemos-Equo Xixón, que empezó señalando que con ese relevo en el callejero “Gijón es hoy una ciudad más justa y democrática”. El acto de hoy, agregó, “supone un doble reconocimiento de la memoria democrática, no sólo por todo lo que simboliza la figura de Palacio, sino porque ha sido un alcalde honesto y ejemplar el que ha tomado el relevo en el callejero de un rey huido cuya conducta no ha sido nada ejemplar; un rey que, como cualquier otro, ostenta un poder, el de la jefatura del Estado, que no emana de las urnas”. 

Aurelio Martín, concejal de Izquierda Unida y miembro del equipo de gobierno municipal, ensalzó “los valores que representaban Palacio y su equipo de gobierno” y manifestó que “todo lo que se ha hecho bien en Gijón lo ha hecho la izquierda. La derecha gobernó ocho años en esta ciudad; pensad en qué ha hecho”. Apuntó que “ya con Palacio se hablaba de un modelo de ciudad para los ciudadanos” y dijo que el reconocimiento de José Manuel Palacio en el callejero “ha sido posible gracias a Armando Nosti y a Luis González, los demás lo que hicimos fue ayudar un poco”.

Cerró las intervenciones Iván Fernández Ardura, secretario general del PSOE gijonés, que dijo que “este acto es un dos por uno”, y mostró el apoyo de su partido tanto a la retirada del nombre de Juan Carlos I como a la incorporación del de José Manuel Palacio. Puso el acento en “la necesidad de ejemplaridad que debe tener todo responsable político” y aseguró que “nos parecía que Gijón tenía una deuda pendiente con José Manuel Palacio desde hace muchos años”. Se refirió a él como “un demócrata y una persona muy recta en su comportamiento ético y moral”.

Armando Nosti, Isabel Menéndez, Isabel Palacio y Luis González.

Armando Nosti, que siguió el acto entre el público, reconoció que tras tantos años batallando para que se le concediera a José Manuel Palacio un espacio público digno “llegamos a pensar que era imposible, porque empezamos en 2006, al año siguiente de morir él. Empezamos un grupo del cual sólo quedamos Luis y yo, e Isabel, que también nos acompañaba; los demás, desgraciadamente, ya murieron”. Aseguró que “todo lo que obtuvimos del antiguo PSOE, del PSOE que tuvo problemas con él, fueron largas y propuestas que, más que rendirle homenaje, lo que pretendían era alejarlo”. Con todo, concluyó, la espera fue larga pero “creo que ha merecido la pena”.

Actualidad