La acusación popular que representa a Podemos Asturies pide un total de 168 años de prisión y 561 de inhabilitación para los encausados en el caso de los sobrecostes de las obras de ampliación de El Musel. Daniel Ripa y Laura Tuero dieron esta mañana una rueda de prensa en la playa de Poniente, con el puerto gijonés al fondo, para valorar la noticia de la imputación por la Audiencia Nacional de la Autoridad Portuaria de Xixón y de la empresa Tudela Veguín, y en ella el diputado y secretario general de la formada morada en Asturies advirtió de que “desfalcar 123 millones de euros a los asturianos y a los gijoneses no puede salir gratis”.
Daniel Ripa recordó que la Audiencia Nacional juzgará el ‘caso El Musel’ “gracias a la denuncia que impulsamos desde Podemos Asturies y desde el Observatoriu Ciudadanu Anticorrupción d’Asturies (OCAN)”. La Fiscalía solicita un total de 46 años de cárcel y más de cien años de inhabilitación para los acusados, unas penas que se elevan en la petición de la acusación popular.
Afirmó que “se han encontrado suficientes indicios que dan lugar a pensar que hubo potencial fraude, potencial prevaricación administrativa, y que 123 millones de euros de los ciudadanos asturianos y gijoneses se regalaron presuntamente a empresas amigas con la connivencia entre políticos y empresarios”. Añadió que “desde antes de que se pusiese la primera piedra se sabía que esa ampliación de El Musel iba a provocar esos sobrecostes. Se había hecho un contrato con Hidroeléctrica del Cantábrico para usar una cantera que se sabía que no se iba a poder utilizar y estaba pactado que se iba a utilizar la cantera de Tudela Veguín, de la familia Masavéu, y que eso iba a provocar unos sobrecostes que bien podrían haber servido para reactivar muchísimos proyectos”.
Daniel Ripa recordó que los informes “demostraron que no había tráficos que justificara la ampliación de El Musel”, lo cual sugiere una pregunta: “¿Por qué se siguió adelante con una obra innecesaria que supone, básicamente, tirar piedra y hormigón al mar? Pues se hizo porque había unos intereses económicos”.
Por su parte, Laura Tuero, portavoz del grupo municipal de Podemos-Equo Xixón, anunció que “vamos a pedir a las dos personas del Ayuntamiento que están sentadas en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, la alcaldesa y la portavoz socialista, que reclamen ante ese consejo todas las medidas necesarias de transparencia para depurar las responsabilidades y que se explique a los gijoneses y gijonesas dónde ha ido todo ese dinero público”. Denunció que casi una década después de la ampliación de El Musel, una “obra megalómana, faraónica, de ingeniería, seguimos sin tener la ocupación que nos iba a traer prosperidad”. Dejó claro que “nuestro grupo municipal va a exigir siempre que haya luz y taquígrafos en operaciones como esta, donde hay dinero público”.