“Presta que vas viendo más muyeres na montaña, y soles, y eso gústame porque enantes nun se vía tanto”

La llangreana Tania Plaza ye la la titular del abellugu del Meicín, Tuiza, nel parque natural de Las Ubiñas-La Mesa.

Recomendados

Elena Plaza
Elena Plaza
Periodista, formadora en género, contadora de historias y enredada entre ruralidades. En mi haber cuento experiencias maravillosas como Atlántica XXII o Rural Experimenta.

Tania Plaza ye presentada como la primer muyer titular d’un refuxu de montaña nel estáu español, pero a ella gústa-y matizar lo de titular, porque les muyeres siempre trabayaron nos abellugos. “Yo siempre digo que la primera qu’hubo equí, nos años 60, fue Lecia, una paisana que cuando llegaben los de la Federación de Montaña a facer cursinos ella venía pa da-yos de comer y curialos”, desplica a mou de homenax. Falamos de l’Abellugu del Meicín.

Esta llangreana despidióse del so trabayu como camarera con 25 años pa facer lo que más-y prestaba: marchar pal monte. Diz que la so idega yera tar durante un añu pelos montes astures, pero aquella primer selmana paró nos Puertos de Güeria, au tuvo nueve díes dempués de los que baxó pa Tuiza. La suerte, o el destín, quiso que se cruzara con Gelito y, dempués de charrar un pedazu, el paisanu ofreció-y una cabana: “Y equí pasé venti meses; fue entós cuando salió la licitación d’esti refuxu, una cosa llevó a la otra y equí acabé”.

Vién-y a la memoria que-y dixeron los de Tuiza que “equí nun aguanta naide; como nun lo lleves tú… Claro, viéronme viviendo equí arriba veinte meses nuna cabana ensin lluz nin agua, namái colo xusto: una mesa, dos silles, una llitera, una cocinina de gas, un armariu y una chimenea. Daste cuenta de que con tener pa comer y calor ye bastante”.

“Gustábame muncho la travesía, coyer la mochila y tirame al monte dos o tres díes y dormir en vivac. Nunca usé tienda: dormíemos nuna cabana abierta, una cuadra o onde pintara. Ye lo que me gustó siempre. Llueu entamé a facer más alpinismu, ivernales, y prestábame muncho. Agora nun faigo nada dende que llevo’l refuxu. Y si tengo tiempu llibre baxo a portear a Tuiza o descanso”.

Al igual que’l ganáu, sube pa los puertos dende’l 10 de mayu hasta cuando lu baxen, a fines d’ochobre, más o menos dependiendo del tiempu que faiga. Pal iviernu abren fines de selmana y festivos, anque reconoz que “cuando llega ochobre yá tamos agotaos. Normalmente pa payares pesllamos pola lluvia. Hasta que cai la primer nevada nun tienes a naide. Tar equí pa nada nun tien munchu sentíu y asina descansamos un poquitín. Pero si vien un mes buenu, tamos equí. Pa zarrar como tal nun tenemos un mes de xuru”. Como si fueren vaqueiros d’alzada, Tania y Gummo, el so compañeru, baxen pal pueblu xaldu.

Pero mientres pue, siguen diendo a comer la so esitosa fabada o los güevos fritos con patates y picadiellu, xamón o chorizu. “Tolo compro nel pequeñu comerciu, nun compramos nada en grandes superficies a menos que seya necesario, coses que nun haya n’otru sitiu. Pero yo compro les patates al de Campumanes, el picadiellu y el chorizu tamién, llueu el pan a Los Chatos en La Pola L.lena… Prefiero más dexar les perres a un paisanu qu’a una cadena. Y too productos asturianos, y dar publicidá al conceyu y al prerrománicu que tien L.lena”.

¿Cómo pasasteis la covid?

Pasámosla equí. Tenemos casa en Llangréu, pero en cuantes vimos lo que s’avecinaba decidimos pasalo equí. La verdá ye que fue un poco angustioso, tampoco podíemos salir a caminar nin nada, amás de que venía mucho el GREIM de la Guardia Civil. Dalguién denunciónos diciendo que tábemos faciendo montaña y yo toiequí empadronada. Vinieron a identificanos. Llueu pasamos 30 díes de ñublín, amanecía pela mañana y yá subía la ñebla y quedábemos a ciegues el restu del día. Eso fue un poco estresante, la verdá. ¡Qué angustia! Al final pasámosla equí encerraos. La envidia llegó hasta equí arriba. Los policíes de balcón, que dicíen abaxo, tamién llegaron hasta equí. A mí prestóme porque yo tolos díes siguía colgando coses nel Facebook o n’Instagram: colgaba un videu de cómo taba equí, entós munchísima xente entamó a siguinos y agradecieron ver la montaña. Eso tuvo guay.

Los paisanos de Tuiza dicíente que si nun aguantabes tu, nun aguantaba naide. Y fales del estrés que produz 30 díes siguíos de niebla. Hai que ser d’una madera especial pa tar equí.

Tien que gustate lo que faes porque al final esto nun ye un trabayu, ye una forma de vida. Yo equí toi trabayando pero ye mio casa: durmo equí, como equí, vivo equí. Yo digo que ye verdá que debemos tar un poco xiraos p’aguantar tantu tiempu porque al final nun ye nada fácil: si quies dalgo, tienes que compralo a 25 kilómetros y subilo colos caballos. Tengo la suerte de que Gummo ta tan xiráu como yo y nos entendemos. Conlleva que la pareya que tengas ha de vivir equí contigo. Si a él nun-y gustara esto nun taríemos xuntos, probablemente. Él fizo un cambéu de vida mui grande por tar equí.

¿Y los díes que nun sube naide?

Llimpiamos, qu’hai muncho que llimpiar o cambiar. Tamos siempre faciendo obra. Por exemplu, montamos la barra na entrada, qu’enantes se garraba la bébora na cocina. Pusimos plaques solares. Si quies meyorar siempre hai dalguna obra que facer.

Pero too esto ye por cuenta del to bolsillu.

Sí, sí, too de nueso, naide nos da nada. A veces nun cobro un duru porque lo que saco de vender vuelvo a invertilo nel refuxu. Hai díes que cansa, pero al final compensa. Pasen los años y yo voi comprando un poco, un poco… . Si marcho d’equí… tienen que facer una inversión mui grande, qu’al final ye muncho: estructures, plaques solares, xeneradores, bateríes…

Diz que los inicios foron duros porque nun funcionaba nada. “Taba rexentáu pola Federación de Montaña pero nun yera un refuxu al que podíes venir, comer y pasar el día. Nun teníen nada. Y yo cuando empecé equí regalaba comida. Llegaba la xente y a lo meyor sacaba un cazuelu de carne guisao, unes fabes… Cuando vía un poco de movimientu sacaba’l perolu de fabes y la xente comentaba: “Hostia, ¿das de comer?”. Y otru día subíen a comer, y ún traía a otru y poco a poco… El boca a boca y les redes sociales, por supuestu, mover el Facebook y Instagram fue prioritario y vital”.

Tania Plaza y Gummo FOTO: Elena Plaza

Mueves bien les redes sociales y tol mundu conoz fuera d’Asturies el ‘refu’ del Meicín. Esto ye una ventaya pal conceyu, que se vende como Puerta d’Asturies.

Pero ye mui hipócrita que quieran dar publicidá al Parque de les Ubiñes, ciclismu… cuando llueu lo que ta dexando dinero nel conceyu ye la montaña y, en concreto, el refuxu porque esti añu ta viniendo muncha xente d’Almería, Barcelona, Cantabria, Bilbao… Xente que vien a conocenos, a comer, que nunca vieran les Ubiñes; vienen, faen un picu, comen equí pero quédense abaxo, nun hotel o onde seya. Faen gastu abaxo, van comprar comida y el pan, y a comer a nun sé ónde, y ye riqueza que tamos trayendo al conceyu. Dicíalo un paisanu de Cantabria: “Lo triste ye que la publicidá que tien esti conceyu seyas tú porque yo, gracies a ti, conocí esto, y sin embargu naide t’ayuda”. A mi yá dame igual, a mi con que me dexen trabayar, valme.

De lo que fala ye de qu’esti refuxu nun depende de la Federación de Montaña y Escalada del Principáu d’Asturies (FEMPA), sinon del Ayuntamientu de L.lena, que nun aporta un res. Nin siquiera-yos facilita ser un espaciu cardioprotexíu: tán faciendo una colecta comunitaria p’atropar les perres coles que comprar un desfibrilador. Ye dicir, aportes perruques nun bote y recueyen los tos datos pa facer l’agradecimientu en cuantes lu merquen.

Eso quier decir que lo faes bien, lo de mover les redes.

Cuando empecé col ‘refu’ facíalo un amigu, Andrés de la Torre, que trabaya con estes coses. Al principiu colgaba una foto pela mañana, otra pela nueche. D’aquella, que te dieran 80 ó 100 me gusta yera la hostia. ¡Cuánta xente! Agora tenemos una media de 2.000, que ye una barbaridá. El cambiu fue empezar a facer vídeos, la xente quier ver, quier conocer, quier saber qué ficisti güei, si tuvisti xente, si te pasó dalgo especial… y cada vegada que facemos un videu contando una hestoria vemos que se disparen los me gusta y la xente a la que llegamos. Daste cuenta de que si nun tas n’internet nun esistes. Hubo que movelo de dalguna manera.

Cuando tuvimos pesllaos dende payares hasta mayu, nun quería dexar de publicar nada porque la xente síguete y si dexes de publicar, cuando vuelvas facelo pierdes xente. Entós me dedíque a desplicar la toponimia de los picos, qu’a mi parezme dalgo perguapo, siempre me moló mogollón la toponimia y saber por qué un picu se llama d’esa manera. Nun ye porque-y lo puso ún, sinón que quier dicir dalgo del tarrén. Fue dalgo que tuvo muncha aceptación, y llueu van surdiendo coses, como visites prestoses. Lo de Salú, amor y montaña fue dalgo que nel confinamientu salióme: que nunca nos falte. Y la xente tomólo como dalgo propio, del refu: de fechu, la xente yá empieza a saludar asina, y préstame. Y patentélu y too, porque se me fue de les manes.

Y ficisti camisetes.

Fíciles porque teníemos que zarrar y yo siguía pagando tolos recibos, soi autónoma. Son de vestir y puse lo de Salú, amor y montaña. Mandamos camisetes a California, a Texas… y al restu d’España ¡Impresionante! Fue increíble la cantidá de xente; y tolos díes a Correos a mandar unos paquetaos pa xente que nos siguía peles redes sociales. Venderíemos 300 ó 400 camisetes en nada. Y como tenemos dende la talla XXL a la de dos años, families enteres. Eso mola. Puse tres euros de recargu pa la Cocina Económica: al final del branu, recuentu y donaremos tol dineru y pondrémoslo nes redes porque dempués del covid queríemos facer dalgo asina, social.

Oyi, seremos mui de redes sociales, pero llueu la xente nun saluda nel monte (nin en nengún llau).

Gummo diz: “O ye sordu o mal educáu”.Lo normal yera la cultura montañera d’atopar a dalguién y saludar: “¿Cómo ta p’arriba?”. Intercambiabes un poco d’información. Y agora mírente como raro, como ¡meca, falóme!

Y yá van once años que vinisti p’acá, de los que lleves ocho como guardesa.

Nunca me plantegué tener un refuxu de montaña nin ser guarda. Los refuxos yeren de la Federación (incluso esti, hasta que se-y acabó la concesión) y yera dalgo tan zarrao… De fechu, la mio familia dicíame:“Pues mira qué bien te diba venir a ti llevar el refuxu esi, que ta onde vives”. Pero tienes que deprender munches coses, porque a mi gustábame cocinar, pero pa cocinar pa 40 persones yo nun sabía calcular… Y tienes que facer de too, tienes que guiar a la xente, explica-yos delles rutes, tienes que conocer el Parque (de les Ubiñes y La Mesa) pa dar la meyor información que puedas. Lo bueno fue que nos venti meses que viví na cabana tolos díes salía a caminar. Dempués de subir toles cimes, rodeábales… Vas conociendo meyor. Hai 58 dosmiles, pero yo toos nun los fici, como les aguyes d’escalar. Y pa detrás tienes que ser enfermera… ¡tienes que saber de too! Y Gummo lleva’l mantenimientu. Si esperes que suba equí un fontaneru… yá puedes esperar. ¡Y págalu! (Rises).

Supongo que cuando llegó Gummo fízosete más cenciello al tener compañía. ¿Cómo lo llevabes enantes d’eso?

Yo llegué en2013 y Gummo llegó en 2016. Tuvi xente currando conmigo, nun taba sola del too, salvo’l primer añu. Cuando tenía muncha xente pa cenar acababa reventada, porque había de facer la cena, servir, recoyer, fregar, preparar almuerzos… Eses xornaes tan llargues facíeles enantes, agora yá nun puedo, nun aguanto. Cambia porque si te pasa dalgo y tas equí sola… ¿cómo lo soluciono? Yo apañábalo. Cuando llegó, Gummo echaba les manes a la cabeza: “Pero ¿cómo tienes esto asina?”.“Bueno, yo apañélo”. “Yá, apañao ta, pero nun puedes tener esto d’esta xera”. Y el probe cuando vieno p’acá se pegó una pechada de la hostia trabayando.

Refuxu del Meicín, con Peña Cerreos a la manzorga y Peña Ubiña la Grande tapada pel ñublín FOTO: Elena Plaza

Y subislo too en portéu.

Too, con cuatro caballos, y ye Gummo’l que s’encarga, organiza la mercancía. Yo faigo la llista de la compra y esti añu por primer vez llamamos al helicópteru, porque salnos muy caro pero apañamos con otres dos persones. A los Picos d’Europa se-yos paga unos viaxes pol Principáu y equí non. Porteamos cuatro díes a la selmana de normal colos cuatro caballos pa tolo que se vaya consumiendo. Por eso lo de les reserves ye importante, pa calcular. Agora yá lo tengo too organizao y lo bueno ye que, al comprar al pequeñu comerciu, tengo’l teléfonu, que funciona con satélite.

Cuáles son les époques de más trabayu, porque’l turismuye más estacional pero l’actividá de montaña ye tamién ivernal.

Esti abellugu siempre fue pa ivernales. Vien xente abondo de Portugal. Sin embargu, esti últimu añu y el pasáu fueron el branu totalmente. El branu pasáu, n’Asturies en xeneral,hubo un boom del turismuy esti añu ta bastante más floxu; pero en comides y too eso véndese muncho más en branu. L’añu pasáu yera de llunes a domingu, fue flipante. Vien munchísima xente que nun ye montañera, families con neños, porque llegues equí y dexes los guah.es per ehí corriendo, ¡y arreando!

Y con tanta xente per equí…

La xente portóse. Lo que menos entienden ye lo de la basoria. Hai que baxala a Tuiza, equí nun hai contenedores, nun llega’l camión de la basoria. Yo tengo que baxalo a mochila o a caballu. Tamién pensé que diba haber más rescates, porque les Ubiñes ye un llugar con munchos rescates. La xente ye más de venir a tomar el vermú, unes cerveces, comer y p’abaxo. A veces los ves bufando echaos en prau… (rises). Pienso que la xente descubrió sitios que nun conocía y que taben al llau de casa. Nun tenemos que salir fuera pa conocer una montaña de la hostia o pa descubrir un chigrín. Creo que dexó muncha riqueza nel pequeñu comerciu y nos negocios familiares. Pero según vien, marcha; son modes. L’añu pasau taba de moda venir a comer al Meicín y esti añu repetirá quien quiera y quien non nunca más va volver. La masificación d’Ubiña fue momentánea, per un añu. Agora mesmo puedes tener un día con xente pero ta mui tranquilo. Fue impactante. Taba bien ceo preparando los almuerzos y yá entamaba a llegar xente, y cafés y cafés, y xente. Dempués cañes y cañes… dende les diez de la mañana hasta les ocho de la tarde ensin despegase del cañeru. Y el camín del prau marcáu, que nunca tuvo marcáu de tanto caminar.

Lo guapo sería que dempués la xente s’averara pa salir al monte.

Preguntaben muncho y esti añu puse un cartelu ahí con respuestes a preguntes frecuentes. Yo creo que nos falta cultura montañera: saber cómo funciona la montaña, que tienes que llevar al monte una mochilina con dalgo de comida, agua y abrigu siempre. Pa lo qu’esperábamos nun hubo accidentes nin nada.

Como abellugueros tamién tenéis una formación.

Sí, facemos una formación y tenemos que saber los protocolos del helicópteru y demás, porque si hai un accidente tienes que movilizar a tola xente: primero ye que te recueyan tolo que pueda volar, quitar ropa, meses, silles,ún y otru. Eso nun me cuesta, ensiguida “Tu, tu, tu ¡a recoyer!”. Y llueu tar atenta a lo que te diga’l pilotu, el médicu o quien toque. La Federación sí que nos paga un cursu en La Morgal col 112 a tolos refuxos. Ye vital pa tar equí arriba. Y de fechu queremos facer ún más especial de cardio y pertenecer a la rede de cardioprotección d’Asturies. Puse’l bote esi y comenzó too, porque comenté-ylo a un paisanu de Sotiel.lo, Leandro, que vive en Cataluña y vien tolos años cola familia equí a dormir un día. Y dióme los cinco primeros euros, y ún que taba escuchando al llau puso otros. Y asina comenzó un montón de xente aportando. Y recueyo los datos de la xente qu’aportó pa facer un llistáu.

Colada FOTO: Elena Plaza

Lo que tendrás ye bien d’anécdotes.

Lo peor de los rescates ye nun saber llueu si esa persona ta bien o ta mal. Un rescate bastante duru fue d’una moza polaca que taba faciendo un corredor ivernal y despeñóse. Tuvo mui malina, con muerte cerebral, y al final desenchufáronla. Fue bastante duro porque nosotros tábemos equí, l’helicópteru nun podía tar ellí, tuvo que posase’l bomberu, facer una base, poner la camilla pa tresportala… Teníen reserva equí pa comer les fabes y cuando baxó’l compañeru a dicime que yera la chavala que diba con él… Y cuando ye xente que te toca de cerca, pásolo mui mal. La primer persona que perdí na montaña fue un amigu bastante íntimu, matóse en Picos. Llueu hai xente que te llama al refuxu y te diz: “Oyi, toi perdíu”, o “Toi equí mangáu, que nin p’arriba nin p’abaxo, pero nun avises a nadie”. ¿Entós pa qué me llames? Yo nel momentu en que tu llames pa dicime que tas mangáu nuna paré o que tas perdíu tengo que dar avisu, porque si te pasa dalgo ¡la responsabilidá ye mía!

Tamién tuvi la suerte de ver osos, y llobos, y sentilos aullar muncho. Tuvimos una temporada un llobu que taba solu per equí. Cada vegada que s’españaba dalgo, él baxaba a comer y yo a face-y vídeos y fotos. Cuando ves un animal asina avises a los guardes del Parque y das-yos la información que tengas. Dicíame’l guarda qu’esi llobu teníame más controlada a mi que yo a él.

Y cuál ye la sensación cuando baxes a la civilización dempués de tar equí una temporada llarga.

Cuando llevo muncho equí, póngome nerviosa abaxo. Baxo y toi como intranquila, dame la sensación de que nun sé nin caminar pela cai. N’iviernu vivo abaxo, nuna casa a tomar por sacu de la civilización. Y sí que m’estreso abondo, como que nun toi tranquila, ye una angustia, pero tamién ye necesario baxar porque cuando tas equí munchos meses de siguío la cabeza da munches vueltes y fae falta tener estímulos de fuera. Equí nun dexa de ser una monotonía, tolos díes lo mesmo. Al final necesites esparcer. Equí intimidá cero, tengo’l mio cuartu y un bañu, pero llueu compártolo too, llevántome a tomar un café y toi nel curru, y hai momentos en que se necesita intimidá.

Entamábemos falando de que yes la primer muyer… ¿Cómo lo vives como xefa?

Agora bien, pero al principiu los paisanos si teníen que preguntar a dalguien diben directamente a Gummo o a quien tuviera conmigo, paisanos trabayando pa mí, y diben a pregunta-yos a ellos. Y cuando comenzó Gummo facíame gracia porque dicía él: “Vienen a preguntáme a mi y yo nun tengo nin idea”. No conocía esto tovía d’aquella, agora conózlo mui bien. O llegaben y te dicíen: “Oyi, ¿tú sabrás cómo se sube a Ubiña?”.¡Home, pero bueno! Dalguna vez subí… Agora va cambiando, pero ante too van entrugar siempre a él.

¿Y va cambiando porque saben que tu yes la guardesa o por mentalidá?

Non, yo creo que porque saben que soi la guarda. Lo que presta ye que vas viendo más muyeres na montaña, y soles, y eso gustáme porque enantes nun se vía tanto. Ver una muyer sola o que viniera equí a quedase sola nun yera mui común. Yo cuando empecé a salir diba con tíos, de vez en cuando dalguna amiga. Cuando taba equí sola nun paraben de dicime: “¿Nun tienes mieu de tar ellí sola?”. ¿Mieu a qué? ¿Al llobu? ¿Al osu? Non, tu tas preguntándome si tengo mieu a que venga un tíu y me faiga daqué. Y eso ye lo que te tan preguntando: “¿Tu tienes mieu a que venga un paisanu y te faiga daqué?”. Pues non, pero si te lo dicen muncho al final acabes teniéndolu. Pero seguramente si tuviera Gummo equí solu nun-y diben preguntar eso: “¿Nun tienes mieu de tar ellí arriba solu y que venga una muyer y te faiga daqué?”. Si yo fuera un paisanu seguramente la cosa diba ser distinta.

Tas nel monte pero faes menos monte.

Enantes yera ociu. Agora si tienes ociu vas pa casa o a mercar. Montaña cero, y a veces acabes tan cansada que nengún de los dos facemos nada, salvo’l camín del portéu. Y si tengo un ratu prefiero dir a echar la siesta porque toi mayada. A mi un paisanu, Lin, dicíame que “el puertu faite vagu, quies más tar na camera que dir a caminar”. Y sí, ye verdá, a veces tienes qu’obligate. Cuando ye por hobby, va, venga, voi pa la montaña, pero cuando tas equí…

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif