Varapalo judicial a Canteli por las calles franquistas

El TSJA da la razón al PSOE, se aplicará la Ley de Memoria Democrática en el callejero de Oviedo/Uviéu y el Ayuntamiento pagará las costas

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Diciembre empezaba sus días con el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. El Tribunal ha desestimado el recurso contencioso-administrativo que interpuso en su día el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu contra la resolución del Principado que obligaba, para cumplir con la Ley de Memoria Democrática de Asturias, a la retirada de los nombres de Fernández Ladreda, de Marcos Peña Royo, del General Yagüe y de Yela Utrilla del callejero de la ciudad por su vinculación con la Guerra Civil y la dictadura franquista. Además, la sentencia también ha impuesto las costas al propio Ayuntamiento, limitadas a un máximo de 500 euros más IVA.

La sentencia responde al recurso que presentó el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, en cuyo mando se encuentra el bipartito del Partido Popular y Ciudadanos. Este recurso se emitió contra la resolución de la Consejería de Presidencia, por la que se acordaba la retirada de los nombres de dichos personajes por ser contrarios a la memoria democrática. La base, las pruebas documentales aportadas por el Principado en el Catálogo de Vestigios de la Guerra Civil y la Dictadura franquista en el Principado de Asturias, elaborada por la Comisión Técnica de Expertos. En la misma, se recoge que “corresponde al Principado el ejercicio de sus competencias”.

Cambio del callejero por el Gobierno de Canteli. Foto: Iván G. Fernández

En declaraciones a Nortes, Ricardo Fernández Rodríguez, concejal del grupo municipal socialista de Oviedo, cree que esta sentencia “viene a confirmar lo que llevamos diciendo desde hace un año”. El Gobierno de Canteli habría tratado de “burlar” la aplicación de la Ley de Memoria Democrática, y de este modo, “prefirieron que hubiera un pronazi en el callejero antes que un catedrático”. Estos nombres, siendo el del General Yagüe el más conocido, “suponen la exaltación de un régimen de terror, y eso es incompatible con la democracia”, denuncia el concejal.

Ante la posibilidad abierta de un eventual recurso ante el Tribunal Supremo por parte del Ayuntamiento, Ricardo Fernández no lo cree viable, dado que se trata de la aplicación de una ley: “la formalidad del recurso de casación puede hacerse, pero tienen que contar con relevancia jurídica, y no es probable que suceda”.

Movilizaciones contra las calles franquistas. Foto: Iván G. Fernández

Una involución tremenda”. De este modo califica el edil socialista el Gobierno municipal, caracterizado, dice, “ya no por el libre mercado, sino por el mercantilismo de utilizar los servicios públicos para satisfacer intereses particulares”. Respecto del futuro de la legislatura, Ricardo cree que es necesario “persistir e insistir” en que las políticas del Gobierno “no son buenas para el conjunto de la ciudadanía”. Un Gobierno, dice, que ha dejado un Oviedo “a tres velocidades” entre la zona urbana, rural y los barrios, más centrado “en la propaganda y los grandes anuncios” que en el interés de la ciudadanía ovetense.

Somos Oviedo/Uviéu califica esta sentencia del TSJA como “un ejemplo palmario de un PP y su muleta naranja anclados en la predemocracia y gobiernan con actitudes de ultraderecha”, en palabras de la portavoz y concejala Ana Taboada. La formación morada centra sus críticas en el alcalde Alfredo Canteli, “empecinado en incumplir con la memoria democrática que se había reclamado desde hace tiempo a España por instancias internacionales como la Unión Europea y Amnistía Internacional”.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif