Las negociaciones sobre el futuro del Estatuto de Autonomía siguen adelante. Tras la propuesta fiscal realizada por Podemos Asturies, el partido de Adrián Pumares ha emitido este lunes una breve nota a los medios sobre el documento de los morados, en la que afirma que “admitiendo mejoras, nos parece que tiene los requisitos mínimos para avanzar en la búsqueda de un acuerdo”. Los foristas sostienen en el comunicado su disposición “a sentarnos con los otros tres partidos para, aunque parezca tarde, iniciar la negociación”. Señalan que “desde Foro Asturias mantenemos la importancia de las reformas que defendemos, tanto la fiscal como la reforma del Estatuto, y lamentamos la intransigencia de IU y del PP en un momento clave para Asturias”.
“Desde Podemos señalan que su reforma mantiene la progresividad fiscal”
El documento “abierto y sin líneas rojas” presentado la semana pasada por Sofía Castañón y Rafa Palacios a Foro, PSOE e IU, planteaba un ajuste fiscal que según la coordinadora y el portavoz parlamentario, no cedía en lo fundamental, la pretensión de Pumares de lograr la práctica desaparición del impuesto de sucesiones. El objetivo de la propuesta de Podemos sería ante todo mantener viva “la mesa de negociación de la reforma del Estatuto”. Los morados plantean bonificar la herencia de viviendas en la zona rural “con el objetivo de combatir la despoblación”, la reducción del tipo impositivo para las donaciones inferiores a 300.000 dentro de los grupos I y II de parentesco, así como de medio punto porcentual de los tres primeros tramos autonómicos de IRPF. El documento también se abre a establecer un tipo reducido del 6,5% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la adquisición de la primera vivienda habitual de jóvenes menores de 35 años cuya renta no supere los 25.000 euros, en tributación individual, o los 40.000 euros, en tributación conjunta. Desde Podemos señalan que estas reformas mantienen la progresividad fiscal y beneficiarían a las clases medias y trabajadoras.
En IU y CCOO de Asturies sin embargo la apertura de un debate fiscal a cuenta de la reforma del Estatuto no ha gustado mucho. Si la semana pasada IU recordaba que la pretensión de las derechas de lograr una rebaja fiscal ya fracasó en el Parlamento, este lunes se sumaban a las críticas de la coalición las de José Manuel Zapico, secretario general de CCOO. En un hilo de Twitter el líder del principal sindicato asturiano mostraba su apoyo a la oficialidá de la llingua, pero indicando que “aprovechar la reforma del Estatuto para introducir la involución fiscal sería un error. Son dos asuntos que, por su importancia y complejidad, deberían abordarse por separado”. En ese mismo hilo Zapico ha emplazado públicamente a Adrián Barbón a salir de su silencio: “Es el momento de ser honestos y hablar con claridad, por eso nos gustaría conocer la posición del presidente asturiano: ¿aceptará cambiar privilegios fiscales por derechos? La ambigüedad no es una opción.
El presidente autonómico ha insistido por ahora en la necesidad de consenso y ha lamentado la ausencia del PP en la mesa de negociación “por su complejo ante Vox”. Barbón de momento sigue sin pronunciarse en un sentido u otro sobre la deriva fiscal que está tomando el debate autonómico, y que también le podría generar contradicciones dentro de su propio partido y el sindicato UGT. Desde CCOO advierten que no apoyarán una reforma fiscal que ponga en peligro la financiación de la educación o sanidad públicas en Asturies.
Por otro parte, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana se movilizará este jueves con una cadena humana que rodeará el parlamento autonómico. Desde la organización reclaman que no se pierda una oportunidad histórica para lograr la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano.
Leyendo a Vicente Montes y a Juan Neira hoy…os tienen más que tomada la medida.
PS: Las alabanzas a los principios de la izquierda son entrañables, el pánico también.
Pues que se movilicen. La sombra de la FSA es muy alargada. ¿A ver quien le quita el marrón?