L’abandonu de nueso

Abrazar el progresu sigún nos dixenon yera garrar un trabayu ya una vivienda precaria nun centru urbanu.

Recomendados

Mónica´l Moscu
Mónica´l Moscu
Ye llicenciada en Filoloxía Hispánica, titulada en Filoloxía Asturiana ya responsable del Serviciu de Normalización L.lingüística de Cangas del Narcea.

Non, señores, non: la culpa de que l’Occidente tea abandonáu ou de qu’Asturias tea asentada no declive nun la tien el bable; más bien al contrario, tienla’l despreciu ya l’alienación qu’asumimos cumo pueblu, polo que se refier a Asturias ya al sou devenir vital: Nihil novum sub sole…

You soi del Occidente, mía madre yera de Viḷḷar, en Ḷḷuarca; mieu padre d’Horria, en Tinéu; nací en Ḷḷuarca cuando inda había hespital, vivo n’Horria ya trabayo en Cangas, tou eiquí por arraigu ya elección consciente ya quiero un futuru dignu pa esti territoriu, pa mía casa. Nesi sentíu, dame muita pena ver cúmo ta pervirtiéndose’l movimientu cívicu nacíu na contorna.

Asturias en xeneral ya l’Occidente en particular necesita resignificase ya, más urxentemente, redignificase. Necesita, en definitiva, un enfoque holísticu qu’analice, comprienda ya, inda muito más importante, valore cadagunu de los aspectos que nos definen ya nos dotan d’identidá, d’existencia. Las causas primeras de tolos males que nos afectan cumo comunidá a nivel material ya espiritual son la falta de respetu ya amor propiu, d’eso nun hai duda.

Cangas del Narcea. Foto: David Aguilar Sánchez

La xente del Occidente merecemos comunicaciones que nos aparten del abandonu ya l’aislamientu, entendidas estas últimas cumo vías dignas ya seguras, pero tamién cumo accesos a Internet, cobertura telefónica… Ya no referío a las primeras non solo reforzar la comunicación col centru alministrativu ya de servicios cola demandada A-63, tamién vertebrar ya fortalecer el nuesu propiu territoriu: AS-12, AS-15, AS-348, AS-219, AS-310, N-634… Ya, por supuesto, reclamar una descentralización de los servicios que nos oufreza oportunidades nuevas ya calidá de vida.

Construir un Occidente ou tar ya sobre todo ou ser ha ser la nuesa aspiración primera, por eso nun compriendo nin comparto, cumo las personas que tengo alredor, que las aspiraciones nobles d’esti cachiquín del mundu acaben reducidas a la descalificación, el despreciu ya la negación de lo que somos, que, outramiente, foi la que nos trouxo hasta eiquí… Eso que l’antropoloxía denomina aculturación. Esa idea falsaria ya reaccionaria de que’l progresu asiéntase na renuncia ya no despreciu polo rural foi la que provocóu las diásporas más grandes del Occidente, ourixe claru del nuesu despoblamientu, porque, desde mui atrás nos tiempos, adoctrinóusenos na falacia de que’l progresu consistía en denostar ya abandonar las ḷḷinguas, la cultura ya las actividades tradicionales que nos dienon de comer ya paganon estudios, ganadería ya agricultura principalmente.

Abrazar el progresu sigún nos dixenon yera garrar un trabayu ya una vivienda precaria nun centru urbanu, cuanto más grande ya ayén meyor, ya deshonrar la memoria encesa de tolos que fonon antias que nós, en cuenta deconstruir ya revalorizar la nuesa harencia cultural ya ser soberanas alministrando’l nuesu territoriu, la nuesa casa, la casa de cuatro xeneraciones antias que nós, nesa que conociemos l’autarquía, viemos un esfoyón ya milenta estaferias pol patrimoniu comunitariu ya aprendiemos sobre humanidá, solidaridá ya empatía vecinal ya, por supuesto, a valorar lo que daba la tierra, a tratar con respetu a los animales, a fader queisu ya rosquías ou alfiladas, a xugar los bolos, a  arrelantar un monte, a reducir la buelga de carbonu… A la par que tolos nomes elocuentes de la nuesa tierra: Ponte, Zreizar, El Fuexu, Los Penones, El Ximen, La Ḷḷouría’l Chanu… Esos qu’agora niegan colos sous argumentos acientíficos ya d’odiu, cargaos de la propia vergüenza inducida, las víctimas del estigma qu’instauróu l’aculturación. Nun parez, nesti sentíu, que l’asimilación cultural ya lingüística nos ḷḷevaran a un futuru esperanzador…

“L’Occidente ya la propia Asturias tienen un potencial infinitu qu’han reivindicar ya explotar de manera sostenible ya consciente”

La bioloxía di que la diversidá de ḷḷinguas ya maneras d’entender el mundu incide decisivamente ya en positivo na perpetuación del mediu ya las especies asociadas a él. La lingüística, esa ciencia tan categórica cumo cualquier outra, mal que-ys pese a dalgunos, que la variación xeolectal yía inherente a cualquier idioma del mundu ya que lo qu’atenta ya amenaza la supervivencia ya la dignidá de las personas que falan, cumo nós, idiomas inxustamente minorizaos en cualquiera de las súas variedades dialectales son la diglosia, la substitución lingüística ya, claro ta, la falta de representatividá, d’oficialidá. Evidentemente, las personas que vivimos n’Occidente nun vamos perder la nuesa variedá dialectal por cuenta unas regulaciones ortográficas, gramaticales ou lexislativas pertinentes ya necesarias; al rovés, vamos lexitimala, de la mesma manera que cualquier falante d’una forma dialectal de cualquiera de las ḷḷinguas del estáu. Lo que sí vei acabar dafeitu cola manera na que falamos ya nos entendemos n’Occidente son la negación visceral ya l’odiu. Contrariamente a los prexuicios que determinanon la falta d’expectativas del Occidente qu’agora sufrimos, la realidá sincrónica dinos que’l futuru ta na diversificación, na conservación bien entendida, no intercambiu respetuosu de las milenta ḷḷinguas, culturas ya pensamientos que configuran el mundu ya na vuelta a la tierra

Cangas del Narcea. Foto: David Aguilar Sánchez.

«El conocimiento ecológico tradicional es importante para las sociedades indígenas y locales porque forma parte de su identidad cultural (Balee 1994; Descola 1994) y representa la herencia y diversidad de la humanidad (Maffi 2005; Berlin 1992). Esta diversidad cultural tiene profundas implicaciones para el mantenimiento de la diversidad biológica. Hay estudios que asocian positivamente la distribución geográfica de la diversidad biológica con la distribución de la diversidad cultural y lingüística (Harmon 1996; Maffi 2005). Este hecho puede deberse a que las diferentes formas tradicionales de gestión contribuyen a la generación y conservación de la diversidad biológica mediante el manejo de plantas, animales y ecosistemas (Balee 1994; Olsson et al. 2004; Dove et al. 2005)», Ministeriu d’Agricultura, Alimentación y Mediu Ambiente.

L’Occidente ya la propia Asturias tienen un potencial infinitu qu’han reivindicar ya explotar de manera sostenible ya consciente. El primer pasu pa fadelo ha ser, necesariamente, comprender ya valorar quién somos ya quién queremos ser: ¿una comunidá humana con dúas ḷḷinguas propias, una cultura milenaria, un potencial agroalimentariu, forestal ya paisaxísticu inmensu pa la que reclamar infraestructuras, servicios ya vías de desenvolvimientu ou una filial del autoodiu comandáu pola dreita neofranquista que pouco feixo por nós aparte d’instruinos na más inmoral de las consignas, esa que Xuan Bello denominóu con tantu aciertu cumo pena’l poeta occidental l’abandonu de nueso? You téngolo claro ya nesa dirección ya non n’outra ha siguir trabayando, primeiro de todo, por dignidá ya amor, tamién propiu.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif