El grupo de trabajo de Sensibilización y Educación para la Ciudadanía Global de la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias (CODOPA) se une al Comité de Solidaridad con la Causa Árabe en una ofrenda floral por el Día de la Tierra Palestina. Un evento conmemorativo ante el olivo en el Jardín del Olivo en Montevil, Xixón, que tuvo lugar este miércoles a las 13:00h.
Este evento se celebra anualmente, y en él se decora el olivo en la Plaza Sara Suárez
Solís con lazos del color de la bandera palestina y se coloca un ramo de flores., además, Miguel San Miguel de la charanga ‘El Ventolín’ y miembro del Comité, acompañó con dos piezas al saxo.

¿Por qué se celebra el Día de la Tierra Palestina?
La conmemoración del Día de la Tierra Palestina honra las movilizaciones y protestas llevadas a cabo a finales de marzo de 1976, tras un nuevo expolio (en aquel caso, en Galilea) de tierras por parte del Estado de Israel, protestas que se saldaron con el asesinato de seis palestinos y decenas de personas heridas a manos de las fuerzas de orden israelíes.
46 años después de aquellas históricas protestas, en Palestina se han intensificado las políticas de confiscación y anexión de tierras palestinas por parte de Israel, que ocupa en la actualidad más de 200.000 hectáreas de tierras palestinas a través de sus asentamientos, a lo que debe sumarse la anexión de facto del valle del Jordán, que supone el equivalente al 30% de la superficie de Cisjordania. Esta política ilegal de ocupación se ha saldado con la expulsión de miles de personas de sus tierras.
