IU pide superar la compartimentación y los “reinos de taifas” en el Parque Nacional de Picos de Europa

Los coordinadores de Asturies, Cantabria y Castilla y León defienden en Cangues d´Onís una gestión compartida de este territorio protegido.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Los responsables de IU en Asturies, Cantabria y Castilla y León han defendido hoy en Cangues d´Onís un modelo de gestión compartido del Parque Nacional de los Picos de Europa que permita superar los “reinos de taifas” para lograr la máxima coordinación y coherencia en la gobernanza del espacio protegido desde la perspectiva medioambiental.

Según el coordinador de la coalición en el Principado, Ovidio Zapico, es imprescindible dotar de una vez al primer enclave ambiental que logró la máxima protección en España un modelo de gestión que tenga los mismos criterios basados en la sostenibilidad y sin que haya contradicciones entre las tres comunidades que cuenta con territorio en el Parque, fundado en 1918.

A juicio de Zapico y de sus homólogos de Cantabria y Castilla y León, Israel Ruiz y Juan Gascón, respectivamente, la diferencia de gestión por parte de los tres gobiernos autonómicos es “un obstáculo que tiene que superarse con un trabajo en el que las tres comunidades alcancen puntos de consensos que garanticen la preservación del Parque Nacional”. Por su parte la responsable federal de Medio Ambiente de IU, Eva Sempere, ha considerado que la ‘cumbre’ que hoy han mantenido los coordinadores de la coalición en las tres comunidades es una iniciativa “pionera” que debe replicarse tanto en la organización como entre territorios para poder abordar de forma “coordinada” y “compartida” cuestiones que exceden a uno solo.

Un momento del acto. Foto: IU

“En un Estado en el que las competencias de las Comunidades Autónomas no son estancas, estas deben ser compartidas y más cuando tienen que ver con cuestiones medioambientales porque los ecosistemas no entienden de fronteras”, ha advertido.

Para Gascón, la reunión llevada a cabo por IU demuestra que la coordinación entre comunidades autónomas “es posible” y ha advertido de que las divergencias que pueden plantearse en cuanto al modelo de gestión de un espacio como el de Picos de Europa no responde tanto a una cuestión de garantía medioambiental “como a otras que no están claras”.

“Por divergencias que, en muchos casos, no sabemos cuáles son no hay un debate público y social lo cual nos hace sospechar que, a lo mejor, el debate no se está centrando en aquello que interesa a la ciudadanía: los valores medioambientales, cómo se gestiona el parque, cómo hacemos un turismo que sea de calidad o cómo mejoramos la vida de la gente que lo habita”, ha apuntado.

Para su homólogo cántabro, este encuentro debe ser “un punto inicial” para una coordinación a medio y largo plazo que permita una gestión coherente del Parque de Picos de Europa, “que no entiende de fronteras administrativas y mucho menos físicas”.

Ruiz ha considerado necesario tener en cuenta las necesidades locales y las peticiones de las comunidades vecinales y ayuntamientos para “tejer alianzas” y “empujar” a favor de que los tres gobiernos autonómicas puedan llegar a aprobar un plan de gestión compartido “que sirva para fijar límites dentro del propio parque pero también las oportunidades que existen”.

Izquierda Unida ha celebrado este encuentro después de que el Tribunal Constitucional dictara una sentencia que abría la puerta a que puedan elaborarse y aprobarse planes de gestión y conservación para el espacio protegido por parte de Asturies, Cantabria y Castilla y León.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif