388 entidades reclaman al Congreso que se suprima la implantación exprés de macro industrias renovables

El plan de medidas urgentes para paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania facilita la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos sin necesidad de un estudio de impacto ambiental

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Congreso de los Diputados aprobó a finales del pasado mes de abril un plan de medidas urgentes para hacer frente a las consecuencias económicas y energéticas de la guerra en Ucrania. El Real Decreto aprobado está actualmente siendo tramitado como Proyecto de Ley de urgente, abierto a enmiendas hasta este 1 de junio.

Una parte de ese Real Decreto afectaría a los procesos de tramitación de los parques eólicos y fotovoltaicos. La norma reduce la tramitación ambiental en los proyectos de energías renovables, de hasta 75 MW para eólicos y 150 MW para fotovoltaicos, a un informe de determinación de afección ambiental que no estudia en detalle los diferentes impactos, y al que no se podrá presentar recurso alguno. El texto arrebata el derecho de los afectados y afectadas a señalar impactos no contemplados o subestimados, así como errores técnicos y suprime la participación pública del proceso.

Ante las consecuencias de la eventual aprobación de dichos artículos, 388 entidades de todo el país han redactado una propuesta de enmienda al mencionado Proyecto de Ley que están haciendo llegar a todos los grupos parlamentarios y a sus diputados. El objetivo es la retirada de los Artículos 6 y 7 y las disposiciones mencionadas.

Si esta norma sigue adelante, aseguran, “sería dejar en manos del oligopolio el reto que supone la urgencia y el cambio climático. Parece como si la ministra de las autorizaciones energéticas hubiera atendido expresa y diligentemente a los promotores para resolver de un golpe maestro las trabas que muchas luchas ciudadanas estaban imponiendo para evitar atropellos a los intereses ambientales comunes y los derechos de la gente”.

A esta petición se han sumado ya 34 colectivos asturianos, que abarcan asociaciones vecinales, plataformas ciudadanas como colectivos ambientales o feministas. Suscriben esta petición la Asociación de Amigos de la Naturaleza, Asturias Ganadera, Biodevas, la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, Ecoloxistes n’Aición d’Asturies, Plataforma Xente Oscos-Eo o la cooperativa energética AstuEnerxía o la cooperativa de cohousing Axuntase.

Actualidad