Unicaja se está replanteando, en algunos casos, que la retirada del patrocinio a clubes deportivos asturianos “no sea completa, sino parcial”, según las informaciones de las que dispone la consejera de Cultura, Promoción Llingüistica y Turismo, Berta Piñán, que considera que, de confirmarse este extremo, será fruto de la “necesaria, legítima y efectiva presión social”.
No obstante, ha señalado que se trata de algo que debe confirmar la propia Unicaja, entidad bancaria en la que se integró la antigua Liberbank (Caja de Ahorros de Asturias) y a la que ha afeado su falta de compromiso con la región.
Piñán ha hecho esta denuncia ante la Comisión de Cultura de la Junta General del Principado, donde ha comparecido a petición de Foro para informar sobre la anunciada retirada de patrocinios a los clubes asturianos.
El Oviedo Baloncesto en LEB Oro, el Adba de Avilés de baloncesto femenino, que milita en Primera Nacional, y el Balonmano La Calzada, de División de Honor femenina, son los clubes más afectados por la anunciada retirada de patrocinios.
Según los cálculos hechos por la Consejería, estos tres equipos y otros clubes y eventos deportivos reciben unos 290.000 euros en patrocinios de Unicaja, de los que 120.000 los recibe el Oviedo Club Baloncesto, que si ve confirmada la retirada de esta aportación quedará en “una situación muy delicada” ya que supone el 17 por ciento de su presupuesto.
“Vemos con gran preocupación esta situación que compromete a equipos y clubes“, ha reconocido la titular de Cultura, que ha incidido en que, dada la vinculación que Unicaja tiene con Asturias, debería ser más “sensible y comprometida” con esta tierra.
Piñán, que ha asegurado que ella se enteró por la prensa de las intenciones de Unicaja en materia de patrocinio, ha asegurado que su departamento va a estar muy atento a la evolución de los acontecimientos y la situación en la que quedan estos clubes deportivos, que se están reuniendo ya con otras empresas para conseguir compensar esa posible pérdida.
Tras reconocer que hay un contexto de empresas en Asturias, que sin llegar a ser considerados grandes patrocinadores, sí que pueden hacer aportaciones, la consejera ha reconocido que hay que reflexionar sobre los incentivos económicos a las empresas a través del patrocinio y de contar con una nueva ley de mecenazgo.