Sobre la bicicleta en el plan de movilidad de Xixón

Los colectivos y usuarios de bici valoran positivamente la nueva ordenanza municipal.

Recomendados

Román Torre
Román Torre
Artista visual afincado en Gijón, trabaja intensivamente con herramientas digitales de manera creativa y colaborativa.

Aunque su valoración global es positiva alertan de las muchas actuaciones pendientes para mejorar la seguridad y uso de la escasa red ciclista existente. 

Desde los diversos colectivos que promueven o fomentan el uso de la bici urbana dentro de la ciudad de Xixón, se valora positivamente que el nuevo plan de movilidad incluya una amplia batería de medidas para el desarrollo definitivo de una red ciclista básica y segura dentro de la red urbana de la ciudad.

Aumentar las plazas de aparcamiento para bicicletas a pie de calle o en los puntos necesarios para un intercambio modal y completar una red básica, que una y dé continuidad útil a los carriles segregados existentes, es sin duda una demanda histórica y necesaria. Más aún en un momento como el actual, crucial para la movilidad y su desarrollo.

Carril bici de Xixón. Foto: Luis Sevilla


El proyecto y licitación de un sistema de bici pública actualizado  nos parece también una medida necesaria y esperada en la ciudad que, como las anteriores, ya van tarde respecto a otras ciudades incluso más pequeñas de su entorno. Esperamos también que el proyecto venga acompañado de una serie de condiciones materiales, laborales y técnicas, que permitan que el sistema se desarrolle y crezca en el tiempo, solventando problemas ampliamente conocidos en este tipo de sistemas de bicicleta pública. 

Sin embargo, pese a las buenas noticias, nos preocupa el horizonte de progreso de las medidas previstas en el plan, en necesaria conjunción con la resolución de demandas urgentes de seguridad, mantenimiento y mejoras de la red existente, ampliamente comunicadas y señaladas a ésta y otras concejalías durante su mandato.  

Vemos necesario un calendario para empezar a trabajar desde el primer minuto y una estrategia de bajo coste para llevar a cabo algunas mejoras de la red ciclista que están asociadas al propio mantenimiento y desarrollo de la escasa red de la que disponemos actualmente y su convivencia con los peatones y el tráfico.

Movilización ciclista: Javier Lorbada



Existen también otra serie de medidas, entre muchas otras, que la ordenanza de movilidad permite aplicar inmediatamente, como por ejemplo:

  • Permitir el paso de bicicletas en algunos carriles de sentido único (doble sentido ciclista).
  • Buena señalización y semaforización de las intersecciones de los carriles bici con calzada (alfombra roja).
  • Solución al paso compartido con los peatones, necesario para unir los itinerarios ciclistas por la calzada/carril bici. 
  • Solución a la movilidad ciclista al Hospital de Jove y reapertura del túnel de Aboño.

En definitiva, las personas que usamos  la bici en Xixón, así como las diversas asociaciones o entidades que la promueven, reclamamos que a través de este plan se logre, por fin, una gran implantación del uso de la bicicleta urbana en la ciudad, a corto y medio plazo. Asimismo, mostramos preocupación por la falta de concreción en un tiempo razonable y la actual dejadez en el mantenimiento, resolución de problemas y mejoras de la red actual. 

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif