El gasto sanitario per cápita superará en 2023 en Asturias por primera vez la barrera de los 2000 euros

El Principado será así una de las pocas comunidades autónomas que se acerque en España a la media de la UE: 2.244 euros.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Gobierno del Principado buscará “potenciar y mejorar” en 2023 el sistema sanitario asturiano que “tanto se ha tensionado” con la pandemia de la covid, frente a la postura de otras comunidades autónomas que “escatiman” recursos y generan “importantes inequidades”.

Así lo ha señalado este martes el titular de la Consejería de Salud, Pablo Fernández, en la Comisión de Hacienda de la Junta General, donde ha presentado las cuentas de su departamento para el próximo ejercicio, que alcanzarán los 2.126 millones de euros. El Principado será así una de las pocas comunidades autónomas que se acerque en España a la media de la UE: 2.244 euros.

En su comparecencia, Fernández ha recalcado que estos números permitirán acometer “el mayor despliegue de iniciativas jamás hecho” en la región.

Así, el consejero ha señalado que una de las prioridades es “fortalecer” la red de Atención Primaria, que absorbe el 28 por ciento del presupuesto total de la consejería hasta llegar a los 578,1 millones.

“Invertir en Atención Primaria es lo que más beneficio puede dar a la sociedad”, ha subrayado antes de puntualizar que se destinarán 4,8 millones a la compra de equipos, mientras que la partida para inversiones para iniciar la construcción de los centros de salud de Nuevo Roces (Gijón), Sotrondio (San Martín del Rey Aurelio) y La Pola (Lena) y aumentar la eficiencia energética de otros 17 equipamientos llegará a los 9,5 millones.

El gasto sanitario per cápita superará el próximo año en Asturias por primera vez la barrera de los dos mil euros -2.131,9- , la más alta del país.

“A quienes piden disminuir el presupuesto sanitario les digo que atender a personas mayores no puede ser barato. Buscar ese abaratamiento no será nunca nuestra política sanitaria del mismo modo que les digo que atender a personas que viven en zonas rurales y zonas de montaña exige un presupuesto sanitario como el que Asturias tiene”, ha subrayado en este sentido.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif