La inflación sigue moderándose

La tasa de variación anual del IPC del mes de noviembre se sitúa en el 6,8%, cinco décimas por debajo de la registrada en octubre.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El índice de precios de consumo (IPC) subió en Asturies en noviembre un 6,7 por ciento en tasa interanual, siete décimas por debajo de la subida registrada en octubre, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un encarecimiento de los alimentos del 14,5 por ciento.

En tasa mensual, los precios bajaron en la comunidad un 0,3 por ciento, mientras que en el acumulado de los once primeros meses del año acumulan un aumento del 5,6 por ciento.

En tasa interanual, sólo bajaron los precios del vestido y el calzado, un 0,7 por ciento, y de las comunicaciones, un 2,1 por ciento.

Frente a ello, la mayor subida correspondió a los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 14,5 por ciento, seguido del menaje, un 9,4 por ciento; el transporte, un 8,6 por ciento, y los hoteles, cafés y restaurantes, un 6,9 por ciento.

También se han encarecido en el último año las bebidas alcohólicas y el tabaco, un 4,4 por ciento; el ocio y la cultura, un 2,9 por ciento; la vivienda y la enseñanza, un 2,7 por ciento en ambos casos, y la medicina, un 0,5 por ciento.

LA INFLACIÓN EN ESPAÑA BAJA AL 6,8%

En el conjunto del país, la inflación en España se moderó medio punto en el mes de noviembre, hasta el 6,8 %, la misma tasa que el INE adelantó el pasado 29 de noviembre, debido al abaratamiento de la electricidad y de los carburantes, y a pesar de que los alimentos siguen en máximos.

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas apenas variaron: subieron en noviembre un 15,3 % interanual, tan solo una décima menos que la tasa de hace un mes, cuando marcaron su máximo histórico desde que comenzó la serie de este grupo en enero de 1994.

Trabajadores de hostelería. Foto: Alisa Guerrero

El INE también ha confirmado la tasa de variación anual de la inflación subyacente -índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, que se situó en el 6,3 %, una décima más que la registrada en octubre y tan solo cinco décimas menos que la del IPC general.

El Ministerio de Economía destaca que la inflación se ha reducido cuatro puntos en cuatro meses, lo que “sitúa a España como uno de los países con una disminución más rápida e intensa de la Unión Europea”, y considera que “este positivo comportamiento de la inflación pone de manifiesto la eficacia y efectos positivos de las medidas adoptadas por el Gobierno”.

VIVIENDA Y TRANSPORTE TIRAN A LA BAJA LA INFLACIÓN

Los grupos que más han presionado a la baja han sido la vivienda, en el que se incluye la energía, que disminuyó su variación más de un punto y medio, hasta el 1 %, y el transporte, que situó su tasa en el 7,7 %, más de un punto inferior a la del mes pasado, debido al abaratamiento de los carburantes y lubricantes, que se encarecieron en el mismo mes de 2021.

El INE detalla que el precio de la electricidad bajó un 22,4 % en noviembre respecto al mismo mes del año anterior y recuerda que en agosto subía un 60,6 % en tasa interanual.

Se mantiene invariable la tasa del grupo de vestido y calzado, casi un punto y medio inferior a la del mes anterior, debido principalmente a una moderación en el aumento de los precios de la nueva temporada respecto a noviembre de 2021.

La variación anual del grupo de hoteles, cafés y restaurantes fue del 7,6 %, tres décimas por debajo de la registrada en octubre, por la bajada de los precios de los servicios de alojamiento, mayor este mes que el año anterior.

LOS ALIMENTOS SIGUEN SUBIENDO, AUNQUE MENOS

El grupo de los alimentos y bebidas no alcohólicas situó su tasa en el 15,3 %, una décima menos que la de hace un mes y, según fuentes del INE, en torno a dos de cada tres puntos de subida de la inflación en lo que va de año se ha debido a los alimentos.

Los mayores incrementos en tasa interanual fueron otros aceites, un 55,9 %; el azúcar (50,2 %), las harinas y otros cereales (37,6 %), la mantequilla (37,5 %), los aceites y grasas (31,5 %), la leche (30,9 %), el aceite de oliva (25,9 %) y los huevos (27,1 %).

LOS PRECIOS BAJAN UNA DÉCIMA EN TASA MENSUAL

En noviembre la tasa de variación mensual del IPC general fue del –0,1 % y los grupos con mayor repercusión negativa fueron la vivienda (–3,5 %), además de los hoteles, cafés y restaurantes (–0,3 %).

En sentido contrario, los grupos con repercusión mensual positiva fueron vestido y calzado (3,3 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5 %).

Lo que más subió de precio entre noviembre y octubre fue el aceite de oliva (9 %), los vuelos internacionales (7,7 %) y el azúcar (5,7 %), y lo que más bajó, la electricidad (–14,6 %), los hoteles, hostales y pensiones (–13,2 %) y las legumbres y hortalizas (–8,3 %).

Respecto al IPCA (índice de precios de consumo armonizado, que permite hacer comparaciones con otros países europeos), se situó en el 6,7 %, seis décimas por encima de la cifra del mes anterior, mientras que la variación mensual fue del –0,3 %.

Sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos, la inflación interanual sería del 7,3 %, cinco décimas más que la tasa general, según el índice a impuestos constantes del INE.

POR COMUNIDADES

La tasa anual del IPC disminuyó en noviembre respecto a octubre en todas las comunidades autónomas, especialmente en Islas Baleares (1 punto) Navarra (0,8), Aragón (0,7) y Asturias (0,7).

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif