El Gobierno asturiano plantea una estrategia de 48 medidas contra la explotación sexual

Igualdad última un plan que realizará un diagnóstico de la prostitución en la comunidad, y creará un servicio de atención a prostitutas.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La estrategia asturiana frente a la prostitución y la trata con fines de explotación sexual propone 48 medidas entre las que se incluye el diseño de un modelo de intervención público con carácter integral que contemple también a las menores de edad así como a las víctimas de trata en condiciones de mayor vulnerabilidad como mujeres con discapacidad física o psíquica, problemas de salud o adicciones.

Uno de sus objetivos principales es brindar asistencia, protección y reparación a las víctimas a través de varios ejes de actuación que se plasmarán, en colaboración con todos los agentes sociales e institucionales, en un plan que prevé, entre otras acciones, la creación de un foro autonómico como marco consultivo y colaborador entre la Administración y la sociedad.

Otros de los ejes de actuación recogidos en la estrategia es la creación de un servicio de coordinación y atención integral a mujeres afectadas por estas prácticas, que incluirá acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y servicio de interpretación y traducción especializados para asistirlas desde el primer momento.

También se establece la necesidad de ampliar y mantener plazas en recursos residenciales seguros y de sensibilizar a la sociedad contra este problema con campañas dirigidas a los sectores más directamente afectados, y otras a la juventud.

El desarrollo de la estrategia requerirá de la elaboración de un estudio diagnóstico de la prostitución, trata y explotación sexual en Asturies para conocer el mapa de estas prácticas, con distribución por zonas geográficas y ámbitos, informa el Principado.

También se recopilarán los datos relativos a las víctimas; en particular para obtener información sobre sus circunstancias psicosociales (edad, nacionalidad, situación administrativa, redes de apoyo, cargas familiares, salud, formación, problemática asociada a consumo de drogas y salud mental, etcétera). Igualmente, se investigarán sus necesidades y las principales dificultades a las que se enfrenta para abandonar la prostitución. 

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif