Once razones para ir al teatro en Asturies este 2023

El año arranca con una sugerente cartelera en los escenarios asturianos: Avilés, Mieres y Xixón ya han anunciado sus primeras confirmaciones.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El año 2023 arranca con una sugerente cartelera teatral en los escenarios asturianos. Avilés, Mieres y Xixón ya han anunciado sus primeras confirmaciones.

“La Suerte”, Viernes 13 de enero, Centro Niemeyer, Avilés

“La Suerte”

La suerte habla de la experiencia propia de los interpretes y creadores de la obra como familia homoparental e interracial. Una peripecia emocional y vital pero también un largo camino administrativo y judicial que tiene como finalidad conseguir formar una familia. A través de ella se habla de la diversidad, de cuáles son los modelos de familias, de cómo se viven las cuestiones raciales, de cuáles son los referentes, el entorno en el que se desarrollan los menores y de cómo influye la política en todo ello.

“Moises”, 14 de enero, Mieres, Auditorio Teodoro Cuesta

“Moises”

Moisés es un espectáculo escrito por Máximo Huerta y dirigido por Constanza A. Aránguiz, Nicolás Rivero y Máximo Huerta. 

Moisés, el jugador más joven en debutar con el equipo de fútbol de su pueblo, ve truncado su sueño al impactar un balón Mikasa directo en su cabeza. Tras 20 años en coma, lo imposible se hace real: Moisés despierta inesperadamente entre la incertidumbre y la confusión, las que buscan aclararse en la entrevista del programa de televisión local conducido por su carismático presentador, Manu Martín. A través de las distintas secciones del programa, tanto el público como el presentador ayudarán a Moisés a encontrarse con aquello que ha perdido. ¿Podrá Moisés reconstruir su historia y la de sus afectos?

Ladies Football Club, 3 de febrero, Centro Niemeyer, Avilés, y 4 de febrero, Teatro Jovellanos, Xixón

“Ladies Football Club”

El fenómeno del fútbol femenino nace en Inglaterra, durante los años de la Primera Guerra Mundial. Equipos que se convirtieron en legendarios, formados por las trabajadoras de las fábricas textiles o de municiones, y que en poco tiempo lograron un enorme afecto y atención del público, provocando la hostilidad por parte de las instituciones masculinas del fútbol.

Terminada la guerra muchos de estos equipos fueron obligados a disolverse por ley tras unos años de éxitos increíbles.

Con el regreso de los hombres del frente,  las trabajadoras perdieron sus puestos en las fábricas y volvieron a casa. Esta es la historia de esas mujeres.

“Versión”, 11 de febrero, Centro Niemeyer, Avilés

“Versión”

A través de un proceso de ensayos, una actriz y un actor intentan llevar a escena la versión teatral de una exitosa novela cuyo argumento principal trata de un terrible suceso. Para poder hacer esta versión, los interpretes intentarán desgranar los motivos del suceso, lo que les lleva a descubrir y. cuestionar cuáles son sus verdaderas motivaciones personales en este proyecto.

“El beso de la mujer araña”, 11 de febrero, Teatro Jovellanos, Xixón

“El beso de la mujer araña”

En la cárcel, Molina y Valentín son compañeros de celda. Molina es un homosexual encerrado por seducir a un menor. Valentín es un activista político, que quiere cambiar el mundo torturado durante los interrogatorios. Para escapar de la realidad, Molina evoca películas antiguas, a través de las cuáles en un proceso de identificación con sus protagonistas y secundarios, reflexionan sobre su propia vida y su identidad política y sexual. 

Eusebio Poncela e Igor Yebra dan vida a los personajes de la novela de Manuel Puig en este montaje dirigido por Carlota Ferrer.

“Lectura fácil”, 17 de marzo de 2023, Teatro Jovellanos, Xixón

“Lectura fácil”

Cuatro mujeres sometidas a tutela por los servicios públicos de bienestar. Una de ellas escapa. Una jueza la persigue. Una historia intensamente cómica y trágica donde el cuerpo es el centro de todo, el lugar de la opresión y el único lugar desde el que es posible emanciparse.

Alberto San Juan adapta al teatro “Lectura fácil”, la novela de Cristina Morales, Premio Nacional de Literatura 2019, en un montaje del Centro Dramático Nacional.

“Gruyère”, 18 de marzo, Auditorio Teodoro Cuesta, Mieres

El nuevo espectáculo de Los Absurdos Teatro, cuenta en clave cómica, la epopeya de Ernesto y María durante tres días, que es el plazo que les concede el banco a la pareja, para abonar las tres cuotas que deben de su hipoteca, si no lo hacen, se iniciará el proceso de embargo de su casa.

La obra afronta con humor el drama inmobiliario en el que ha sido calificado por la crítica como mejor producción de la compañía castellana, con más de una década en los escenarios.

“LA ENCICLOPEDIA DEL DOLOR. Tomo 1: esto que no salga de aquí”, 23 de marzo, Teatro Jovellanos, Xixón

“La enciclopedia del Dolor”.

“Aquellos que han denunciado jamás han sido apoyados, muchos no dan la cara ni su nombre porque saben el inmenso poder que la iglesia tiene en las pequeñas ciudades de provincia de España. Tuvo que ser un medio nacional, El País, el que pusiera nombre e imágenes a todo lo sucedido, pero la prensa local solo desautoriza y se niega a continuar las investigaciones. Esta pieza existe para dar voz a ese drama, para estudiar profundamente un tipo de estructura académica que se asentó en el franquismo y que después nunca hizo su transición. Es decir, esta pieza existe para acabar con el miedo y con el silencio”

Escrita y dirigida por Pablo Fidalgo, “La enciclopedia del dolor” aborda los abusos sexuales en los colegios religiosos y el bullying. Gracias a la interpretación de Gonzalo Cunill, pone sobre las tablas esta ficción documental sobre uno de los episodios de violencia y silencio españolas más dolorosas de la Historia. Está producida por ElenaArtesescenicas, Teatro de la Abadía y Wiener Festwochen.

“Altra bilis. Una comedia rural”, 25 de marzo, Teatro Jovellanos, Xixón.

“Altra bilis”

Es la noche del velatorio del esposo de la poderosa Nazaria Alba Montenegro. Sus hermanas Daría, llena de rencor, y Aurorita, llena de inocencia, esperan que el difunto mengüe hasta convertirse en el joven apuesto del que todas se enamoraron para darle mágica sepultura. Pero no va a ser fácil. La noche de tormenta trae oscuros secretos, engaños, tretas, mala baba, desconfianza… incluso por parte de su perra fiel, la criada Ulpiana, que les dejará a todas con la boca abierta.

Si Valle-Inclán, Lorca y Delibes tuviesen un hijo al que cuidase Berlanga por las tardes, sería este texto de Laila Ripoll.

El chico de la última fila”, 23 de abril, Teatro Jovellanos, Xixón

Germán y Juana son un matrimonio maduro sin hijos, él es profesor de instituto y ella trabaja en una galería de arte que está a punto de cerrar. Durante las primeras semanas del curso, Germán manda a sus alumnos escribir una redacción que narre lo que han hecho el fin de semana. Entre todas ellas sobresale la de Claudio, el chico que se sienta en la última fila. En su redacción cuenta cómo proponiéndole un intercambio de clases particulares a Rafael Artola pudo entrar en su casa y conocer a su familia, algo que le tenía obsesionado durante todo el verano mientras lo observaba desde el parque.

Desde su estreno en 2006, “El chico de la última fila” de Juan Mayorga lleva 26 producciones por todo el mundo y fue adaptada al cine por Francois Ozon, con guion del propio Mayorga bajo el título de “Dans la maison”, Concha de Oro en el Festival de San Sebastián en 2012.

“Lorca en Nueva York”, 3 de junio, Teatro Jovellanos, Xixón

“Lorca en Nueva York”

“Un sistema económico cruel al que pronto habrá que cortarle el cuello”. Así se refería Federico García Lorca al capitalismo en una conferencia recital que dio en 1930 en la Residencia de Señoritas de Madrid. Allí presentó su libro Poeta en Nueva York y contó sus “impresiones líricas” tras un año de vida en la ciudad donde fue testigo del Crack del 29, la mayor crisis global de la sociedad capitalista. Alberto San Juan recupera los poemas surgidos de aquella experiencia en un espectáculo a ritmo de jazz.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif