Músicos nominados que también nominan y artistas revelación que ya publicaron trabajos anteriormente: así son las anomalías de los AMAS

Fran Juesas (candidato a mejor disco otras escenas) admite que propuso a otros nominados y la cantautora Rita Ojanguren (artista revelación) reconoce que ya editó dos EP´s

Recomendados

Víctor Guillot
Víctor Guillot
Víctor Guillot es periodista y adjunto a la dirección de Nortes. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y migijon.

Suben los decibelios: músicos nominados a los AMAS que participan en esa misma edición en el proceso de selección de otros nominados. Músicos candidatos a mejor artista revelación que ya han publicado otros años anteriores. Esas son algunas anomalías detectadas en el proceso de selección de los AMAS que pretenden ser los premios oficiales de la música en Asturias y que reciben el apoyo económico de la Fundación Municipal de Cultura y de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias. La SGAE no aporta un euro a nada, tan solo cede su sede para la presentación de los premios, tal y como confirma Miguel Dieguez, director de la zona noroeste de la Sociedad General de Autores de España.

Imagen promocional de Fran Juesas.

El músico Fran Juesas recibió un AMAS al artista revelación en 2019 por su disco Tiempo. Este año, los AMAS lo han seleccionado como candidato a mejor disco en la categoría de Otras escenas. Curiosamente, Juesas reconoció a NORTES haber participado en el proceso de selección. Propuso otros discos y a otros músicos pero también se postuló a sí mismo enviando su candidatura a la organización para que otros interpretes y compositores decidieran si El resto del camino merecía merecía estar en la cuaterna de nominados y, en último término, galardonado con el voto del público.

¿Son los AMAS unos galardones cuyo jurado actúa con el rigor, criterio y credibilidad que merecen unos premios vestidos de “oficiales”? David Serna, hombre de radio en RNE ya jubilado participa en la organización de los AMAS. Este periódico le ha preguntado por el procedimiento y su respuesta fue taxativa: “no contesto a ninguna pregunta porque no me da la gana. Para ser periodista hace falta más rigor, criterio y credibilidad. Formo parte de la organización, no sería correcto que hiciera declaraciones”. Aunque el periodista se negó a responder a una sola pregunta, se olvidó del dinero público que sufraga los costes de los premios. La Fundación Municipal de Cultura aporta 12. 000 en esta edición para respaldar económicamente la gala.

Sin embargo, Juesas, sí ha querido responder a una sencilla pregunta: ¿como se deciden los nombres nominados?: “Recibí la invitación por correo electrónico de la organización, después de haber ganado el premio artista revelación. A partir de entonces, me invitan a participar. Este año yo propuse mi disco para que fuera valorado por el resto de personas que votan la selección de los nominados y yo decido también qué discos de otros músicos merecen ser propuestos”. ¿Decide en todas las categorías? “No, solo de aquello que controlo. Yo no tengo ni idea de Metal o de Folk. Ahí no voto” Este procedimiento explicaría una característica de la lista de nominados: “la mayoría son músicos sin una carrera prolongada y son mayoritariamente residentes en Oviedo” explican un promotor y un critico musical. ¿Rigor, criterio, crediblidad?

Y explica más cosas. Algo no funciona en el proceso de selección cuando Rita Ojanguren, cantautora con dos discos EP´s publicados, uno de cinco y otro de tres canciones, en los últimos años, aparece en la web de la organización como candidata al AMAS a la mejor artista revelación. “Nunca había pensado antes en los AMAS hasta que alguien me llamó para decirme que era la artista revelación. No sé que entienden por artista revelación. Si me comparan con Jorge Ilegal, supongo que lo seré, pero ya he sacado dos discos, dos EP´s”

Rita Ojanguren, durante la presentación del trabajo “Cuadros cantados”. Frame extraido de una grabación producida por el Museo de Bellas Artes.

En abril de 2021, el brillante periodista Eduardo Lagar elaboraba un hermoso perfil de Rita Ojanguren en el diario La Nueva España donde ponía de relieve el talento musical de la cantante ovetense. Hacía constar en su texto que la compositora e interprete había publicado su disco Back and forth: “la música siempre ha sido su vida y ahora que ha vuelto a Asturias está más presente que nunca. Debutó, adolescente, con un grupo de rock que montó con sus amigas de La Fresneda. Tocaba la guitarra eléctrica, hacían versiones de “AC/DC”, lo que no parece muy acorde con esta cantautora dueña de una voz que hipnotiza lentamente. Su primo es Rafa Tarsicio, vocalista y letrista del grupo “Tigra“, otra voz singular. Cuando cantan juntos un tío les dice que son “como el plan crujiente y la nocilla”. El primer disco de Rita Ojanguren se titula “Back and forth“. Por otra parte, el programa Pieces de la TPA de septiembre de 2021 dedicaba uno de sus reportajes al disco Donde ya estás, un EP con el grupo Macavera, grabado en el estudio de Germán Mingote, House of light, un EP con cinco canciones de influencias latinoamericanas y anglosajonas, melódico y robusto. En 2019, la propia Ojanguren ya había presentado algunos temas en La Salvaje que, hace unos días, volvía a recordar tres años después en su cuenta de Facebook.

Las anomalías detectadas podrían explicar las ausencias clamorosas de grupos como Tigre y Diamante, Doctor Explosión, Petit Pop, Matose, Alberto y García que han tenido el reconocimiento de medios, han girado fuera de Asturias y han llenado salas y festivales. También confirma las críticas de algunos productores vertidas en este diario y de algunos críticos que han participado anteriormente en el comité de selección, como ha sido el caso de Roberto Nicieza. Finalmente, también explica el desentendimiento de uno de sus co-fundadores, otro hombre de radio, Alberto Toyos.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif