El alumnado asturiano de religión supera la media española en la educación obligatoria

Un 63% recibe formación religiosa en primaria frente al 59% de la media nacional, que baja con respecto al curso 2019-2020.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La cifra de alumnos que asisten a la clase de religión católica ha bajado en todas las comunidades en el curso 2020-2021, el último del que hay datos, una bajada sostenida en el tiempo que se repite en centros públicos, privados y concertados.

Un 59,5% han elegido esta asignatura de oferta obligatoria en España, pero voluntaria para el alumno, según el anuario estadístico del Ministerio de Educación “Las cifras de la educación en España. Curso 2020-2021 (Edición 2023)”, recientemente publicado.

En el caso de Asturies, los datos del curso 2020-2021 sitúan en el  63,8 % el número de matriculados en religión en Primaria -un 65,9 % en el curso anterior-; en el 65,2 % en Secundaria -un 67,5 % un año antes- con lo que en ambos casos la cifra se sitúa por encima de la media nacional, al contrario que en Bachillerato donde la cursaban el 26,6 %, casi siete puntos más que en 2020. Solo en esta fase educativa la asistencia a clase de religión es inferior a la media nacional: 35,6%.

Así, más de tres millones de alumnos van a religión católica, a los que se suman los que acuden de forma minoritaria a la asignatura de religión evangélica, islámica y judía, en todos los casos por debajo del 1 por ciento sobre el total del estudiantado.

Con la entrada en vigor en enero de 2021 de la última reforma educativa, la ley Celaá o Lomloe, la clase de religión ha dejado de contar para el cálculo de la nota media del curso y tampoco tiene una asignatura espejo, pero el centro debe garantizar la atención educativa al alumno en las horas en las que sus compañeros acuden a religión.

Con la Lomce del PP, la religión sí tenía asignatura alternativa, es decir, se obligaba de elegir entre ella y otra, y su nota contaba, lo que favorecía la elección de religión por considerarla menos exigente que el resto de opciones (otro idioma, dibujo técnico…).

El descenso registrado durante el curso 2020-2021 es acorde a la tendencia de los últimos años, con unas cifras muy lejanas al 83 % de estudiantes que cursaban esta materia dos décadas atrás (en el curso 2000-2001).

Sí se mantiene en el tiempo el bajo número de jóvenes de Bachillerato que optan por religión católica, frente a los de la etapa de Educación Primaria y, en menor medida, los de Secundaria Obligatoria (ESO), siendo mucho más popular en los centros concertados  y privados.

A continuación el desglose por comunidades autónomas en los cursos 2019-2020 y 2020-2021 de los alumnos que toman clases de religión católica en todos los centros:

CCAAPrimaria 2019-2020/2020-2021ESO 2019-2020/2020-2021Bachillerato 2019-2020/2020-2021
Todos61,2/59,5%57,7/56,2%36,3/35,6%
Andalucía77,5/75,4%68,7/67,4%69/68,5%
Aragón60,1/58,1%56,7/55,5%36,2/34,8%
Asturias65,9/63,8%67,5/65,2%19,8/26,6%
Baleares52,9/51%46,6/44,8%18/18,4%
Canarias68/66,158,3/54,7%38/36,7%
Cantabria69,7/67,8%66,9/64,7%39,6/34,7%
C.León73/72,173,1/72,4%21,1/20,9%
C.La Mancha74,9/73,5%69,3/67,4%26,6/25,6%
Cataluña39,6/38,5%40,3/67,4%12/25,6%
C.Valenciana57,6/55,9%56,2/53,5%33,6/32,7%
Extremadura83,5/82%77,6/76,4%42,7/43,3%
Galicia62,4/60,160,4/58,4%36,9/43,3
C.Madrid60,1/58,5%55,5/54,8%40,8/39,8%
Murcia70,2/68,664,8/63,6%25,9/25%
Navarra55,3/53,2%55/53,6%20,5/192%
País Vasco38,5/37,2%41,1/40,1%23,4/23,2%
La Rioja69,1/68,1%72,9/27,9%22,8/21,6%

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif