La sanidad asturiana redujo en diciembre las listas de espera

Se realizaron 3.844 cirugías, lo que supone el 7,3% respecto a diciembre de 2021, y las consultas hospitalarias tuvieron su cifra más alta en cinco años.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Los profesionales del Servicio de Salud del Principado (Sespa) desplegaron el pasado diciembre la mayor actividad quirúrgica, de consultas y de pruebas de diagnóstico efectuadas en el mes de diciembre de los últimos 5 años.

Concretamente, se realizaron 3.844 cirugías, lo que supone el 7,3 por ciento respecto al mes de diciembre de 2021, y el 13,7 por ciento más que en 2019, antes de la pandemia, según ha informado este viernes la Consejería.

A pesar de que diciembre está condicionado por un gran número de días festivos, Salud ha conseguido reducir por tercer mes consecutivo el número de pacientes en lista de espera estructural quirúrgica, que se sitúa en 22.956 a cierre del año.

Durante el pasado diciembre, el número de personas que esperaban más de 91 días por una operación disminuyó en 401 respecto a noviembre, y se redujo en 377 los que aguardan más de 180 días por una intervención.

Los servicios de Cirugía Plástica, Cirugía Torácica y Dermatología permanecen sin pacientes en esa franja de espera, y la demora media por una operación se estabiliza en 94 días, cinco menos que al inicio del 2022.

Asimismo, los profesionales de los hospitales efectuaron en diciembre 362 operaciones vespertinas, además de 2.950 consultas y 479 pruebas diagnósticas adicionales por las tardes.

Según los primeros datos provisionales del cierre de 2022, en los hospitales públicos se realizaron 52.390 cirugías programadas, tanto ambulatorias como de ingreso, lo que implica un incremento del 8,85% respecto a 2021, pese a la elevada presión asistencial derivada de la pandemia.

Por su parte, los especialistas hospitalarios atendieron 121.326 consultas, la cifra más alta de actividad en un mes de diciembre durante el último lustro, que supone un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo de 2021 y supera en un 8,6% a la actividad desarrollada en diciembre de 2019, es decir antes de la pandemia, mientra que la demora media para una consulta se sitúa en 81 días.

La actividad también fue especialmente intensa en pruebas diagnósticas, con cifras que mejoran incluso las registradas en 2018.

En el último mes de 2022 se efectuaron 29.337 pruebas, el 8,64% más que en el mismo periodo del año anterior, y el 23,5% superior a las practicadas en diciembre de 2019 y, además, se lograron reducir las demoras medias en ecografías y resonancias respecto a noviembre.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif