Cuando en octubre de 2022 el Tribunal Supremo validaba el arreglo entre Alcoa y sus trabajadores de Alu Ibérica, parecía que terminaba por fin el tortuoso camino en defensa de los derechos laborales de los 247 trabajadores despedidos de la fábrica de Avilés. Con ese convenio ellos renunciaban a seguir con el pleito contra la empresa a cambio de que esta les indemnizara. Se esperaba ese pago sobre diciembre. Sin embargo, un grupo de empleados a quienes no se aplica el acuerdo presentó un recurso ante el mencionado órgano judicial y hasta que no se resuelva, no se realizarán los ingresos adeudados a la plantilla. Una situación que está llevando al límite a muchos de ellos.
Hace un año conversamos para NORTES sobre este conflicto y seguimos sin un desenlace definitivo. ¿Cómo está la situación ahora?
Pues la situación es de un concurso acreedores para toda la plantilla, salvo unos pocos casos de despedidos en mayo. Y todavía no somos capaces a cobrar absolutamente nada. Tenemos un acuerdo con Alcoa porque le ganamos un juicio y pactamos con ellos una solución extrajudicial de que paguen la indemnización que se había acordado en su día. Pero no se puede llevar a cabo todavía porque hubo extrabajadores que lo recurrieron y está en el juzgado. Y por otro lado, el FOGASA tampoco nos quiere pagar en base a que tenemos un acuerdo. Entonces, estamos en la peor situación del mundo, en paro todos y sin cobrar un duro.
¿Ese recurso lo han presentado 14 trabajadores?
Sí y creo que hay otros dos o tres más por libre.
Estas personas entienden que se deberían también beneficiar de ese nuevo acuerdo más favorable
Ellos, donde se pide la homologación del acuerdo, en el Tribunal Supremo, se personan y piden que no se homologue en base a su argumentación. Hasta ahora todos les han dicho que no tienen razón y que si quiere cada uno luchar por eso, que vaya cada uno a denunciar al juzgado de lo social. Ahora ya llegó al Supremo y allí les dijeron que no valía el recurso que estaban planteando, que tenían que plantear una demanda formal, que lo hicieron y tenemos 20 días para contestar y esperar lo que dice este Tribunal. Hay otros trabajadores por ahí que están presentando denuncias personales en el juzgado de lo social y eso no molesta para nada, porque no paralizan el otro proceso y si pueden conseguir algo más con base a nuestro acuerdo, pues estupendo.
¿Por qué quieren invalidar el acuerdo con Alcoa?
Lo que abogan ellos es que quieren un nuevo acuerdo, piden que como no se les incluyó, que se les aplique también. Y los argumentos para que no se homologue es que cuando se firmó la venta con Alcoa en enero, ellos estaban ahí. Lo piden como indefensión, creo, porque el acuerdo no les toca, ya que se pactó la solución solo con la gente que íbamos a ser extinguidos. Pero ellos nunca fueron extinguidos, unos se fueron por una cosa y otros por otra, algunos se jubilaron, otros se fueron con dinero, otros con excedencia y cosas así. Y luego hay peticiones individuales a ver si pueden mejorar sus propias condiciones sin afectar al resto.

Hace nada, el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica manifestaba en Luanco su solidaridad con los trabajadores, pero parece que excluía la posibilidad de que el Principado mediara ante FOGASA para que les adelantara los pagos pendientes
Estamos muy acostumbrados a que las Administraciones y el Gobierno que tenemos actualmente nos abandonen en todos los frentes. Aunque también hay que decir las cosas como son, en este caso específicamente el tema depende de Trabajo y habría que pedírselo a la ministra, Yolanda Díaz, que es la que la que se puso al frente de la comunicación o que argumentó en el Congreso a favor de las Alu Ibéricas y de un estatuto para las electrointensivas y preguntar por qué FOGASA toma esa decisión tan drástica. Porque además, el FOGASA si el acuerdo se lleva a cabo es el primero que va a cobrar.
¿Cómo cobraría también FOGASA?
Nuestro acuerdo dice desde la homologación que la indemnización por despido normal que nos debía pagar Alu Ibérica, pues se va a pagar con un crédito que Alcoa le va a dar a Alu Ibérica y lo que va a mayores, lo paga Alcoa. Es decir, que en el momento en que ese acuerdo se lleve a cabo, el primero que va a tener el dinero es el administrador concursal. Si el FOGASA nos adelanta el dinero, pues el administrador concursal adelanta el dinero, paga a FOGASA. El acuerdo es lo mejor que les puede pasar a ellos también. Pensemos que FOGASA nos adelanta los topes que pueda de la indemnización; nosotros en nuestro acuerdo con Alcoa se dice que la parte de indemnización, la pura y dura por despido objetivo colectivo, sobre eso Alcoa emite un crédito a Alu Ibérica para que nos pague a nosotros. Si el que nos pagó fue FOGASA, Alu Ibérica con ese dinero pagaría a FOGASA. Pero FOGASA dice que no nos paga porque el acuerdo está homologado por el Tribunal Supremo, pero ahora está recurrido y por tanto no tiene firmeza y al final estamos ante una incongruencia un poco rara que nos perjudica mucho.
¿Y ante el Ministerio de Trabajo van a realizar algún tipo de reclamación o demanda?
A cada persona que llega la resolución denegada, pues hay que demandar a FOGASA. No tenemos tampoco otra opción posible. Pero en plan trámite político para intermediación con el Ministerio de Trabajo, no. No hicimos nada, pero es que ahora tampoco tenemos mucha capacidad de movilización. Veremos si no se alarga mucho en el Supremo y bueno, si tan tan mal se pone todo, algo tendremos que hacer. Esperemos que sean pocos meses. A la vez, seguimos demandando, aunque hay que tener en cuenta que una demanda a FOGASA al final pasan muchos meses para tener el juicio. Ahora mismo hay que esperar porque la plantilla está totalmente rota y no es sencillo, después de seis meses de paro, unirla.
¿Y las perspectivas laborales actuales?
Y luego en el tema del concurso de acreedores, tantas ofertas y tanto decían que iba a venir, pero de momento no hay ninguna oferta sobre la mesa. Estamos todos en paro y las posibilidades de recolocación nueva, absolutamente ninguna. Otra cosa es que la gente estará buscándose la vida, habrá gente que esté por algún muelle, no sé la vida de cada uno. Trabajamos un poco donde podemos. También es una plantilla muy específica con un trabajo, una carrera profesional hecha exclusivamente en el sector del aluminio primario y eso no hay en ningún lado y te cuesta más trabajo también reciclarte, claro.