Un yo que se pidi’l papel de suxetu -qué maldá habrá neso- y un yo que s’asume oxetu, con más tristura que maldá nenguna.
Escaecemos que’l yo ta entretexíu con otros yoes que se sofiten n’equilibriu caóticamente inestable.
Mieu me da qu’aquello que dicía McLuhan de que’l mediu ye’l mensaxe sía cada vez más verdá: nel mesmu mediu, l’Internet, con presencialidá ausente, esborriase la sutil diferencia ente una persona y un pidíu del Amazon.
En realidá a lo meyor nun hai diferencia. Digo, ente una persona y un pidíu del Amazon. Eso diba a facilitar muncho la existencia d’una cuanta xente. D’otra non, eh, pero ehí vien lo abegoso de los verbos: “furrular”, “valir”, “salir (bien)”…Por un conceptu mui oxetivu que contengan toos ellos, l’usu y el significáu -prácticu- ye suxetivu. “Esto valme. Ah, pos a mí nun me val pa nada”. Y col mesmu verbu, el “val”, el “esto” tan guapu pa una persona y tan inútil pa otra, queda en tierra de naide. Pero non, xente llisto cómo sois, nun queda en tierra de naide cuasi nunca: queda nos dominios de quien tien más poder.
El mio diálogu preferíu ye esti d’A través del espejo y lo que Alicia encontró allí:
Cuando yo uso una palabra –insistió Humpty Dumpty con un tono de voz más bien desdeñoso– quiere decir lo que yo quiero que diga…, ni más ni menos.
–La cuestión –insistió Alicia– es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes.
–La cuestión –zanjó Humpty Dumpty– es saber quién es el que manda…, eso es todo.

Entós vuelvo al pidíu del Amazon: tu vas ellí, busques dalgo que necesites, que quieres o que nin falta te fae. Rabiles na web, pagues, y avísate de qu’en nun sé cuántu tiempu, poco a ser posible, ta en to casa. Vaya bien. Pero resulta qu’un tiempu depués -variable como les circunstancies- daste cuenta de que yá nun quieres eso. Asina que nada, mui cenciello: canceles el pidíu y devuélvente les perres. Y tan contenta, equí nun paso nada. Too vuelve a ser como yera enantes. Mola muncho’l capitalismu, eh (si puedes xugar, claro, sinón el verbu molar igual nun ye’l más amañosu).
Agora toca la persona, por ver si se diferencia en dalgo del pidíu del Amazon. Ando yo como mui encerriscada n’esplicar lo que ye la dignidá (por profesión y por vocación) y bueno, asina en resume y tirando de Kant, cuento aquello de que ye un fin en sí mesma, que nunca hai que la tratar como un oxetu y demás tópicos morales que nun suelen topar mayor oxeción. Claro, claro, a les persones hai que les respetar, sí, sí.
Avezo a añedir, porque me lo parez o por inorancia, que ye un conceptu, el de la dignidá, qu’usamos y compartimos en defensa propia. Asina, por meteme más nel llinguaxe de la competencia neolliberal y que se m’entienda nestos tiempos del yo. Yo respétote, asina que respétame tu. Nun hai conexión lóxica ente dambes dos partes de la frase, había d’haber el valor de la reciprocidá, que presuntamente compartimos.
El casu ye qu’un yo, en xeneral, ye una persona. Esi yo suel necesitar d’otres persones pa milenta cuestiones. Y anque tendamos a tener una visión negativa del ser humanu, la verdá ye que na mayoría de les ocasiones nun tamos a la griesca toes ente toes y quiciabes hasta un 80 por cientu de les nuestres existencies cooperemos unes con otres (nun m’avala nengún estudiu científicu nesta afirmación -anque quiciás lu haya- pero ser absurdamente optimista ye una estratexa de supervivencia como cualquier otra).
Esi yo, persona como otra cualquiera, ye un yo bienintencionáu, nun ye malváu, nun fae’l mal a sabiendes (en xeneral). Pero esi yo ye un yo que vive nuna sociedá na que-y aprendieron que lo más importante ye yo. Escaeciendo que’l yo ta entretexíu con otros yoes que se sofiten n’equilibriu caóticamente inestable. Asina que ye un yo que dacuando necesita a otres persones. Y puede buscales n’Internet. Como cuando necesita un ordenador nuevu o se-y antoxa un vistíu que yá nun cabe nel armariu.
Entós, va yo, que necesita a una persona, igual qu’ella, eh, nun ye un yo sádicu nin nada, y búscala. Revisa nel escaparate y ve a dalguna que-y puede valir pa esi momentu. Y, más o menos, ye de baldre, nun ye como n’Amazon, qu’hai que pagar nel intre. Hai que facer de yo d’igual a igual un ratín, eso sí. En plan soi humana, yes humana, vamos cooperar. Más guapo.
“Pero resulta qu’al minutu aparez una persona como que s’axusta meyor a la necesidá d’esi momentu”
Pero resulta qu’al minutu aparez una persona como que s’axusta meyor a la necesidá d’esi momentu. Y claro, lo que yo necesita, busca, ye eso, non lo otro. Asina que yo cancela con un clic y tan contenta, equí nun pasó nada. Porque yo, como persona que ye, ye lo más importante. Tan importante como cualquier otra. Asina que yo, como cualquier otra persona, namás busca lo meyor pa ella. Escaeciendo que’l yo ta entretexíu con otros yoes que se sofiten n’equilibriu caóticamente inestable.
El problema, parézmelo a mi otra vez, ye que la persona a la que se desapareció con un clic, siéntese como un pidíu del Amazon. Qu’a lo meyor nun pasa nada, que cada vez son más los yoes qu’empaticen y s’entienden como isles que namás busquen rellenar el so yo, anque sía a costa de fagocitar a otros yoes que, total, tamién atalanten el mundu como una batalla na que namás yo importa. Un yo qu’oxetualiza a otru yo. Un yo que se pidi’l papel de suxetu -qué maldá habrá neso- y un yo que s’asume oxetu, con más tristura que maldá nenguna. Escaeciendo que’l yo ta entretexíu con otros yoes que se sofiten n’equilibriu caóticamente inestable.

Bueno, deprendí too esto na mio cuasi recién estrenada soltería, una zona más cálida, divertida y habitable que’l románticu compromisu violentu. Como soi de natural aventurera, tengo yá un bon garrapiellu de cuentos con moralexa, díes turbios, postpensamientos sórdidos, fantasíes de fades, unicornios despistaos, amaneceres na playa, atapeceres ensin nome y domingos inescrutables. Tamién d’alcuentros inquietantemente dixitales que me lleven a esta reflexón.
Soi de natural analóxica pa esto del afectu y el cuerpu y nada tengo contra la Internet, una ferramienta más d’alcuentru con persones, pero mieu me da qu’aquello que dicía McLuhan de que’l mediu ye’l mensaxe sía cada vez más verdá: nel mesmu mediu, l’Internet, con presencialidá ausente, esborriase la sutil diferencia ente una persona y un pidíu del Amazon.
La cuestión ye que, “sutil”, nel diccionariu de l’ALLA, significa na so segunda acepción “que tien capacidá pa estremar detalles perpequeños”. Digo, qu’igual esa capacidá nos permite distinguir la diferencia ¿sutil? ente una persona y el pidíu del Amazon. Suxetu-oxetu. Qué sé yo, que nin tengo poder nin lu quiero. Lo que sí sé ye que ta bien saber quién manda. Por aquello del significáu y si queremos xugar o non. Que les regles podemos aceptales o cambiales. Asumiles ensin pensales sí que nun me parez una opción. Igual soi yo, que soi mui antigua y tengo la zuna de querer enterame de quién manda. Por saber.