Dudas razonables sobre los plazos de apertura de la ciudad deportiva del Real Oviedo

Canteli anuncia que se inaugurará en año y medio, pero desde la oposición señalan que la obra es imposible sin modificar el PGO.

Recomendados

Xuan García Vijande
Xuan García Vijande
Comunicador, barman, músico. Redactor musical en Cuarto y mitad.

La semana pasada responsables del Grupo Pachuca junto al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, presentaron los terrenos en los que planean ubicar la nueva Ciudad Deportiva del Real Oviedo. Durante el acto, que se desarrolló en las fincas de la parroquia ovetense de Latores, Jesús Martínez, propietario del Grupo Pachuca y principal accionista del club asturiano, expresó su deseo de inaugurar la primera fase de construcción en año y medio.

Pese al anuncio del alcalde de contar en poco tiempo con las licencias necesarias, lo cierto es que el comienzo de las obras se hará esperar. Según comunicados de Foro Oviedo e Izquierda Unida, desde la colocación de la primera piedra esta semana hasta el inicio real de la primera fase, podrían mediar tres años. Esto se debe a que los planeamientos actuales fijan un uso residencial para los terrenos en liza desde que se aprobara el Plan Parcial para Santu Medero en 2011.

Terrenos en los que se ubicaría la ciudad deportiva.

Esto quiere decir que, para que los perceptivos permisos puedan ser otorgados y las obras puedan comenzar, la Corporación debería iniciar una revisión del planeamiento, un trámite largo y tedioso que podría aplazar durante años la puesta en marcha de las instalaciones deportivas.

La visión del equipo de Gobierno difiere de lo señalado por la oposición. Según fuentes técnicas del Ayuntamiento consultadas por Nortes, no sería necesario siquiera un estudio de detalle. “La idea es posible y el camino no es tan complicado”, añade.

Las únicas declaraciones al respecto del equipo de Gobierno, tras rechazar hacer comentarios a este medio, son las vertidas por el concejal de urbanismo, Nacho Cuesta, que en el pleno de marzo celebrado este mismo martes, indicó en respuestas a preguntas del Grupo SOMOS Oviedo/Uviéu, que entienden que “el uso dotacional privado, en este caso de equipamiento deportivo” es compatible con el uso residencial, por lo que no haría falta siquiera modificar el plan parcial, todavía no publicado.

El teniente de alcalde moduló la rotundidad de sus declaraciones iniciales. “Si no fuera así”, añadió Cuesta, lo que puede hacer el Ayuntamiento es buscar alternativas con agilidad para que el proyecto “vea la luz en el menor tiempo posible”.

En cualquier caso, se ciernen dudas sobre los requisitos y los tiempos para que el Real Oviedo vea por fin centralizados sus centros operacionales. Esto no hace más que sumarse a la lista de cuestiones relacionadas con el equipo azul que el bipartito no ha conseguido solventar durante su mandato, como la solución al acceso al Carlos Tartiere o la reparación del propio estadio.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif