Crece la oposición a Manuel Menéndez en vísperas de una decisiva junta de accionistas en Unicaja

CCOO y CSI se alinearán con la Fundación frente al actual consejero delegado, al que acusan de desvirtuar la antigua caja.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Unicaja Banco, quinta entidad financiera española, dilucida su futuro en los próximos días, ya que la junta general ordinaria de accionistas de este jueves decidirá -entre otros asuntos- la ratificación o no de dos de sus consejeros independientes, Isidoro Unda y María Teresa Costa. Ambos han sido puestos en cuestión en los últimos meses por su supuesta afinidad con el CEO de Unicaja, el asturiano Manuel Menéndez. Es probable que no sean ratificados.

De fondo late el pulso entre la Fundación Unicaja, propietaria del 30% de las acciones, heredera de varias antiguas cajas de ahorros andaluzas, y Menéndez, que representa la plena transformación de Unicaja en un banco al uso, así como su desarraigo con la sociedad andaluza. La Fundación no quiere perder el control de la entidad, y recibirá el jueves el apoyo de CCOO, sindicato mayoritario en el conjunto del banco, y CSI, sindicato mayoritario en las oficinas asturianas.

El malestar en Málaga y Andalucía con la gestión de Menéndez ha llevado incluso al nacimiento de un movimiento social contra el desarraigo de la entidad. El profesor de derecho Pedro Moreno, promotor de la plataforma en defensa de Unicaja, denunciaba recientemente en NORTES que Menéndez “ha implantado unos estilos en lo laboral y gestión ajenos a lo que debe ser una entidad de crédito que nace de una caja de ahorros, que tiene que tener una visión social y territorial”.

Unicaja Banco tiene que abordar de forma inminente su sucesión por la finalización del periodo transitorio posterior a la fusión con Liberbank, etapa que debe acabar como máximo el próximo 31 de julio.

El banco cambiará su modelo de gobernanza: el puesto de presidente, que ostenta Manuel Azuaga -procedente de la antigua Unicaja- perderá funciones ejecutivas y se decidirá si el consejero delegado, Manuel Menéndez – procedente de de Liberbank- sigue en el cargo y con más poder o se elige otro primer ejecutivo.

La mayoría de funciones que ahora recaen en la presidencia deben transferirse al consejero delegado que haya en Unicaja Banco, entidad que debutó a finales de diciembre en el IBEX 35.

Actualidad

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif