El próximo curso escolar tendrá “periodos de respiro” en todos los trimestres

La consejería considera que estas pequeñas vacaciones son positivas para el alumnado.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El próximo curso escolar 2023-2024, que comenzará el 11 de septiembre y finalizará el 21 de junio, contempla como novedad cuatro “periodos de respiro” en todos los trimestres, dos en el primero, que es el más largo, y una parada en los otros dos.

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha firmado este jueves la resolución con el calendario, que ya está disponible en el portal Educastur y que se ha remitido al Boletín Oficial del Principado (BOPA).

Por segundo año consecutivo, se mantiene la unificación de la fecha de inicio y final en Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, que se ha implantado tras la supresión de los exámenes de recuperación de septiembre.

El nuevo calendario establece un total de 177 días lectivos –distribuidos en 68, 53 y 56 por trimestre-, a los que hay que descontar las dos jornadas sin actividad escolar que establece cada concejo coincidiendo con sus festividades locales.

Las vacaciones de Navidad suman 16 días (del 23 de diciembre al 7 de enero) y las de Semana Santa, 10 (del 23 de marzo al 1 de abril).

El primer trimestre cuenta con dos descansos pedagógicos de cinco días, del 1 al 5 de noviembre y del 6 al 10 de diciembre, extendiendo los tradicionales puentes de Todos los Santos y de la Constitución.

En el segundo, la parada se ha previsto en el mes de febrero y consta de cuatro días: del 10 al 13, con dos jornadas de descanso adicionales tras el fin de semana.

Como novedad, en el próximo curso se introduce un respiro en el último trimestre para compensar la distribución de las jornadas lectivas, ya que la Semana Santa de 2024 será en marzo.

En concreto, se aprovecha el festivo del 1 de mayo para organizar una parada hasta el domingo, día 5.

Por último, el 12 de octubre será el único día festivo que no coincide con periodos de respiro ni con un puente.

La directora general de Planificación e Infraestructuras Educativas, María Elena Arango, con las organizaciones sindicales, las asociaciones de madres y padres (AMPAS) y los comités de direcciones de Primaria y Secundaria tanto de la enseñanza pública como de la concertada. Arango ha destacado que se mantiene la unificación del día de comienzo y finalización del curso, “porque ha sido algo muy valorado por toda la comunidad”.

“El calendario del próximo curso aúna el carácter pedagógico, al acercar las posturas de toda la comunidad educativa, y el equilibrio entre trimestres, por lo que contribuye claramente a un mejor desarrollo y rendimiento del alumnado”, ha añadido la directora.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif