Reflexiones en el Día de Europa

Según CEAR 1.018 personas han muerto en el mar desde que comenzó el año en su intento de alcanzar el continente.

Recomendados

Javier Arjona
Javier Arjona
Minero jubilado y militante internacionalista.

“Celebramos la paz y la unidad de Europa” dice su eslogan.

“La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan”, dicen que dijo el ministro de exteriores francés, Schuman, al que se le reconoce como promotor esencial del día y de la unión, y al que se le conmemora en una rotonda (congestionada de tráfico) de Bruselas.

También el  9 de mayo se cumplen 4 años del fallecimiento de Vicente García Riestra. Guardián de la Memoria, según el documental y cómic de Alberto Vázquez. Protagonista del libro “42.553: Después de Buchenwald”, de Xuan Santori.

Este 5 de mayo, en que el gobierno español había aprobado como del ‘Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España’, se volvía a rememorar a Vicente ante la placa que tiene en Siero, y ese mismo día se hacía lo propio en Cancienes ante la escultura que recuerda a Emiliano Cadierno  y a Juan Suárez, prisioneros de los nazis, sobreviviente el uno en Buchenwald, exterminado el otro en Mauthausesn.

Con presencia del eurodiputado Manu Pineda, sin sectarismos se juntaban representantes de diversas corrientes, pero no fue del interés de algunos periódicos locales resaltar esas celebraciones que emparentan con un presente de resurgimientos del nazismo, y por lo mismo del negacionismo sobre los más de 7 millones de personas exterminadas (gitanos, homosexuales, prisioneros de guerra soviéticos, militantes antifascistas, judíos, eslavos, discapacitados, republicanos españoles…).

Con ocasión de esa fecha conmemorativa, pero al día siguiente, se hacía la actividad frente al Mar Cantábrico en Xixón por iniciativa del Ateneo Obrero, la Cultural Gijonesa y Famyr.


La placa de Vicente García Riestra marca la fecha de su última visita y homenaje recibido, al calor de la presentación del libro-biografía de Santori, en diciembre de 2018, solamente 5 meses antes de su partida.

Homenaje a las víctimas del nazismo en Siero.



Vicente, lúcido a sus 93, raudo e irónico en sus respuestas, volvía a reiterar el Nunca Más las fascismo y al nazismo en base a su experiencia de resistente y de sobreviviente al campo de exterminio (gracias a los caldos de agua sucia caliente que se vertían de la enorme pota industrial de la cocina del campo).

El 11 de abril fue la liberación del campo de Buchenwald, y el polesu Vicente García Riestra vivió para contarlo: la organización de la resistencia en el campo tomó el control un día antes, para prevenir las atrocidades de la guardia nazi en retirada.
No sabemos si esa resistencia clandestina tenía acceso a mucha o poca información sobre la situación en otros campos, ni si les habría llegado noticia de la primera liberación en Polonia por tropas soviéticas del campo de Majdanek el julio del 44.

Y resulta difícil  imaginarse ese tiempo transcurrido entre julio del 44, o 27 de enero del 45 que se toma como día del Holocausto, el 11 de abril en que casi terminaba la pesadilla en Buchenwald, y el 5 de mayo, día de las víctimas españolas en los campos.

Fueron muchos meses de incertidumbre. Pero desde dentro.. esos meses fueron de continuidad de las torturas, del trabajo esclavo de las fases más humillantes al ser humano, de la experimentación con sus cuerpos, del asesinato de millones, que se podrían haber evitado en un curso más rápido de la guerra en todos los frentes.

El 7 de mayo la Amical de Mauthausen y otros asociaciones participaba en las ceremonias internacionales que conmemoran el 78 aniversario de la liberación de los campos, con voz propia en Mauthausen .

Además de partir al exilio, a instancias de su padre, Vicente sufriría el asesinato de su hermano de 17 años, y el de su padre, enterrado en una fosa común por combatir el fascismo.

Buchenwald fue uno de los mayores campos de concentración y exterminio de los 40.000 diseminados por toda Europa durante la época del poder nazi. Se encuentra a solo un cuarto de hora en coche de Weimar, la ciudad del gran pasado histórico y cultural de Alemania, en el centro del país, y fue construido en 1937 como centro de trabajo esclavo en las canteras y en las instalaciones de fabricación de munición de guerra. Un tren directo llevaba las municiones ya terminadas a los depósitos del ejército.

Cuando el 11 de abril de 1945 las tropas aliadas llegaron a Buchenwald encontraron a 21.000 personas todavía con vida (Vicente y Emiliano incluidos) y entre ellas a 904 niños.

Vicente y los suyos, nunca dejaron de cumplir y divulgar “el juramento”, que otras generaciones tienen la responsabilidad de prolongar para siempre:


Al fin las puertas de uno de los campos más terribles y más sangrientos se abren, las del campo de Mauthausen”.
Partiendo en todas las direcciones, volveremos libres a nuestros países liberados del fascismo.
Los prisioneros, a quienes todavía ayer amenazaba la muerte de la mano bestial del verdugo fascista, expresan su reconocimiento desde lo más profundo de su corazón a las naciones aliadas victoriosas y liberadoras y saludan a todos los pueblos en su libertad reconquistada.
Tras una estancia de varios años en el campo, comprendemos mucho mejor el valor de la fraternidad de los pueblos.
Fieles a este ideal, juramos mantener nuestro espíritu de solidaridad y unión para continuar la lucha contra el imperialismo y el fanatismo nacional.
El mundo fue liberado de la amenaza hitleriana gracias al esfuerzo común de todos los pueblos y merced a este mismo esfuerzo nos ha sido devuelta nuestra amada libertad, tan deseada por todas las naciones.
La paz y la libertad son la garantía de la felicidad de los pueblos y de la construcción de un mundo sobre nuevas bases de justicia social y nacional. Es esa la única ruta hacia una colaboración pacífica de las naciones y de los pueblos.
Ya reconquistadas nuestra libertad y la de nuestros países, queremos guardar en nuestra memoria la solidaridad internacional del campo.
Recogida tan sabia enseñanza, queremos marchar por un camino común, el camino de la libertad indivisible de todos los pueblos, el camino de la mutua comprensión, el camino de la colaboración en la gran obra de construcción de un mundo nuevo, justo y libre.
No olvidaremos jamás los sangrientos sacrificios que los pueblos tuvieron que hacer para reconquistar la felicidad de todos.
Recordando la sangre derramada por todos los pueblos y los millones de seres humanos sacrificados, asesinados, inmolados por el fascismo nazi, juramos no abandonar jamás el camino que nos hemos trazado.
Sobre la base de una comunidad internacional queremos erigir a los soldados de la libertad caídos en esta lucha sin tregua el más bello monumento: El Mundo del Hombre Libre.
Nos dirigimos al mundo entero para decirle: ¡Ayúdanos en nuestra tarea!
¡Viva la solidaridad internacional!
¡Viva la libertad
! “.

El día de Europa como celebración “bebe” de la derrota del nazismo. Y por lo mismo debiera reforzar esa inspiración contra las Guerras, y para que Nunca Más haya nazismo.

Sin embargo el comportamiento europeo frente a la crisis de migración y refugio la aleja cada vez más de sus valores fundacionales, y atenta contra los derechos de millones de personas.

Nada extraño que se haya dicho lo de #vergUEnza para señalar a las miles de víctimas en las fronteras europeas, y para reclamar los DERECHOS de personas refugiadas y migrantes.

Que  resulta urgente garantizar rutas legales y seguras sin condiciones; el cumplimiento de los convenios internacionales y las directivas y legislaciones europeas en materia de asilo y refugio; el respeto de los derechos humanos en las fronteras y garantía en la protección de las personas, en especial a las menores y las más vulnerables.

Según CEAR 1.018 personas han muerto en el mar desde que comenzó el año en su intento de alcanzar Europa. Casi la mitad, 458, solo entre abril y mayo.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif