“Asturias resiste como foco de políticas progresistas”. Ese ha sido el mensaje de Adrián Barbón al conocerse los resultados que le sitúan de nuevo como presidente autonómico de los asturianos y asturianas. El Principado se mantiene rojo en un mapa de España que ha virado al azul este 28M, tan catastrófico para las izquierdas en prácticamente todo el país. La fortaleza del PSOE de Adrián Barbón fue puesta a prueba, y a pesar de la fuerte subida de las derechas, los socialistas asturianos han acusado el desgaste bastante menos que en otras comunidades. ¿Las razones? Candidato que cae bien, poso histórico, una acción política cautelosa, ante todo preocupada por no irritar, y maquinaria electoral con ramificaciones en todo el territorio a través de su red de concejales y agrupaciones municipales. Vuelven a ser la fuerza más votada en el ámbito local: gobernarán en Avilés y triunfan por mayoría absoluta en Siero, cuarta población asturiana. Por el camino se dejan un diputado y con casi toda seguridad una plaza importante, Xixón, en la que los números dan para un pacto de derechas que haga alcaldesa a Carmen Moriyón, de Foro Asturias. Dependería, eso sí, de un voto de Vox. Algo factible, pero poco estético para la imagen centrista que cultiva el partido que un día fundó Francisco Álvarez Cascos, hoy expulsado y pendiente de un juicio por apropiación indebida de fondos económicos de la organización.
“El PP fracasa en su asalto al Principado, una plaza difícil, pero se lleva el premio de consolación de siete diputados más y la mayoría absoluta de Oviedo/Uviéu”
El PP fracasa en su asalto al Principado, una plaza difícil, pero se lleva el premio de consolación de siete diputados más y la mayoría absoluta de Oviedo/Uviéu. La primera desde los tiempos de Gabino De Lorenzo. Ni tan mal. Está por ver si Diego Canga aguanta en la oposición, pero parece más que probable que el debutante se quiera quedar. “Después de muchos años de ganar por goleada, me saca dos (diputados) y a lo mejor podemos empatar”, declaró Canga en referencia al voto emigrante, importante en Asturies, y todavía pendiente de escrutinio. Los vientos de cola nacionales han jugado a favor de un candidato que contó con un apoyo mediático importante y un fuerte despliegue propagandístico en campaña. Fuera de la capital sigue siendo un partido débil, pero se apunta algunos tantos importantes como Navia, Cangas del Narcea o Castrillón, tres históricas alcaldías de izquierdas. En resumen, no ha sido una mala noche para la derecha asturiana, que puede empezar a soñar con un sorpasso en 2027.

La ultraderecha duplica votos y se convierte en la tercera fuerza política. Viento a favor, una agenda mediática favorable (okupas, ETA, violadores, lobos…) Santiago Abascal volcado en la campaña asturiana y una candidata con gancho, Carolina López, que ha aportado al partido el toque popular que le faltaba. Dato importante: los neofranquistas entran por primera vez en las cuencas mineras. Otro dato: han vivido una crisis interna que no les ha pasado factura. El tratamiento de los medios fue de un respeto exquisito.

Alegría en la sede de Convocatoria por Asturies, es decir IU y sus aliados de Más Asturies e Izquierda Asturiana. Suben de dos a tres diputados y desbancan a Podemos en el liderazgo de la izquierda alternativa asturiana. El crecimiento no es en absoluto espectacular, pero la aritmética parlamentaria les favorece. Muy probablemente podrán entrar en un gobierno de coalición con el PSOE.
IU vivió momentos difíciles con la irrupción de los morados, pero resistió y ahora podrá pilotar la inevitable confluencia que se avecina de cara a las generales. A nivel local consolidan su fuerza municipal y suman a su buque insignia, Mieres, la otra localidad más importante de las cuencas mineras, Llangréu. Pierden Castrillón pero ganan en Carreño gracias al acuerdo con la marca local de Podemos. Además muy probablemente cogobernará Avilés, ya que el PSOE dependerá de los votos de Cambia Avilés (IU y Podemos). Y como propina logran entrar con fuerza en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu donde Gaspar Llamazares obtiene tres concejales y Podemos se queda sin representación.

Noche de caras largas en Podemos Asturies. Ninguna encuesta predijo una bajada tan fuerte, si bien los meses de bronca interna y la campaña a medio gas no invitaban al optimismo. La organización asturiana es una de las pocas que logra presencia parlamentaria, en Madrid, Canarias y Valencia se quedan fuera, pero resulta poco consuelo para un partido que pasa de cuatro diputados a una sola representante, y que apenas pinta ya en el plano local. El caso de la capital asturiana resulta especialmente duro y supone un fracaso sin paliativos, puesto que en Xixón, Avilés y Siero, la formación morada sí obtiene representación.

Covadonga Tomé, indiscutible vencedora de las primarias en noviembre de 2022, pero a la que la dirección de su partido trató de sacar de escena hasta casi el último minuto, será la llave del gobierno autonómico de izquierdas, pero con una organización muy debilitada y que sigue arrastrando un conflicto interno que los resultados electorales no parece vayan a apaciguar. Rafael Palacios, coordinador interino, sale también muy tocado al quedarse sin acta de concejal en Llangréu, donde se presentaba como candidato a la alcaldía.

Foro Asturias sobrevive a la polarización. Muy probablemente gobernará Xixón, la mayor ciudad asturiana, y obtiene un diputado, Adrián Pumares. No era fácil en un contexto marcado por las llamadas al voto útil del frente único de derechas: PP–Vox. Sigue siendo en todo caso un partido muy gijonés, al que le cuesta ampliar su base territorial. A nivel municipal fracasa en sus objetivos de recuperar presencia en Oviedo/Uviéu y Avilés, y su poder local queda reducido a las alcaldías de Salas y Peñamellera. Gana cuatro años de prórroga para esperar a un clima más favorable a su hipótesis de partido centrista y regionalista.
Por último, no cuaja en Asturies el fenómeno de la España Vaciada, demostrando que sólo aquellas plataformas con una sólida implantación territorial logran dar con éxito el salto a la política. SOS Asturias no obtiene representación ni por el Occidente ni por el Centro y el Oriente.