El oasis avilesino gana peso en el mapa municipal de las izquierdas asturianas

Será el mayor ayuntamiento con un gobierno progresista gracias al pacto entre PSOE y la confluencia Cambia Avilés.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Tras la debacle de Xixón y la mayoría absoluta del PP en Oviedo/Uviéu, Avilés gana peso en el mapa municipal de las izquierdas asturianas. La tercera ciudad se convierte en el potencial referente para un gobierno progresista a nivel autonómico, opción que por ahora ni se confirma ni se descarta.

La socialista Mariví Monteserín seguirá al frente de la alcaldía de Avilés con un gobierno conformado por 13 concejales, fruto de un pacto de coalición con Cambia Avilés. Será así el mayor ayuntamiento gobernado por las izquierdas asturianas. No por casualidad, Rafael Palacios y Ovidio Zapico, coordinadores de Podemos e IU estuvieron este sábado apoyando a su confluencia local, formada en 2019, y que gracias al hundimiento de Cs se ha convertido en socio imprescindible para el PSOE. Frente a las siempre difíciles relaciones entre Podemos e IU, Avilés lleva desde hace años siendo el oasis en el que la colaboración se ha impuesto a la competición entre ambas formaciones. Los resultados, a la vista están, han sido buenos.

El pleno constituyente de Avilés también contó con la candidatura a la alcaldía de la portavoz del PP, Esther Llamazares, que, con nueve concejalías, empató en resultados con el PSOE, y de Arancha Martínez Riola, de Vox, que capitanea un grupo de tres asientos, uno menos que Cambia.

Ninguna de estas dos opciones ha logrado los suficientes apoyos para alzarse con la alcaldía, que ha recaído, como estaba previsto, en la socialista Mariví Monteserín. Será su tercer mandato municipal.

En virtud de ese acuerdo, Cambia Avilés se hará cargo de las concejalías de disciplina urbanística, consumo, y patrimonio, festejos, deporte, servicios sociales, vivienda y memoria histórica. De este modo la tercera ciudad asturiana regresa a los gobiernos plurales de la izquierda que fueron habituales desde la Transición democrática, y que se interrumpieron en 2011 tras una traumática ruptura entre PSOE e IU a cuenta de la privatización del servicio de aguas, impulsada por los socialistas en contra de sus socios minoritarios, que impulsaron una fuerte movilización en defensa de la entrada del sector privado en la empresa municipal. Desde entonces hasta hoy, el PSOE ha seguido gobernando la ciudad, pero en solitario.

Agustín Medina, Sara Retuerto, Ana Solís, David García, Rafael Palacios, Ovidio Zapico y Juan José Fernández. Foto: Iván G. Fernández

En su discurso, la alcaldesa ha revalidado su apuesta por la industria, el empleo, la educación y el compromiso por revertir la demografía fijando nueva población.

“Es fundamental conseguir una educación de la máxima calidad, y de ahí nuestro empeño en la formación profesional y en la formación para el empleo”, ha dicho la regidora.

Por su parte, la portavoz de Cambia Avilés, Sara Retuerto, que pasará a ocupar la primera tenencia de alcaldía de la ciudad, ha dicho que “hoy es un día muy ilusionante y emocionante porque se hace realizar los valores democráticos de justicia, respeto y libertad”.

Retuerto, ha indicado que, con el nuevo gobierno de coalición, Avilés “será una ciudad con justicia social, que eduque en valores de igual, justicia y solidaridad”.

Tras los malos resultados cosechados por Podemos Asturies el 28M, Avilés se convierte también en uno de su principal plaza, y Retuerto, afín a la dirección autonómica, en una de sus dirigentes con más peso y visibilidad.

Actualidad