Asturias y Galicia comparten la necesidad de regular los pisos turísticos

Las dos comunidades irán de la mano al regular este tipo de alojamiento turístico que va en alza.

Recomendados

Ismael Juárez Pérez
Ismael Juárez Pérez
Graduado en Periodismo. Ha escrito en La Voz de Avilés, Atlántica XXII, El Norte de Castilla y El Salto. Fue coeditor y redactor en la revista de cortometrajes Cortosfera.

Asturias y Galicia han manifestado este lunes la importancia de “ir de la mano” para afrontar la regulación de los pisos turísticos y han expresado su coincidencia en establecer controles de acceso para preservar el carácter ambiental de determinadas zonas ante la afluencia de turistas.

Así lo han dicho el presidente del Principado, Adrián Barbón, y el de la Xunta, Alfonso Rueda, con motivo de su participación en los “Encuentro del Eo”, donde ambos mandatarios han expresado la importancia cooperar en asuntos como el turístico que afecta a dos regiones que apuestan por implementar medidas para desestacionalizar la llegada de visitantes.

“No se pueden prohibir, no tendría ningún sentido. Han llegado para quedarse, pero hay que regularlo”, ha dicho Rueda.

También han subrayado que los dos gobiernos están estudiando el encaje de una tasa turística, punto en el que Rueda ha asegurado que debe analizarse con “mucha prudencia”, porque en zonas con problemas de masificación si no lo han puesto en marcha “por algo será”.

Ambos dirigentes han coincidido, asimismo, en regular los pisos turísticos, para lo que las dos comunidades se han planteado “ir de la mano”.

“No se pueden prohibir, no tendría ningún sentido. Han llegado para quedarse, pero hay que regularlo”, ha dicho Rueda.

Los presidentes de Asturias y Galicia se han mostrado partidarios, por otro lado, del control de accesos en determinadas zonas de afluencia turística para preservar sus espacios naturales.

Este tipo de medidas, según Barbón, “se critican” por algunos sectores, pero no se puede dar “barra libre” en determinados lugares “donde hay sobreexplotación”.

Reto demográfico y energía verde

Barbón y Rueda han subrayado otro de los principales problemas que enfrentan ambos territorios, como el reto demográfico, punto en el que el presidente asturiano ha alabado al “Plan Retorna” puesto en marcha por Galicia para atraer a los gallegos que están en el exterior y cuya segunda edición prevé le llegada, hasta 2026, de 30.000 personas con vínculos en la tierra. Asimismo, han defendido aprovechar las oportunidades que traerá la energía verde y que, según han resaltado, deben ser compatibles con la sostenibilidad ambiental.

“No hay ninguna razón para posturas maximalistas que dicen ‘aquí no de ninguna manera’. Yo no puedo aceptar eso”, ha dicho Rueda antes de advertir de que si no se aprovechan estas fuentes las grandes industrias “se irán a otros lados”.

Barbón ha dicho que le gusta la postura “valiente” del presidente gallego y ha añadido que las fuentes renovables “no pueden ser agresivas” con sectores como el pesquero.

Actualidad