¿Qué piensa la sociedad civil asturiana sobre la espiral de violencia entre Israel y Palestina? ¿Cómo desde esta pequeña comunidad se puede influir en la política internacional? NORTES inicia con Ana Andrés Ablanedo, presidenta de la Coordinadora de ONGD´s del Principado de Asturias, un cuestionario a las organizaciones de solidaridad asturianas sobre la guerra en Oriente Medio.
¿Qué teme CODOPA que pueda pasar en las próximas semanas en Gaza?
Si la comunidad internacional no hace nada para detener esta situación, las próximas semanas constituirán una continuidad del crimen, de la destrucción de vidas y la devastación de una zona ya de por sí muy diezmada. Se consolidará un objetivo que no es otro que el de deshumanizar a un pueblo entero. El uso de la violencia tiene como finalidad tapar los déficits de la administración sionista contra los que se ha estado movilizando su ciudadanía.
¿Cómo valoran la posición del Gobierno español en la crisis que se está viviendo en este momento?
Valoramos positivamente que el gobierno español haya sido uno de los estados miembro que se ha negado a la barbaridad de eliminar la colaboración humanitaria, haciendo que Bruselas diera marcha atrás en su inicial idea de bloquear todas las ayudas. Los civiles son los más afectados en este conflicto y las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos coincidimos en que es prioritaria la protección de la ciudadanía, y muy especialmente en la Franja de Gaza donde es urgente garantizar la entrada de asistencia humanitaria de primera necesidad. Sin embargo, consideramos que el gobierno español se muestra pusilánime a la hora de defender las resoluciones internacionales de la ONU y reclamar que Israel las cumpla para terminar con la ocupación ilegal de territorio palestino y facilitar un alto el fuego que permita la paz en la zona.
¿Hay riesgo de que la UE corte los fondos económicos que destina a Gaza?
Europa ha estado privilegiando algunos intereses económicos y políticos muy por encima de sus compromisos con los derechos humanos. Afortunadamente la propuesta de cortar estos fondos parece que será bloqueada gracias a la oposición mostrada por Luxemburgo, Irlanda, Dinamarca y España. Los fondos y la posibilidad de vivir ya los ha cortado Israel con un bloqueo terrestre y marítimo impuesto a Gaza desde hace dieciséis años, así como bombardeos que incluso han destruido el paso a Egipto, violando sistemáticamente cualquier atisbo relativo al Derecho Internacional Humanitario.
¿Existe el derecho de la población palestina a resistirse por medios violentos a la colonización israelí?
Es un absurdo: la pregunta que deberíamos hacernos es ¿debe someterse absolutamente la población palestina diversa a la violencia de ocupación ilegal? Es bueno recordar al mismo tiempo la Resolución 3070 (XXVIII) de la Asamblea General de Naciones Unidas … 2. Reafirma igualmente la legitimidad de la lucha de los pueblos por librarse de la dominación colonial extranjera y de la subyugación foránea por todos los medios posibles, incluida la lucha armada…
¿Qué pueden hacer la sociedad y las instituciones asturianas frente al conflicto?
La ciudadanía y los movimientos sociales tienen la capacidad de influir en los gobiernos. Se les puede presionar para hacer más. La presión internacional de los Estados miembros de la UE, de la UE y de la sociedad civil, también de los medios de comunicación, es extremadamente importante para detener la anexión en curso, el desplazamiento forzoso y la colonización de Palestina.
También se puede llevar la voz del pueblo palestino a la ciudadanía, y que no sólo se muestre el lado israelí de la historia. Incorporar temas como este y otros conflictos eternos a los currículos escolares, avanzar de esta manera en la construcción de ciudadanía para la transformación social. Si Europa todavía quiere la paz y una solución de dos Estados debe ejercer más presión sobre el Gobierno israelí. Para poner fin a esto, hay una solución que es el fin de la ocupación israelí. Mientras tanto una de las mejores herramientas de presión es participar de la Campaña Internacional Boicot, Desinversiones y Sanciones al Gobierno de Israel, desde todos los Ayuntamientos y el Gobierno Autonómico.