30 cuentos domiciliarios después…

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Hace un mes el actor, escritor y narrador oral David Acera se quedaba sin trabajo debido al inicio del estado de alarma y el confinamiento, que le obligaba a cancelar las actuaciones que tenía previstas. Acera estaba recién llegado de un largo viaje contando historias en Cuba, y justo cuando comenzaba a reengancharse con su oficio en España sucedía este imprevisto. Una intuición le llevaría entonces a liarse la manta a la cabeza y asumir un compromiso que no ha tenido marcha atrás: contar cada día un cuento en abierto desde su página de Facebook para quien quiera escucharlo. Nacían así los “Cuentos domiciliarios para jugar en familia a diario” cada mañana a las 12:30h y “hasta nuevo aviso”, que ahora se han trasladado en horario de tarde, a las 18h. Lo contamos en El Salto cuando acababa de empezar https://www.elsaltodiario.com/culturas/david-acera-cuentos-cuarentena-coronavirus.

El propósito inicial de los “Cuentos domiciliarios” era seguir en activo, ayudar y ayudarse en un momento extraño y difícil para todo el mundo, ofreciendo a las familias un estímulo diferente para las largas horas del confinamiento. Nadie sabía de aquella que esto iba para largo. No tenía David ni la menor idea de la aventura en la que se estaba embarcando, ni presagiaba tampoco que este iba a ser, en su larga carrera como actor y contador de historias, su trabajo, de largo, con más impacto y visibilidad. Sin moverse del salón de su casa acababa de empezar una nueva gira, aunque con los teatros cerrados.

Dibujos de unos seguidores de “Cuentos domiciliarios”

Hoy, 30 días después, 30 historias después y con 175.000 reproducciones a sus espaldas, Acera ya es una presencia familiar en muchos hogares de toda España y de otras partes del mundo mundial. Conoce a algunos de sus pequeños fans por su nombre y apellidos, habla con ellos, le envían dibujos y mensajes por las redes sociales, promociona productos locales de pequeños negocios en apuros, le han salido unos cuantos imitadores e imitadoras, cosa de la que está encantado, le ha fichado el Ayuntamiento de Mieres para contar cuentos desde el canal municipal una vez a la semana dentro del programa #CulturaDendeCasa, y en varias bibliotecas de diferentes lugares de España le quieren tener en vivo y directo cuando todo esto acabe. Acera, que tendrá que posponer este año el Festival de Narración Oral “Tibleus” del que es director, espera que esta crisis sirva para que “volvamos a recordar las cosas que alguna vez fueron importantes para nosotros: la sociedad debe basarse en la cooperación y no en la competición ciega”. No tiene duda de que los cuentos forman del aprendizaje en esa otra forma de relacionarse entre los seres humanos, y aunque sea a través de una pantalla, y sin el calor de la presencia física, le gustaría que sus historias ayudasen a “recuperar el sentido y el espíritu de comunidad”. Ha querido el azar que su primer mes de cuentos de cuarentena haya coincidido con el día del libro. Eso tampoco estaba previsto.

Teno y Marina no se pierden un cuento de David Acera.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif