Los trabajadores de Duro Felguera llevan a Europa sus demandas

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Sindicatos y accionistas de Duro Felguera coinciden solo en algo: el Estado debe rescatarles. La empresa fundada en 1858 por Pedro Duro en La Felguera, y especializada en la construcción de bienes de equipo para el sector industrial, petrolero y gasístico en todo el mundo, vive momentos difíciles, y tanto para sus trabajadores como para su consejo de administración, su futuro pasa por el rescate del Fondo de apoyo a la solvencia a empresas estratégicas, diseñado por el Gobierno ante los efectos de la pandemia, y que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. La solicitud presentada para acceder al fondo aún no ha recibido respuesta

La solicitud de la empresa para acceder a los fondos económicos del Estado aún no ha recibido respuesta

Esta semana trabajadores de la compañía se han reunido con la portavoz de Unidas Podemos en el Parlamento Europeo, María Eugenia Rodríguez Palop, para dar a conocer la delicada situación que atraviesa el grupo empresarial, agravada por la crisis de la Covid19. El apoyo público “atraería inversores industriales, daría fiabilidad a los clientes y suministradores” y facilitaría “la contratación de proyectos con la entidad suficiente como para volver a tener beneficios a medio plazo”, explicaron en la reunión varios miembros de la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI). La cantidad que la compañía solicita al SEPI, 100 millones de euros, es similar a las pérdidas registradas en el primer semestre del año, 114 millones (frente al beneficio de 820.000 euros del mismo periodo en 2019).

“Duro Felguera es una empresa estratégica en Asturias, por su historia y por el empleo que siempre ha generado y sigue generando, no sólo dentro del propio grupo sino en empresas satélite que dependen en gran parte de ella”, aseguran. El grupo empresarial, especializado en proyectos de ingeniería dentro del sector energético, tiene más de 1.000 empleados, el 60% de ellos en Asturias. A esto habría que sumar los puestos de trabajo indirectos que genera en una región gravemente afectada por la pérdida de tejido industrial.

Oficinas de Duro Felguera. Foto: Duro Felguera.

Con estas cifras sobre la mesa, Rodríguez Palop, miembro de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo, ha mostrado su apoyo al plan de rescate presentado para conseguir el respaldo del SEPI. “Hay que reforzar la política industrial nacional para revertir esta tendencia, este deterioro acelerado que se observa especialmente en el sector asturiano. Y hay que apoyar a las empresas estratégicas a iniciar la transformación verde y digital que reclama Europa, en la que se invertirá gran parte de los fondos del Plan de Recuperación que se está terminando de perfilar”, señaló la eurodiputada.

Durante la reunión, los trabajadores quisieron recordar también que la situación económica y corporativa de la empresa se debe, en buena parte, a las prácticas especulativas de su anterior dirección, y al enfrentamiento entre su actual Consejo de Administración y algunos inversores, como el empresario asturiano Blas Herrero, dueño de la emisora Kiss FM, que aspiran a entrar en su capital social. Según los representantes de la CSI la compañía no ha logrado recuperarse de la errática política empresarial de su anterior junta directiva, que provocó un aumento exponencial de la deuda que, pese al proceso de reestructuración acordado con los acreedores bancarios en 2018, aún lastra su recuperación. La crisis desatada por la emergencia sanitaria ha acentuado estas debilidades en opinión de los trabajadores.

Actualidad