Las bicicletas no son para la plaza del Ayuntamiento de Oviedo

Un vecino acudió a una concentración en defensa de los chiringuitos de San Mateo y fue multado con 200 euros por circular en bicicleta

Recomendados

Bernardo Álvarez
Bernardo Álvarez
Graduado en psicología y ahora periodista entre Asturias y Madrid. Ha publicado artículos en ABC, Atlántica XXII, FronteraD y El Ciervo.

Daniel Suárez Méndez acudió el pasado lunes a una protesta, ignorada por el ayuntamiento de Oviedo, y volvió a casa multado. Una veintena de colectivos se concentraban al mediodía frente al consistorio para manifestar su desacuerdo con el proyecto de Canteli para San Mateo, que pasa por suprimir los chiringuitos y reforzar la presencia de los hosteleros. El equipo de gobierno hizo oídos sordos a las demandas, y la concejala de Festejos ya ha hecho oficial el fin de “40 años de dictadura chiringuitera”.  Suárez, voluntario del Pinón Folixa, está ahora reuniendo pruebas para recurrir la multa y denunciar al agente que se la impuso.  

“Yo estoy legalmente exento, por motivos médicos, de llevar la mascarilla”, empieza aclarando Suárez, que lleva siempre consigo un informe médico y una declaración de responsabilidad civil que lo demuestra. Entró por el Fontán a la plaza del Ayuntamiento, en bicicleta y sin mascarilla, y se apeó al llegar donde estaba teniendo lugar la protesta. “Había una patrulla de la policía local y otra de la nacional en el otro extremo de la plaza, el que da a la Plaza del Sol”, detalla, “no podían verme desde donde estaban, y menos con la concentración de por medio”.

Captura del informe médico que exime a Suárez de llevar mascarilla

Una de las asistentes a la concentración le recriminó a Suárez no llevar mascarilla y fue a informar a la policía. “Ya veo venir a dos policías nacionales y voy sacando mi documentación”, relata Suárez, “porque sé a lo que vienen. Les enseño mi declaración de responsabilidad en la que dice que estoy exento de llevar mascarilla y que, en aplicación de la Ley de Protección de Datos, nadie puede obligarme a enseñar un informe médico, por contener datos especialmente protegidos. El informe médico lo exhibo, pero no se lo doy a leer”.

Asegura Suárez que el agente le replica entonces que no “me va a multar por ir sin mascarilla, sino por ir en bicicleta por zona peatonal. Es un acto de revancha claramente, al que yo respondo. Primero, porque no estoy circulando, sino que estaba apeado; y segundo porque no tienen competencias para ello. De eso se encarga la policía municipal”. Tras pedirle el DNI, los agentes empiezan a “hacer comprobaciones” y avisan a la policía local, que llega al cabo de unos veinte minutos. La patrulla de municipales le impone a Suárez una multa de 200 euros por “circular con el vehículo reseñado por acera o zona peatonal”, como se lee en el documento.

Una normativa contradictoria

La normativa municipal a este respecto es confusa y contradictoria. Está permitido circular en bicicleta por la plaza del Ayuntamiento, como demuestra el hecho de que haya un aparcabicicletas instalado frente al edificio de los grupos municipales. No obstante, sí que está prohibido entrar o salir de la plaza hacia el Fontán o la calle Magdalena, lo que da lugar a una situación absurda.

“Puedes entrar en la plaza con la bicicleta en la mano, porque técnicamente eres un peatón, y ponerte a dar vueltas en bicicleta. O puedes desmontarte de la bici, pasar por esas señales de STOP para vehículos caminando y volver a subirte a la bici. Técnicamente no estás incumpliendo ninguna normativa de tráfico”, señalan fuentes municipales. Hasta este caso, asegura, “a nadie se le ha multado por saltarse esa señal en bicicleta, de igual manera que no se ha multado a los camiones de reparto por aparcar en la plaza”.

Actualidad