Cientos de personas exigen en Xixón que Israel detenga “las masacres y crímenes contra el pueblo palestino”

El sindicalista palestino Ahmad Tawfiq criticó la inacción de "los gobiernos de los estados que se llaman democráticos" ante "la política colonial de apartheid" que practica el Estado israelí

Recomendados

Paco Álvarez
Paco Álvarez
Periodista, escritor y traductor lliterariu d'italianu. Ye autor de les noveles "Lluvia d'agostu" (Hoja de Lata, 2016) y "Los xardinos de la lluna" (Trabe, 2020), coles que ganó en dos ocasiones el Premiu Xosefa Xovellanos.

Varios cientos de personas se congregaron a última hora de esta tarde en la gijonesa plaza del Instituto para exigir que el Estado de Israel ponga fina a “las masacres, matanzas y crímenes que prácticamente comete a diario contra el pueblo palestino”, en palabras de Ahmad Refat Tawfiq. Este palestino y sindicalista de CCOO de Asturies fue el encargado de leer el comunicado en la concentración convocada por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y la Coordinadora Asturiana de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (CODOPA).

Ahmad Tawfiq denunció “las agresiones y bombardeos que está cometiendo el ejército de ocupación en Palestina, especialmente en Gaza”, las cuales se corresponden, dijo, con “la política colonial de apartheid que practica Israel“. Criticó a “los gobiernos de los estados que se llaman democráticos” por su inacción ante lo que está ocurriendo y también la información sesgada que ofrecen algunos medios de comunicación en estos países. Puso como ejemplo de ello que Israel impedía “la entrada en Palestina de las vacunas contra el COVID al mismo tiempo que los medios de comunicación occidentales ponían como ejemplo de vacunación a Israel”. Y aludió a “los miles de muertos” que se han producido ya en los territorios palestinos por el bloqueo israelí a la llegada de medicamentos.

Varias personas mostraron carteles con la imagen de la trabajadora humanitaria Juana Ruiz.

Ahmad Tawfiq mencionó en su intervención a Juana Ruiz, trabajadora humanitaria española en Cisjordania encarcelada por el Estado de Israel. Dijo de ella que “tuvimos el honor de tenerla en Asturias, entre nosotros. Su delito es trabajar para una organización humanitaria que ayuda al pueblo palestino. Desde aquí pedimos su inmediata liberación”. Terminó su intervención recalcando que “tenemos que levantar la voz para que acabe la ocupación. ¡Viva la lucha del pueblo palestino!”.

La lectura de unos versos del poeta y médico Yasser Jamil Fayad dedicados a las mujeres palestinas y los sones que aportaron varios miembros de la Charanga Ventolín pusieron la nota poética y la nota musical en un acto que abrió y cerró Javier Arjona, de Soldepaz Pachakuti, que tuvo unas palabras de recuerdo para las víctimas de los últimos bombardeos perpetrados por el ejército sionista, personificándola en Reema Saad, periodista de Gaza embarazada de cuatro meses que murió anteayer con su marido y sus dos hijos en uno de los ataques aéreos israelíes. “No es una guerra, es un exterminio”, aseguró, y frente a esa realidad “resistir es existir”. Pidió sanciones internacionales y que se aplique y se secunde la campaña BDS: Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel.

Una pancarta reclamaba la puesta en libertad de Juana Ruiz.

Piden un posicionamiento del Gobierno y el Parlamento asturianos

Por otro lado, la CODOPA iniciará una ronda de reuniones en los próximos días “para exigir un claro posicionamiento al Gobierno y al Parlamento asturianos en la protección de personas y organizaciones defensoras de los derechos de la población palestina, sistemáticamente violados por el Estado de Israel”. Considera que el caso de Juana Ruiz “establece un peligroso precedente para todas las personas y entidades que forman parte del sector de la cooperación y la acción humanitaria en Palestina así como del movimiento internacional de solidaridad con Palestina”

La citada trabajadora humanitaria, que pertenece a la organización palestina Health Work Committees (HWC), está encarcelada por el estado de Israel desde el 13 de abril, y hasta el 6 de mayo no fue acusada formalmente de ningún cargo, si bien ahora se la acusa, entre otros, de “pertenencia a una organización ilegal”. La Coordinadora de ONGD alerta de que “la campaña de desprestigio, criminalización y judicialización a la cooperación internacional y la acción humanitaria en el territorio ocupado palestino que sufren las entidades internacionales, incluidas las asturianas, dificultará el trabajo y la vida de las personas expatriadas en Palestina”.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif