Tablas. Así concluye la negociación presupuestaria a dos bandas de Adrián Barbón y su vicepresidente Juan Cofiño con Cs e IU. No habrá bajada de impuestos, como pedían los naranjas, tampoco subida, como reclamaba la izquierda. La ecotasa al turismo, la propuesta estrella de IU en materia impositiva, se ha quedado por el camino. Frialdad. La coalición ha anunciado un “sí distante” a los presupuestos de Asturies para 2022. En la formación de izquierdas, su líder, Ovidio Zapico, saca pecho de haber frenado las pretensiones de Cs de suprimir el impuesto de sucesiones y pactar con el PSOE una gran rebaja fiscal a los más ricos: “Izquierda Unida, solos, sin ayuda, logramos frenar una agenda conservadora en el presupuesto y en materia fiscal”. Sin embargo, Zapico admite que no están para muchas alegrías, a pesar de algunos avances en el refuerzo de la atención primaria o del transporte público en el medio rural: “Vemos con preocupación cómo el Gobierno de Adrián Barbón gira la vista, con demasiada frecuencia y no sólo en cuestiones presupuestarias sino también en cuestiones legislativas hacia fuerzas políticas que hoy, hoy, ya representan muy poco más allá de, posiblemente, intereses privados en la Junta General. Ese no es el camino”. Desde fuentes cercanas a la coalición se apunta que Cs ha sido la correa de transmisión de los deseos de la Cámara de Comercio en materia fiscal. El PP y Vox no podían permitirse un pacto con Barbón. Cs, en vías de descomposición, sí. El cuarto en discordia, Foro, finalmente presentó una enmienda a la totalidad. Desde el partido de Adrián Pumares también reclamaban una rebaja fiscal para dar el apoyo a las cuentas autonómicas. Concrétamente los foristas proponían la exención del pago del impuesto de sucesiones a las herencias de un millón de euros. ¿Cuántos son esos? Apenas una decena de personas al año según los datos de la Agencia Tributaria.
“Desde fuentes cercanas a IU se apunta que Cs ha sido la correa de transmisión de los deseos de la Cámara de Comercio en materia fiscal”
¿Realmente se pagan tantos impuestos en Asturies? Sí y no. Se trata de una cuestión de clase social. Podemos Asturies considera que hay margen de sobra para subir tanto el impuesto de sucesiones como el de patrimonio. La formación morada, muy crítica con la política fiscal del PSOE, considera necesario aumentar las ecotasas a las actividades contaminantes y con otros impactos medioambientales, así como elevar el tramo autonómico del IRPF. En concreto, para este, proponen un tipo del 26,5% para las rentas superiores a los 175.000 euros. La formación morada cree que Asturies podría recaudar 92 millones de euros más al año con estas y otras modificaciones.

Lejos de la imagen del “infierno fiscal” presentada por las derechas y sus medios afines, el Principado sigue estando lejos de las recientes recomendaciones internacionales en materia de impuestos. El pacto Cs-Barbón parece posicionarse a la contra de ese nuevo viento en favor de la progresividad fiscal que sopla en todo el planeta, y que lo hace además desde lugares insospechados. Joe Biden impulsó este junio un acuerdo histórico en el G-7 para lograr a escala global una armonización del impuesto de sociedades, y también esta primavera la OCDE pedía a los países miembros elevar el impuesto de sucesiones para corregir las desigualdades sociales. Asturies en cambio elevó de 200.000 a 300.000 el mínimo exento para herencias de familiares directos en 2017. Unas 200 personas que parecen 200.000 según los medios por los que uno se informe. ¿Puede calificarse de clase media una herencia de más de 300.000 euros? En CCOO de Asturies creen que el “infierno fiscal” del que habla la derecha encubre otra realidad muy distinta, la de una comunidad muy alejada de la progresividad fiscal de la que habla la Constitución, esto es, que quien tenga más contribuya también más. Para José Manuel Zapico “hay una anomalía en que el Principado recaude más impuestos indirectos que por directos”. En opinión del secretario general del primer sindicato asturiano es “injusto que nuestra comunidad se financie con impuestos que pagamos todos por igual”. Zapico pide a “la mayoría parlamentaria de izquierdas” que corrija esta injusticia y trabaje a nivel nacional por la armonización de impuestos, acabando con el “dumping e independentismo fiscal de algunos gobiernos autonómicos”.