Viggo Mortensen llenó de versos el Niemeyer

El actor y cineasta presentó su obra poética ante un auditorio avilesino pletórico.

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Avilés fue testigo de la faceta poética de Viggo Mortensen. El actor, poeta, pintor, músico, cineasta y, en definitiva, polifacético Mortensen presentó su obra poética ante el público del Centro Niemeyer, en el marco del ciclo ‘Palabra’, y un día después de la entrevista que le hizo nuestra compañera Marta Rogia en Nortes. El escritor y profesor de la Universidad de Oviedo/Uviéu Javier García Rodríguez le acompañó tras el recital, en una conversación sobre la creación literaria, las experiencias cotidianas y la poesía. El público pudo, además, conversar con Mortensen en el tramo final del acto.

El Auditorio del Centro Niemeyer escuchó atentamente los versos de Mortensen. Foto: Alisa Guerrero

Con un montón de papeles escritos con sus versos, y unidos por lo que parecía cinta adhesiva (algo que después llamaría “libertad”), Viggo Mortensen entró en el escenario del Auditorio del Centro Niemeyer. El actor (y, de ahora en adelante, ya “poeta”), llevó a cabo la lectura de una selección de sus poemas. Poco más de media hora le bastó para conectar de lleno con un público que, atentamente, escuchaba al protagonista de Captain Fantastic. De principio a fin, el humor del neoyorkino-argentino sirvió de nexo de unión con un Auditorio sin prácticamente butacas vacías.

Viggo Mortensen mostró su faceta poética ante el público del Niemeyer. Foto: Alisa Guerrero

Lo que no se puede escribir, paradójicamente, es el título de uno de los poemarios que utilizó Mortensen, obra publicada, además, en su propia editorial: Perceval Press. La juventud, la madurez, la muerte, la identidad personal… Los versos del poeta Mortensen atraviesan toda una vida llena de experiencias, en las que se entretejen los guiones fílmicos, los cuentos e, incluso, las ilustraciones y pinturas. Estas últimas aparecen en su último poemario, Eudaimonía, breve obra que consta de un único poema largo surgido del confinamiento por la pandemia.

Javier García Rodríguez, escritor y profesor de la Universidad de Oviedo/Uviéu. Foto: Alisa Guerrero

Tras la lectura, Javier García Rodríguez entró en escena y, junto a Viggo Mortensen, tomaron asiento y conversaron. Las reflexiones sobre la poesía como escritura y como forma de vida, la identidad o los secretos de un buen poema fueron solo algunos de los temas sobre los que reflexionaron. Esto último, para ambos, se parece a la cocina; el secreto de un buen poema es como el de una buena vinagreta: “que no sepa a vinagre”.

Mortensen atendió a la prensa momentos antes del recital. Foto: Alisa Guerrero

Finalmente, el espectáculo llegó a su fin con una conversación entre Mortensen y el auditorio. En ese momento, se intercambiaron reflexiones sobre la experiencia de la escritura poética, como el impulso que le motiva a escribir o la dificultad de expresar una misma idea en diferentes idiomas, ya que Mortensen maneja tanto el castellano como el inglés, el francés o el danés. A modo de cierre, poeta y público se intercambiaron los papeles, y fue Mortensen quien hizo varias preguntas al público, cuyas respuestas correctas tuvieron como premio, a quien respondiese con mayor rapidez, un ejemplar firmado de su obra ya citada, Lo que no se puede escribir. El público, entregado, despidió con aplausos al polifacético Mortensen.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif