Las izquierdas afean el VeSu de pago y Costillas lo ve como “la única forma de hacerlo crecer”

El edil de Ciudadanos defiende el polémico cobro por el festival indie: “Hay mucha oferta gratuita y así puede ser un evento de referencia”

Recomendados

Andrés Illescas
Andrés Illescas
Es periodista.

La polémica ha llegado a la fábrica de armas incluso antes de que se determine su uso definitivo, a cuenta de un evento musical que allí se celebra. Las partidos de la izquierda ovetense no están convencidos del modelo de pago para el festival Vetusta Suena (VeSu), impulsado por el gobierno bipartito ovetense (Cs y PP). Quien desee asistir al evento de música indie deberá abonar 51 euros, para tres días de conciertos, con Los Planetas y Carolina Durante como cabeza de cartel.

Es precisamente, “el salto de calidad” en la programación el motivo que aduce José Luis Costillas (Cs), concejal de cultura, para defender el cobro por el abono. “Sí queríamos que el festival pudiera crecer, no había otra opción”, subraya.

La idea que maneja es que el VeSu “sea un referente de la música indie en el norte de España”. Recuerda además la variada oferta musical y cultural gratuita que habrá durante el verano en Oviedo y, añade, que las cuestiones económicas también se simplifican con este formato: “Podemos hacerlo crecer sin que esto suponga un mayor coste para todos los vecinos. Además, el precio es contenido, una entrada solo para ver a Los Planetas ya cuesta unos 30 euros habitualmente”.

No comparte la postura del gobierno, especialmente, Somos. Habla la formación asamblearia de “cambio de un modelo gratuito no excluyente, a otro liberal y mercantil”, que “obvia el derecho a la cultura”. Por ello, el grupo municipal se decidió a votar en contra en la comisión de cultura.

El concejal Ignacio del Páramo recordó que a su partido nunca se le han “caído los anillos por considerar esta iniciativa como muy buena para la ciudad”. Sin embargo, se muestra preocupado “ante la deriva de mercantilizaciones que se están haciendo al respecto”.  

Máxime teniendo en cuenta “el aumento de la inversión de la Fundación Municipal de Cultura para pagar los gastos del VeSu”, algo que no encaja a Somos con que el festival sea “totalmente de pago”. “Se va a notar drásticamente en la afluencia de personas”, defiende del Páramo, mientras Costillas considera que “el interés se mantiene y habrá buena asistencia”.

Es precisamente el asunto del aforo el que mosquea al grupo municipal del PSOE, el otro que se ha pronunciado en contra del nuevo modelo del VeSu, principalmente por el aforo limitado que presenta la Fábrica de Armas, donde solo entran “2.000 personas”.  “Es cierto que parte del encanto del VeSu en sus anteriores ediciones ha residido en el uso de los terrenos de La Vega como escenario de la mayor parte del programa, pero el cartel de este año, con Los Planetas o Carolina Durante, hubiera hecho aconsejable la búsqueda de un escenario alternativo, con mayor aforo”, defiende la concejala socialista Lucía Falcón.

Asimismo, respecto a la decisión de hacer de pago el festival, para Falcón, “el equipo de gobierno sigue caminando hacia la privatización de los espacios culturales y musicales, como ya ha decidido hacer para las fiestas de San Mateo”. Los socialistas dicen entender “que se hace un importante esfuerzo económico para poder contar con grupos con tirón, pero se desaprovecha este esfuerzo manteniendo en un recinto con un aforo limitadísimo la celebración del festival”.

Por último, Falcón argumenta que, “con una mejor planificación, el VeSu podría crecer y contribuir a generar más actividad económica, atrayendo a visitantes y, a la vez, ser más económico para el público de celebrarse en un lugar con más capacidad”.

Actualidad