La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe que le da el visto bueno al proyecto del Ministerio de Transición Ecológica para poner en marcha la regasificadora de El Musel. Con este informe, la CNMC concede la autorización administrativa necesaria y aprueba el proyecto de ejecución de la instalación.
La regasificadora de El Musel lleva en hibernación desde su construcción, hace ya una década, y todavía quedan varios procedimientos administrativos antes de que se puede poner en marcha. El Ministerio de Transición Ecológica debe dar su autorización al proyecto, mientras que el CNMC aún tiene que reconocer el régimen económico del mismo.
No obstante, el propio Ministerio de Transición Ecológica ha reconocido que se trata de un paso muy importante, y que espera completar el resto de trámites con “mucha rapidez”. La Autoridad Portuaria de Gijón tiene previsto que la regasificadora esté ya en funcionamiento para el año 2023.
Con el estallido de la guerra de Ucrania, y ante la perentoria necesidad de la Unión Europea de disponer de reservas de gas propias para no depender del procedente de Rusia, el proyecto de la regasificadora ha avanzado en dos meses más que en los diez años anteriores.
Esta misma semana, Ecologistas en Acción le concedía una de sus “Banderas Negras” a la regasificadora de Gijón, una infraestructura que califica de “ilegal” e “innecesaria”, especialmente en un momento en el que es necesario avanzar en la transición energética para hacer frente a la crisis climática.